Con Cáncer y Estupenda

Belleza, Bienestar y Estilo de Vida en el Cáncer de mama

ATENUAR LA ANGUSTIA, SI, pero con cabeza como en todo!

24 comentarios

Mi amigo Carlos que es periodista, bloguero y me corrige los post (cada vez cometo menos faltas, ¿verdad?), me dijo una vez que cuando eres una personalidad pública, él lo es, tienes que tener claro que no le puedes gustar a todo el mundo y me aconsejó que en el blog fuera»Yo misma». Esto es un blog, al que le guste que lo lea y al que no, que no lo lea.
A mí lo de gustar a todo el mundo me da un poco igual; Lo que pretendo con el blog es intentar ayudar sin ofender a nadie. Lo malo es que hoy no voy a ser políticamente correcta y sé que puede no gustar lo que diga.

LA ANGUSTIA EXISTE, ¡qué os voy a contar!; ¡Cómo es el momento ese que te dicen que tienes cáncer!

Bueno y los días siguientes de incertidumbre hasta que conoces tu hoja de ruta.

A mí no me dio por llorar. Yo soy súper llorona pero lloro de emoción; en las funciones de los niños en el cole, en las fiestas de graduación, en bodas, en películas (en casa todos miran a ver si lloro), lloro hasta con videos caseros…
Así que el notición en vez de llanto lo que me produjo fue angustia; Durante unos días tuve un nudo en la garganta como de cemento por el que no me pasaba nada, tenía dolor de mandíbula (me imagino que sería de la tensión) y sensación de vacío en el estómago, (esto a lo mejor era por no comer).
Consultamos a amigos y uno médico le dijo a mi marido que me matara a tilas y valerianas pero que de química, nada.Yo por otra parte llamé a mi amiga Nuria que lo había pasado antes:»mucho mejor un ansiolítico»; Seguí tirando de amigas y le pregunté a Amparo que es médico:»la tila y la valeriana te duermen pero no te quitan la angustía; el motivo está más que justificado así que ahora mismo te llevo a casa una caja de ansiolíticos»
Los estuve tomando unos días mientras tuve ese nudo en la garganta y en cuanto se me pasó los dejé.
La sensación es distinta, sigues preocupada pero no angustiada, no te adormece, ni te atonta, te relaja como cuando escuchas música clásica.
Los estuve llevando una temporada en el bolso (os podéis imaginar como está la cajita), y he tirado de ellos ocasionalmente en caso de necesidad, sin abusar; en el momento «resultados de anatomía patológica», «se me cae el pelo a mechones», «marcadores tumorales», «resonancia magnética» e incluso después de acabar el tratamiento cuando no me hallaba con mi nuevo pelo, mi nuevo cuerpo, con el bajón del tamoxifeno,…Y aquí estoy sin ningún tipo de enganche.

Por supuesto, aparte de preguntar a mis amigas, consulté con el oncólogo y la médico de familia si era recomendable y me dieron su permiso.
Mi oncólogo de hecho me recomendó que antes de las quimios, la noche anterior y al salir de casa para ir al hospital, me tomara una pastilla que utiliza mucha gente mayor para dormir. Uno de sus efectos secundarios es que borra los recuerdos y eso haría que fuera a las siguientes sesiones con menos angustia. No sé que hubiera pasado si no le hubiera hecho caso, pero la verdad es que iba a las quimios tranquila y obediente deseando no estar neutropénica para que me la pudieran poner.
Cuando se lo conté a Nuria le pareció una idea estupenda, ella entraba vomitando en el hospital antes de que le pincharan, solo por el recuerdo de la anterior.

Muchas tendréis en vuestras familias adictos a diversos tipos de química u otro tipo de drogas y seguro que no os gusta nada este post; para las que no sintáis rechazo, creo que recurrir a la química puede ser aconsejable para atenuar vuestra angustia en los momentos en que esté justificada, sin que llegue a crear adicción. Tenemos la suerte de vivir en el siglo XXI con un montón de científicos investigando para hacernos la vida más agradable y lo tenemos que aprovechar.

He de decir en mi descargo que ninguno de los medicamentos que os sugiero se vende sin receta médica, así que os lo tendrá que autorizar/aconsejar/recetar vuestro médico SÍ O SÍ, yo os dejo caer la idea para que se lo preguntéis.

Me están regañando en casa por meterme donde no me llaman, miraré bien las estadísticas del blog la próxima semana, a lo mejor lo suyo es que siga siendo políticamente correcta. HASTA EL VIERNES!

Anuncio publicitario

24 pensamientos en “ATENUAR LA ANGUSTIA, SI, pero con cabeza como en todo!

  1. Como bien dices estamos en el siglo XXI, una medico a la que respeto infinito me dijo una vez en un momento cruel que era absurdo no recurrir a un ansiolitico cuando el esfuerzo a que se somete a nuestro organismo para superar ese estado de ansiedad es mucho más dañino que el efecto que puede ocasionar ese medicamento de forma ocasional y por necesidad.
    Para «poder con todo» a veces hay que contar con algo de ayuda, y en este mundo de mujeres «yo puedo con todo» es muy de agradecer tu sinceridad.
    Me ha parecido un estupendo consejo.

  2. A mi me diagnosticaron cancer de mama en marzo. En abril al ir a coger mi primera baja para la operación, mi médico de familia me dijo que aunque estaba muy tranquila me recetaba unos ansioliticos para qué pudiera tomar algo sí lo necesitaba. Desde entonces los he utilizado sólo 3- 4 veces por la noche para dormir. Pero estoy muy agradecida de que me lo ofreciera, por la tranquilidad que me supuso.
    Creo que siempre ha acertado en sus consejos, seguramente por que su mujer también ha pasado por esto y sabe por lo que estamos pasando.

  3. Enhorabuena
    Un beso, prima

  4. María nada de lo que has dicho es mentira ni puede hacer daño a nadie. Solo nosotras sabemos lo que pasamos en los tratamientos y si podemos mitigar las sensaciones de alguna forma, bienvenido sea, llámese ansiolítico o lo que sea. A mí también me recetó la oncóloga unas pastillas apra dormir ya que una de las sesiones me sentó muy mal. Así que aprovechemos lo que tengamos a nuestro alcance. Lo importante es que es algo exclusivamente puntal y que luego somos capaces de superar y de volver a nuestra vida cotidiana, incluso saliendo mucho más fortalecidas al finalizar el proceso. Sigue escribiendo lo que te apetezca, por favor! Besos.

  5. Sabes bien que no suelo comentar, pero hoy mira por dónde voy a hacerlo para darte toda la razón. En que eres dueña de tu blog y puedes hablar de lo que te de la gana, siendo políticamente correcta o no, como te plazca, que para eso es tuyo. Tendrás lectores sí o sí. También para darte la razón en lo de aprovechar los avances médicos y los productos a nuestra disposición para mitigar el dolr o la angustia. Llámalo valeriana, tila, ansiolítico o lo que sea. Como bien dices, en su debido momento y con control, por qué no? Por supuesto que sí! Y ahora te cuento mi caso: el día que le dije a mis padres que tenía cáncer, mi madre me compró una caja de valerianas. Y sigue en el armarito de mi mesilla. Intacta. En su día estuvo ahí porque ella supuso que la necesitaría y ahora sigue ahí porque me da gustito verla y hacerle pedorretas jajajajajajaja Yo es que soy muy bruta y me lo he tragado todo a pelo. Eso sí, a mí cualquier situación -estresante o no- , ya sea miedo, angustia, incdertidumbre, dolor, alegría o euforia me da por cantar. Y me vale todo: desde la Zarzamora, hasta un titiriritititiii. Con esto quiero decir que cada uno debe buscar el recurso que le venga mejor: acupuntura, yoga, medicina convencional, canto…. lo que tú veas que te va mejor. Pero pasarlo mal y no intentar mitigar el sufrimiento no tiene sentido.

    Y ahora que lo dices, yo tmabién apoyo la moción por una letra más oscurita. 😀

    Me encanta tu blog!!!

  6. Tengo 39 años y estoy a una semana de terminar la quimioterapia, y la verdad, es que no se si en algun momento me hubiera venido bien tomar algun ansiolitico, por creo que lo difícil es distinguir si lo que te pasa es «normal» o estas llegando mas allá. Aunque parezca mentira, ahora que ha pasado lo peor parece que me encuentro mas decaída psíquicamente, en parte por lo que tu cuentas de no encontrarte agusto con tu nueva imagen, yo siempre he sido muy presumida y me he cuidado bastante, por lo que el simple hecho de haber cogido 2o 3kilos, el verme la cara diferente (y eso que he mantenido cejas y pestañas) pues me crea ansiedad, ya que ahora empiezo con Tamoxifeno y tengo miedo a seguir engordando y temo los efectos secundarios, pero lo que tengo claro es que si a partir de ahora lo necesito, hablare con mi medico para que me recete lo que haga falta.
    Muchas gracias por el esfuerzo que haces manteniendo este blog. Bss

    • Que gracia Marta, es que nos pasa a todas lo mismo, somos unas valientes con los tratamientos súper agresivos y nos venimos abajo con la idiotez de tener el pelo corto y 2 kilos de más!
      Yo se lo conté al ginecólogo y me dijo que el luto hay que pasarlo, si no lo pasas en el tratamiento lo pasas después. Pero también se pasa rápido.
      Hace tiempo que tiré la caja aplastada de amiplín!

  7. Para nada me ha parecido políticamente incorrecto tu post. Te cuento, tengo 36 años, en agosto terminé el pack completo de tratamiento de cáncer de mama, ahora tomo tamoxifeno. Aparte de eso, soy médico (pediatra). Yo, igual que tú, las dos primeras semanas después del diagnóstico era incapaz de dirmir, ni comer. Luego todo se relaja, aprendes a vivir esta nieva etapa, pero eso sí, vives en una montaña rusa de sentimientos y emociones. Como he comentado, durante este periodo he sufrido de insomnio y ansiedad por lo que he tomado ansiolíticos en diferentes etapas o días de este proceso. De ninguna manera me he hecho dependiente pero si gracias a estas pastillas me ha permitido descansar y no hindirme en los momentos más complicados. Ahora me siento relajada, feliz y muy recuperada , sin olvidar todo lo que ha pasado y disfrutando cada instante, cada momento…. Eso si, debéis siempre comentarlo con un facultativo para tomar de forma segura estos fármacos. Gracias por tus post!!! Muchos besitos y ánimos a tidas!!!!

    • Que gusto me da no sentirme un bicho raro, he decidido hablar de los ansiolíticos porque a mí ningún médico me los propuso, sin embargo cuando pregunté me dieron permiso.
      Así doy idea a las que me leéis que existe una forma de sobrellevar mejor la angustia.
      Creo que aparte de lo que nos ayudan a nosotras las enfermas, también facilitan la vida a los que nos quieren y que conviven con nosotras, para ellos el vernos angustiadas es un trago!

  8. me parece muy bien lo que dices los medicamentos estan para cuando se necesitan y que mejor momento que en esta fase de tu vida , de acuerdo en todo, yo pase por esta experiencia hace ya 15 años, asi que adelante a todas las que lo estais pasando, animo que de esto se sale y creo que fortalecida

  9. Es genial cómo cuentas las cosas, me parece tan bien que digas lo que a ti te ha venido bien, somos muchos y estoy segura que a mas de una/o le son de gran ayuda, Mucha gente va al médico y muchas veces por pudor, otras por miedo, no preguntan y tu forma de transmitir tus sensaciones, experiencias y lo más importante soluciones., ayudaran muchiiiiiisimo.
    besazo grande G.ch

    • Gracias Geno, si a mí me pasaba igual. Ni sé si por pudor, por desconocimento o por empanamiento pero llegaba a casa y se me ocurrían mil preguntas que no había hecho en la consulta. Lo malo es que yo no soy médico así que habrá que embaucar a alguno que nos abra un consultorio on line, que siempre da menos corte. Bss

  10. Estoy contigo. Este blog es para echar una mano. Y me parece que informar de lo que hay disponible y previa prescripción es la mejor ayuda posible. No estás hablando de ir a que un paisano te haga un vudú ni nada parecido, no? Y, qué coño, hay que ser valiente y decir las cosas. Gran post again.

  11. Estoy totalmente de acuerdo, soy enfermera y creo que la medicación está en el mercado para ser usada, por supuesto con supervisión y en el momento adecuado pero si te duele la cabeza no dudamos en tomar un analgésico y un antiácido si nos duele el estómago. Sin embargo los ansioliticos esta «mal visto». Yo creo que si estas ansiosa con razón como el diagnóstico de un cáncer…. Se toma lo que haga falta y cuando deje de existir el foco de ansiedad se retira la medicación sin problemas. Muy buen post!
    Bss

  12. Me encantan tus entradas, son una inyección de positivismo y energía. En mi círculo más cercano tengo dos personas enfermas de cáncer a las que he recomendado este blog. Una de ellas no tiene internet, yo le voy imprimiendo tus entradas y le son de gran ayuda.
    Me gustaría pedirte un favor. No se si podrías cambiar el color de la funte que utilizas, si no tienes buena vista es difícil leerlo en el ordenador y al imprimirlo es peor, queda una letra muy ténue.
    Te deseo lo mejor y te agradezco que dediques tu tiempo a transmitir serenidad y experiencia. Un beso