He tenido pocas obsesiones en mi cáncer, pero la bajada de defensas me traía frita!
Me volví una loca de la desinfección, llené mi casa de esos dosificadores desinfectantes que daban a los niños en el cole con la gripe aviar y obligaba a todos (invitados incluidos) a lavarse cada vez que tocaban algo que me pudiera infectar a mí (Si no, no me comía ni loca una aceituna o una patata frita que hubiera tocado alguien antes).
Mis hijos pequeños que no sabían nada de mi cáncer ni de mi quimio, pensaban al principio que su madre se había vuelto loca, pero ahora lo hemos convertido en una costumbre! Mi prima que acaba de tener mellizos nos daba el dosificador desinfectante muy apurada cuando íbamos a verles. Pues de apuro nada, NO COMPENSA que bebés prematuros o cualquier otro con las defensas bajas se coja una infección, NO CUESTA NADA PREVENIR!
A parte de ir bien abrigadita cuando hace frío, evitar el contacto directo con personas constipadas o con alguna enfermedad infecciosa, la higiene en la cocina (vajilla al lavaplatos que mata gérmenes con la temperatura, encimeras bien limpias, bayetas desinfectadas todos los día 2 min en el microondas,…), no compartir vasos,… es muy importante vigilar la alimentación.
Los consejos de Marta en la bajada de defensas son estos:
» – Preferir los alimentos cocinados a los crudos»
» – Comer fruta que se pueda pelar: plátanos, mandarinas,…»
» – Beber los zumos vegetales o de fruta envasados»
» – No comer fiambres ni quesos crudos»
» – Evitar pasteles rellenos de nata y crema»
» – Añadir las especias durante la cocción, no después»
» – Cocinar y aliñar con aceite de oliva virgen»
» – Utilizar olla Express que esteriliza»
Intenté seguir las recomendaciones al pie de la letra. Me tocó empezar la quimio y la bajada de defensas en pleno verano y me daba mucha pena privarme de las ensaladas, el gazpacho, la fruta de verano con piel,…todos alimentos crudos. Así que compré un líquido que se vende en todas partes, que es como una lejía para alimentos. Toda la fruta y verdura que entraba en casa e íbamos a tomar cruda la dejaba medía hora a remojo en ese líquido y luego la aclaraba. SABE EXACTAMENTE IGUAL Y EVITAS RIESGOS!
Ale, PRECAUCIONES FACILES DE RECORDAR y SIN PUDORES! Mejor es que nos llamen pesadas o histéricas que coger algo, ponernos malas y que se tenga que alargar el tratamiento!
15 abril, 2013 en 3:51 pm
Además de todas las medidas que propones María, tanto de higiene externa como en la preparación de los alimentos, la mejor forma de luchar contra la bajada de las defensas es desde dentro: ¡subiéndolas! Alimentos sencillos como un caldo de pollo (bien hecho) ayudan a subir las plaquetas.
15 abril, 2013 en 8:06 pm
Buen consejo Marta! como todos los tuyos, Fácil y práctico! Tendremos que dedicar un capitulo a subir defensas, ya te pediré asesoramiento. Un beso
13 abril, 2013 en 3:02 pm
Enhorabuena por el mes !! Por cierto lo de la balleta no lo sabia, no me lo habias contado, lo q me voy a ahorrar. Un beso hermana.
14 abril, 2013 en 2:51 pm
Otro
13 abril, 2013 en 5:50 am
Hola! La verdad que no tenía ni idea de lo de la bayeta. Me ha pasado como a Arturito, la cantidad de ellas que han ido a la basura…… Gracias por el truco. Pero además de eso, no se si a todas, pero a mí mi enfermera favorita, Chus, me ha recomendado desde el primer día de la quimio, tomar los siguientes alimentos para subir las defensas: Frutos rojos por dentro (no los que tienen piel roja sino carne roja), frutos secos que sean semillas (nueces, anacardos, avellanas, almendras…) y moluscos en todas sus posibilidades (frescos, en lata). Y os prometo que es lo mejor que me ha podido decir, porque siempre he recuperado las defensas rápidamente y, a pesar de haber pasado toda la quimio en el invierno, no he tenido ni una pequeña complicación debida a la baja de las defensas. Ahora podemos encontrar mucha más fruta roja. La Sandía, por ejemplo, es fuente incalculable de muchas vitaminas y sobre todo agua. Las moras, los arándanos, las fresas, ciruelas rojas, cerezas, frambuesas, si podeis conseguir granadas (son las mejores por los antioxidantes que tienen) y la variedad de naranjas «sanguinas» (impresionante su zumo!!). Y por supuesto verdura, en especial la roja como el tomate y los pimientos. Os prometo que si comeis todos los días estos componentes básicos, podeis relajaros un poco en el tema de las obsesiones. Funcionan!!! Y son deliciosos!!! (bueno, es que confieso que soy adicta a la fruta…!! cualquiera que sea).
Animo a las que estais empezando con la quimio. Todo pasa… a mí ya sólo me queda una!!!
13 abril, 2013 en 11:03 am
Apuntado todo, ánimo Isabel!
14 abril, 2013 en 5:23 pm
A mi me han dicho también lo de los frutos rojos, y me he hecho adicta. A la que no encuentre granadas, venden zumo de granada en tiendas ecológicas en internet y en el centro comercial español más grande (no quiero hacer publicidad). Me han dicho también que los alimentos alcalinos como el limón hacen también maravillas, y los espárragos cocinados y de lata.
15 abril, 2013 en 1:38 pm
Hola! Ahora lo que se encuentran son unas granadas que vienen de la India. El otro día las compré y no os imaginais la sorpresa…… rojas, son rojas, rojísimas. Preciosas!!! Pero no os imaginais lo ácidas que son!!! Más que los limones!!! De las que al probarlas te hacen llorar!!! De verdad que así. Pero para poder comerlas lo que hice fué hacer zumo. Primero desgranarlas, luego en la batidora y luego colar el zumo. Por supuesto, toamrlo con un poco de azúcar moreno, porque si no era imposible. Y así muy rico el zumo y natural. Pero bueno, que sepais si las veis que son unas granadas preciosas por fuera pero super ácids por dentro! Eso sí…. rojas, muy rojas!
15 abril, 2013 en 7:14 pm
Muchas gracias, por avisar, sobre todo. En la fruteria debajo de mi casa me han dicho que las que tenían eran de Perú (y eso que el dueño de la frutería es indio de la India), pero la verdad es que esta semana me ha dado por las frambuesas y fresas y no las compré. A ver si uno de estos días las pruebo y si están algo más dulces te lo cuento.
12 abril, 2013 en 8:21 pm
Efectivamente yo al principio tambien puse los dosificadores de los geles,mascarillas si veia a alguien de la familia. toser y huia y huyo de los peques.Tenia miedo a cortarme o hacerme cualquier herida,luego lo cierto es que me he ido relajando un poquito.Yo he estado comiendo mucha fresa que tiene hierro,kiwi porr su vitamina c y platano,verdura de hoja verde, como espinacas,brocoli y pescado..creo que es fundamental cuidarse por fuera y por dentro.Un beso
12 abril, 2013 en 9:19 pm
Que gusto Gemma, me encanta como complementas mis comentarios! Besos
12 abril, 2013 en 5:37 pm
Pablo mi hijo, q odia la bayeta y procura ni tocarla….me pregunta si no olera el micro a bayeta después 🙂 yo la echo a lavar a diario a la lavadora, pero quizá,es menos higiénico..
Un heso Marieta
12 abril, 2013 en 9:17 pm
Pues tiene razón Pablete, un poco si que huele; no tanto a bayeta (Arghh), más a humedad o algo parecido, por eso dejo la puerta abierta un rato, se va el olor enseguida, Besos
12 abril, 2013 en 4:18 pm
Hola María, me has hecho llorar con tu blog. Me lo mandó una amiga muy querida porque me han diagnosticado cáncer de mama hace un mes y no sabes cómo me está ayudando. No te conozco y ya te adoro!!!
Una pregunta, porque a mí también me obsesionan las defensas, ¿cómo metes la bayeta en el micro?¿mojada?¿seca?¿Cuánto tiempo?
Otra pregunta, no sé si será casualidad, pero la enfermera de mi oncólogo también se llama Araceli. ¿El nombre de tu médico empieza por J y el apellido por H?
12 abril, 2013 en 6:55 pm
Animo, Sara ¡¡¡¡ Yo acabo de empezar hoy mismo el tratamiento de quimio, ya he pasado la primera parte quirúrgica. No imaginas la de cosas bonitas que vas a descubrir con la enfermedad…. que es dura, no te quiero engañar, pero te abre los ojos a las personas, los sentimientos, las miradas, te da abrazos impensables hasta ahora, de verdad, intenta ver el lado bueno de la vida. Ya verás como cuándo menos lo pienses esto habrá pasado.
12 abril, 2013 en 9:06 pm
Que suerte tienes Celeste que el día de la primera quimio ya pienses que se pasa rápido! No sabes lo que tienes ganado ya! Besos
14 abril, 2013 en 5:16 pm
Hola Celeste, también yo he pasado ya la operación y, efectivamente, lo mejor de todo es lo que dices de la gente. ¡¡Me ha sorprendido ver cómo me quiere la gente!! Además, hace que todos saquemos lo mejor de nosotros mismos, que en la vida «normal» no nos sale tanto. ¡¡Qué triste tener que pasar por esto para que la gente reaccione y te diga cosas bonitas!! Además, disfruto más de cada momento, antes iba siempre corriendo arriba abajo y cargada de bolsas, obligaciones, mochilas, deberes. Me siento mucho más ligera y todos empiezan a responsabilizarse de sus cosas. ¡¡Espero que dentro de un año no se les olvide!!
12 abril, 2013 en 9:12 pm
La bayeta la lavo con agua caliente y lavavajillas, la escurro y la meto 2 minutos en el microondas, Me alegro que me hayas en encontrado, espero ser ütil! Igual algún día nos cruzamos por el hospital… 🙂
14 abril, 2013 en 5:19 pm
El martes tengo la primera sesión de quimio y Mercedes ya me está haciendo la peluca y me ha dicho que no me la va a notar ni mi marido. ¡¡Voy a estar mejor «de pelos» que en toda mi vida!!. Soy un desastre, e iba a la pelu solo por máxima urgencia…. Hay que ver lo positivo de todo.
12 abril, 2013 en 2:17 pm
Pues la verdad es que no me acuerdo donde leí lo de la bayeta en ese momento mío de obsesión por los gérmenes, pero parece que mata todos los bichos. A mi es que me da un poco de repelús. Buen finde también, Bss
12 abril, 2013 en 8:42 am
Esto vale para los usuarios de quimio y para los demás!! Un poquito de higiene no viene mal, oiga. No sabía lo de la bayeta en el micro-ondas. La de pasta que me he dejao en bayetas tirándolas a la basura!! Thanks! Buen finde.