Con Cáncer y Estupenda

Belleza, Bienestar y Estilo de Vida en el Cáncer de mama

CONCIENCIA PLENA!

4 comentarios

Una afirmación casi unánime entre tod@s los que tenemos o hemos tenido cáncer, es que aprendemos a disfrutar de las cosas pequeñas del día a día: una chica joven que me pasó un video hablando de su experiencia, los comentarios que hacéis en este blog, los pacientes que salen en la portada de la nueva revista ROSE, …lo oigo en todas las charlas con psiconcólogos y pacientes, en todas!
La de tiempo que hemos desperdiciado antes…
En este tema a mi me queda muuucho por hacer. En el camino creo que ya estoy, os dije en el primer post de después del verano que uno de mis propósitos de este año es introducirme en la meditación. ¡Empiezo el martes! (Todavía no sé cuál, :()
A eso voy…
Muchas habréis oído la palabra MINDFULLNESS, está muy de moda. Al principio me sonaba como el taichi o el reiki, por eso me gusta más su traducción, CONCIENCIA PLENA, mucho más descriptiva.
Pues el MINDFULLNESS O CONCIENCIA PLENA, es la técnica importada de las culturas orientales que predica la importancia de desarrollar la capacidad de vivir el presente .
Y de eso nos habló la psicóloga Bárbara Tovar en el encuentro del pasado Junio del Club ROSE y que os voy a intentar resumir.

Vivimos en una sociedad dominada por el estrés, la ansiedad, las prisas,…sin involucrarnos intensamente en ninguna de esa cantidad de tareas que sacamos adelante. Está demostrado que nuestro cuerpo y nuestra mente no están preparados para esta forma de vida. A lo largo de toda la historia, los momentos de estrés en la naturaleza se han dado a diario: Los animales corriendo por la selva en estampida, el tiburón acechando a sus presas, …pero son momentos puntuales y de corta duración de los que el cuerpo se recupera facílmente.
En los humanos, los deportistas de élite por ejemplo, están sometidos a momentos muy estresantes de competición pero cuentan con preparadores que se ocupan de recuperarles lo antes posible de ese desgaste.
Para el común de los mortales que no tenemos un preparador al llegar a casa, es necesario empezar a utilizar técnicas que nos ayuden a repararnos.

OCUPACION VS PREOCUPACIÓN
El estrés se traduce en preocupación y el problema es que la preocupación es gratis y además nos gusta. ¡Qué irresponsabilidad no preocuparse! Y mira esta, que me dice que no me preocupe? Ella que sabrá!…
Pues no, hay que saber distinguir entre ocuparse y preocuparse.

Ocuparse: tengo datos objetivos de que existe o se puede producir un problema; me enfrento a él, me responsabilizo y analizo las opciones que tengo; elaboro un plan A un plan B y un plan C y los meto en el bolso y cuando los necesito, los saco; sigo viviendo…y recargo pilas.

Preocuparse: estoy toooodo el día absorbida al 100% por el tema en cuestión, todo el tiempo libre que me queda después de ocuparme del problema lo malgasto en seguir consumiendo energía en vez de en recargarla. Qué pasa? Que me olvido del presente…

Cuenta muy graciosa Bárbara, que el 95% de nuestras preocupaciones son inventadas, solo existen en nuestra imaginación y empiezan por YSI…YSI no llego a tiempo? Que estrés!; YSI no me sale bien esto? Qué agobio!; YSI le pasa algo a mi hij@? Qué angustia!; YSI me bajan las defensas? Qué miedo!…pues la mayoría de las veces estos YSIs no se cumplen y si lo hacen, nunca nunca tienen tanta trascendencia como la que les ha adjudicado nuestra imaginación.

TRUCO: si eres una preocupona empedernida, te pones un horario: media hora al día te sientas a preocuparte. Dos condiciones,1) esa medía hora no puedes hacer nada más, solo preocuparte y 2) el resto del día no te puedes preocupar.

PRESENCIA VS PRISAS
La forma en que me implico en las tareas que tengo que realizar, me gusten o no me gusten, es proporcional a lo que me reportan. Las prisas y las nuevas tecnologías al alcance de la mano, nos hacen vivir las tareas mucho más desconectados.
No hace falta una lentitud exagerada, solo hay que poner atención e interés en lo que se está haciendo e intentar disfrutar al máximo de cada momento. No hay que estar esperando a que lleguen determinados momentos del día o de la vida para empezar a disfrutar, es tan sencillo como involucrarse en todas y cada una de las cosas que realizamos con ATENCION PLENA.
Lo bueno que tiene además hacer tareas con presencia es que cosas que en principio hago para el bien de otros, ( trabajo por cuenta ajena, ocuparme de mi familia,…), las acabo viviendo como beneficiosas para mi.

ESTAR EN «EL SER»
Ya sabemos que nuestro cuerpo necesita recuperarse del estrés y la ansiedad de nuestra vida diaria. Estamos todo el día en «el HACER«, hago cosas sin parar y cuando no puedo hacer nada, me pongo a pensar, a anticipar; encima, la sociedad nos estimula para ello. No sabemos estar en «el SER«, (bueno, los chicos si, que tienen esa caja vacía), que es dónde se recargan las pilas.
Y cómo se está en «el ser»??? Bueno pues eso es para nota…y es dónde entra la meditación, tan buena para todo (control de las emociones, sistema inmunológico, ansiedad, estrés, pérdida de memoria,…interminable!)
Cómo somos principiantes, vamos a empezar con unos consejos fáciles, ya veréis como notáis cómo se carga la batería:
– Busco todos los días mi ratito de desconexión con el mundo (prohibido unirlo al de preocupación)
– Me paro
– Me destenso
– Respiro
– intento poner la mente en blanco unos minutos (dificilísimo al principio pero se va consiguiendo).

APRENDER A BUCEAR
¿¿¿Qué pasa unos metros por debajo de la superficie cuando hay tormenta en el mar??? que el fondo está en calma, no? Pero cuando estamos en pleno temporal, no podemos aprender a bucear para refugiarnos de las olas…hay que venir sabiendo!
Bucear es saber respirar, saber destensarme, saber relajarme, estar en «el ser»; el truco está en aprender a bucear y practicar cuando el mar está en calma
Qué buen simil, verdad?

Bueno chicas pues hoy otras 3 tareas nuevas, despreocuparnos, tener la máxima presencia en nuestras tareas cotidianas para disfrutarlas al máximo y aprender a bucear, que ya os digo yo que las olas no nos la quita nadie aunque ya hallamos pasado por un temporal!
Os dejo con Bárbara que lo cuenta todo mucho mejor que yo.

Anuncio publicitario

4 pensamientos en “CONCIENCIA PLENA!

  1. Lo mismo digo María, no sé si sería posible asistir a alguna de las charlas aunque vivo lejos de Madrid. Ahora estoy en proceso de elección de cirujano para reconstrucción y totalmente PERDIDA! Dónde podría informarme? Estoy preguntando a otras chicas… te importa si te pregunto a ti por tu cirujano? Un saludo.

  2. Hola Maria!
    muchísimas gracias lo primero, no sabes lo que nos ayuda tu blog.
    Explicas con mucha claridad los problemas a los que nos enfrentamos las que hemos pasado por un cáncer, y eso nos hace entender mejor algunas situaciones por las que pasamos y así «desdramatizarlas».
    No sé si se puede asistir a las charlas que dais, pero si es así me encantaría que me avisarais y unirme al grupo.
    Buen finde !
    Mónica