Que buenas sensaciones transmite la palabra BIENESTAR, verdad? Es una palabra muy agradable.
Lo que no sé es por qué siempre se asocia a la palabra salud. Para mi la sensación de bienestar es mucho más que encontrarse bien físicamente, significa «ESTAR A GUSTO» y en la enfermedad hay un montón de sensaciones que generan bienestar, la persona enferma y los de su entorno deben proponerse buscarlas desesperadamente!
Hay millones de cosas que nos producen sensación de BIENESTAR y para cada uno pueden ser muy distintas; el ruido del mar (mientras escribo lo estoy escuchando), la compañía de familia y amigos, pegarte una mariscada, ir a un Spa, bailar (me encanta bailar!), escuchar música clásica, bañarte en el mar y bucear, esa siesta en el sofá con mantita (y con chimenea ya la pera!), un par de onzas de chocolate negro (umm!), una caña fresquita en una terracita al sol,…pensaréis que alguna de estas cosas para vosotros no lo es y sin embargo se os ocurrirán un montón de sensaciones más…
Pero estaréis de acuerdo conmigo que decir que el ejercicio físico provoca sensación de bienestar es indiscutible.
No conozco a nadie que piense»me arrepiento un montón de haber ido a andar, a nadar, a correr, a jugar al pádel …» ( siempre que no te hayas roto un brazo, …ya me entendéis). Como no soy médico no sé daros la explicación científica de por qué hacer ejercicio provoca Bienestar (tiene algo que ver con la generación de endorfinas), pero esa explicación científica corrobora mi versión de que es INDISCUTIBLE.
Lo único que tiene malo es que hay que vencer la pereza que da ponerse en marcha.
Bueno, pues, enfermas y no enfermas, CONTRA PEREZA DILIGENCIA, de verdad que compensa!
En concreto hay 2 actividades para las que no tenemos ninguna excusa: andar y correr.
Son gratis; no hace falta ser socio de ningún club ni gimnasio; no hay que comprarse ninguna equipación; no hay que tener forfait; no tienen horarios,.. Solo hay que proponérselo.
Os cuento mi experiencia
Yo llevo varios años siendo muy activa deportivamente hablando,(no lo era), me gusta salir a correr tempranito, antes de ir a trabajar si no llueve o hace mucho frío. Cuando me operaron en principio no me dejaban correr y empecé a ir a andar. Fue un descubrimiento, me resultó una actividad muy agradable y al empezar con la quimio y el cansancio que lleva asociado, más. Te despeja la cabeza, te aireas, si vas acompañada te sirve de terapia porque charlas sin parar, te mantienes en forma y eso te vuelve mas activa, te obliga a salir de casa, te curte,… además la luz del sol te ayuda a sintetizar el calcio, fundamental durante la terapia hormonal.
La experiencia de hacerlo al aire libre no tiene comparación; os puedo contar como huele la hierba del parque por la mañana, los pinos de Mallorca en verano, el bosque de eucaliptos de detrás de mi casa de La Coruña, la jara del campo en Cáceres, el olor y el ruido de las olas en la playa de Ris, … Todas estas sensaciones no las tienes en un gimnasio. La parte positiva del gimnasio es que como pagas te da remordimientos no ir!
Correr es un paso más, pero se puede empezar poco a poco y alternando, haced caso a vuestro cuerpo. Fundamental llevar música animada que parece que te ayuda a tirar de tu cuerpo y al terminar estirar, que previene lesiones y además relaja.
Definitivamente el ejercicio físico genera sensación de bienestar pero además un cuerpo en forma aguanta mucho mejor operaciones y tratamientos.
Si no tienes cáncer, vete poniendo en forma por si te toca!
Os contaré de otros deportes mas adelante, mientras tanto ya estáis tardando en poneros las zapatillas!
HASTA LA PROXIMA SEMANA!
3 abril, 2013 en 2:01 pm
Me parece estupendo el consejo ,tratere de seguirlo
3 abril, 2013 en 4:51 pm
Venga venga, a ponerte las zapatillas Pillu! Un beso
2 abril, 2013 en 2:32 pm
Gracias Natacha por toda la Información, viene al pelo con el post de esta semana. Un beso!
1 abril, 2013 en 3:20 pm
Que buena recomendación Maria , sentirse bien consigo misma es la mejor de las sensaciones , eso es el bienestar …peri si ademas eso te produce energía para seguir creo que es algo fundamental en un momento bajo de tu vida…esta claro que hay algo que tiene que ver con la generación de endorfinas…sentirse VITAL te da fuerza para luchar con todo …me voy de paseo con mis hijos porque me va hacer sentirme mejor , estoy segura …Gracias Maria
1 abril, 2013 en 4:24 pm
Gracias a ti! Coge un paraguas que yo vengo de andar y me acaba de jarrear, …
31 marzo, 2013 en 1:19 pm
Hola! Yo por mi trabajo (era esclava de él) tenía muy poco tiempo para hacer deporte. Ahora que sigo de baja y todavía no me he decidido a conducir de nuevo, he descubierto que, aunque no soy una persona de las que podemos catalogar como deportista, es maravilloso mover el cuerpo y, como ha dicho Marga, cansarse sanamente. Voy caminando a todos lados, me pego camitas larguísimas en el parque cerca de casa y la verdad que cuando no lo hago…. mi cuerpo me lo reclama. Durante las primeras sesiones de la quimio no lo podía hacer muy a menudo, pero, ahora con la segunda fase, todos los días salgo a caminar y la verdad es que levanta el ánimo, además de que la vida social que se llega a hacer es increíble!! Siempre que podamos….. a mover el cuerpo!!!
31 marzo, 2013 en 7:20 pm
Que bien Isabel que confirmes mi versión! Pensé que alguien iba a decir que SI se había arrepentido alguna vez de hacer ejercicio, a ver si entre las dos animamos a muchas a ponerse las pilas y engancharse a esta sensación de bienestar. Bss
31 marzo, 2013 en 10:45 am
Hola Maria,
Soy tu amiga Bea de Coruña, la verdad es que una vez mas demuestras lo fuerte, optimista y vital que eres. ¡ENHORABUENA! Me ha faltado tiempo para meterme en tu blog en cuanto supe de su inicio. Creo que va a servir de mucha ayuda para todas aquellas mujeres que no tienen la suerte de ver la vida con la intensidad con la que la vives tu y vean que se puede con todo y ademas seguir estando ESTUPENDA , a lo mejor no todos los días por fuera pero si por dentro que creo que es mucho mas importante sobretodo en los duros momentos de la enfermedad.
Te deseo lo mejor. Te admiro y aunque no hablemos mucho y nos veamos menos sabes que te aprecio mucho. Espero que nos veamos pronto.
Un biquiño.
31 marzo, 2013 en 7:00 pm
Hola Bea, muchas gracias por tus ánimos! Espero que este blog resulte útil. Estoy encantada porque ya va llegando a gente con cáncer y desconocida, ya sabes, cuéntalo a quien creas que le puede interesar. Un beso a toda la family y especial para tí.
31 marzo, 2013 en 9:38 am
¡Gracias María! Me vuelvo a poner las pilas. Me hacía falta un empujoncito.
Un abrazo enorme
31 marzo, 2013 en 6:53 pm
Hola Pepa, es que el invierno no anima nada! Pero ya estamos en primavera y con horario de verano así que hay que proponerselo!. Besos
30 marzo, 2013 en 10:11 am
Una semana más vuelvo a leer tu blog y de nuevo me ha encantado, en el fondo y en la forma.
GRACIAS María , eres todo un ejemplo.
30 marzo, 2013 en 10:44 pm
Gracias María Jesús, que ilusión que te guste, pero cuando no te guste también lo tienes que decir, de acuerdo? Un beso
30 marzo, 2013 en 8:50 am
Hola María: Soy Arancha Aguilar; enhorabuena!! y de verdad que estás estupenda!!
Ánimo y un beso muy fuerte
30 marzo, 2013 en 10:35 pm
Gracias Arancha, otro beso fuerte! Cuéntaselo a quien creas que le puede interesar…
29 marzo, 2013 en 2:00 pm
Hola, Maria,,cuanta razón tienes,,,,salir a tomar un poco de aire fresco y ponernos en forma,,no nos cuesta nada,,de hecho yo lo hago,,aunque no mucho últimamente por que casi siempre está lloviendo,,,,y así, es mejor quedarse en casa,,antes de pillar un resfriado. La verdad de un gusto leer tus posts,,,,me suben la autoestima,,,,y me hacen sentir mejor,, gracias,,besitos
http://www.evanidades.com
29 marzo, 2013 en 12:09 pm
..Y la de malos rollos,q,se quitan haciendo ejercicio! Yo no era muy deportista y durante años casi mi unico ejercicio fue correr detrás de los niños…y no mucho. Hace unos años descubrí la bici por el carril que pasa por mi casa y a partir de ahi, correr, andar…lo q sea….me hace sentir genial, con ese cansancio sano que hace q,te sientas en la gloria.
Un beso fuerte desde Cadiz,Marieta!
30 marzo, 2013 en 10:32 pm
Eso Marga «cansancio sano» que bien lo defines. Yo tambien estaba en Cádiz oyendo el mar, ahora ya en casita. Bss
29 marzo, 2013 en 11:49 am
Hola María y hola a todas las amigas lectoras!
Hace algunas semanas os escribí en relación a la actividad física y el cáncer de mama. Como os comenté, yo coordino la implantación en España del Pink Ribbon Program que es un programa de rehabilitación post-quirúrgica, o post-tratamientos, basado en Pilates, para recuperar la movilidad del hombro y brazo, mejorar la funcionalidad, restablecer el equilibrio y la simetría corporal, entre otros muchos beneficios. Los resultados de recuperación cuando se hace actividad física tras la enfermedad son espectaculares, y eso es lo que quiere demostrar el programa del que les quiero hablar hoy.
Se trata de WOMAN IN MOTION: un programa de ejercicio aeróbico moderado diseñado específicamente para mujeres afectadas de cáncer de mama. Un proyecto de investigación, realizado por la Universidad Politécnica de Madrid -INEF-, en colaboración con el Grupo Español de Pacientes con Cáncer, pionero en nuestro país y en Europa, cuyo objetivo es conocer los efectos que el ejercicio físico aeróbico de intensidad moderada produce en la calidad de vida de mujeres afectadas con cáncer de mama.
Podeis obtener toda la información en este link:
http://www.gepac.es/que-hacemos/investigacion-social/women-in-motion.html
Se están recibiendo las inscripciones para el nuevo grupo que comenzará en Mayo. Por ser un proyecto de investigación, se establecen unos criterios para acceder, pero para quienes no pudieran incorporarse por la razón que fuese, siempre tendreis la opción de incorporaros a PINK RIBBON PROGRAM, donde todas sois bienvenidas!
Conozco personalmente los beneficios de WOMAN IN MOTION; y la profesionalidad de quienes lo dirigen. Os inivito a leer la información y acercaros al programa. Os lo pasareis genial a la vez que practicais un actividad física supervisada y con muchos beneficios en vuestra recuperación y calidad de vida.
Reciban un abrazo afectuoso, y como siempre, mis mejores deseos para cada una de vosotras,
Natacha Bolaños
Pink Ribbon Program Director, Licensee and Teacher Trainer Spain
en Colaboración con Grupo Español de Pacientes con Cáncer GEPAC
Rehabilitative Breast Cancer Exercise Specialist
PMA Certified Pilates Instructor PMA®-CPT ID 12371
Profesor Colaborador en Universidad Europea de Madrid
Telf.+34 663.334.571
natacha@pinkribbonprogram.es
1 abril, 2013 en 6:58 pm
Hola Natacha, perdona que haya tardado en publicar tu comentario pero he querido investigar sobre todo lo que nos propones.
Me parecen unas iniciativas fantasticas tanto el «Pink ribbon program» como » Woman in motion» gratuitas y al parecer muy profesionales. De momento para madrileñas, en la calle Santa Hortensia y en la UPM. Me voy a apuntar y os cuento.
Muchas gracias Natacha
2 abril, 2013 en 8:55 am
Hola Maria! Para nada tienes que pedir disculpas! Me parece muy correcto y muy profesional que investigues sobre ambos proyectos. Para cualquier información podeis contactar a Teresa Terrén en ASCAMA o en GEPAC. Ella lleva la división de Mama en el Grupo Español de Pacientes con Cáncer, y ella misma ha superado un cáncer de mama por lo entiende muy bien las necesidades. Es una mujer encantadora y muy profesional.
Los programas son diferentes. Ambos gratuitos.
El Pink Ribbon Program no tiene limitaciones de acceso porque no estamos haciendo un estudio específico, sino que proporcionamos una oportunidad para rehabilitar físicamente la movilidad sobre todo del hombro y brazo. Aunque al estar basado en Pilates trabajamos todo el cuerpo.
Woman in Motion es un programa de investigación, por lo que si hay unos requisitos de acceso porque se trata de una muestra. Soraya Casla que es la Responsable, es un encanto. Trabaja muy cerca del Dr. Miguel Martín, y de un equipo profesional fantástico. Yo colaboraré con ella en el grupo que comienza en Mayo. Están abiertas las solicitudes de inscripción en este momento.
Os dejo el correo electrónico de Teresa Terrén:
t.terren@gepac.es Y el teléfono de Gepac: 901 220 110 / 91 563 18 01
Estoy a vuestra entera disposición para cualquier consulta.
Un fuerte abrazo campeonas!!
Natacha Bolaños