Yo nunca he sido de pintarme mucho (ahora algo más), será porque vivo rodeada de chicos que cada vez que me pinto un poco el ojo me dicen que dónde voy, ni mencionar claro cuando llego maquillada de esas sesiones que te regalan a veces por la compra de cosméticos!
Estaba yo toda mona con mi peluca y mi bronceado de toallita, y en la tercera sesión de quimio se me empezaron a aclarar las cejas y las pestañas. Nunca hubiera pensado lo importantes que eran! Me acuerdo que en el cole en clase de ciencias naturales (hoy cono), nos contaban que su función era proteger el ojo, pero son mucho más que eso, DAN EXPRESION A LA CARA!( o la quitan, en nuestro caso).
Empecé, siguiendo los consejos de una amiga, dándome toquecitos en la base de las pestañas por la parte exterior con un lápiz de ojos gris, (no os aconsejo que os hagáis la raya que queda muy artificial y no da esa sensación de densidad en la base de las pestañas) y los mismos toquecitos en las zonas menos espesas de las cejas. Más tarde he leído que en vez de lápiz de ojos es mejor usar sombra aplicada con un pincel muy fino en las pestañas, y un producto especial para cejas, quedan más naturales, no tienen brillo y no se corre. Pero bueno, a mí el lápiz me hizo su papel!
Llegó un momento en que este truquito no era suficiente, así que me asesoré del tema PESTAÑAS POSTIZAS
La AECC no las recomienda pero a mí no me dieron ningún tipo de reacción, como otras cosas que también desaconsejan y que yo no he tenido en cuenta. La AECC es una institución y da recomendaciones para todo tipo de cáncer y todo tipo de gente, pero cada caso es cada caso y yo aquí hablo para amigas y os cuento el mío.
Yo recordaba las pestañas postizas de los 70’s, super artificiales, pero la ciencia avanza que es una barbaridad y ahora no se notan nada, bueno sí, lo que no se nota es que son postizas pero favorecen un montón!
Hay 2 tipos, las que son de una tira de quita y pon y las individuales, que son unos mechones de 4 o 5 pestañas que se pegan de uno en uno a las tuyas propias y duran 3 semanas más o menos (lo que tarda en crecer tu pestaña). Las dos clases utilizan pegamento y por eso están desaconsejadas.
Una madre del cole que acababa de pasar un cáncer de mama me contó que se las había puesto en un sitio cerca de casa y que (como yo a la toallita) se había vuelto adicta y ya con sus propias pestañas perfectas, se las ponía para bodas y demás eventos.
Así que me decidí a ir porque yo no soy muy mañosa y no me atreví a hacerlo por mi cuenta. Opté por las individuales, que te las ponen y te olvidas. No me preguntaron por la longitud, ni a mi se me ocurrió preguntar, pero creo que me pasé de largas porque en estado normal son muy vistosas pero en ESE momento de mis pestañas, el cambio fue un poco chocante.
Cuando ya me acostumbré a mi propia versión de la novia de «Roger Rabbit», me encontraba ESTUPENDA!
La ventaja, igual que la toallita, es que te levantas y no necesitas estar de humor para pintarte, te miras al espejo y estás DIRECTAMENTE con 3 capas de máscara de pestañas (ya me entendéis, 3 capas de rimel pero yo tengo que ser politicamente correcta y el genérico es «máscara de pestañas», rimel es una marca, como kleenex aunque casi todas la utilicemos de forma coloquial).
Ahora os cuento el inconveniente, que esto, ya sabéis, no es todo glamour!
Cuando empiezan a crecer tus mini pestañas, que crecen, (nunca pensé que en ese momento me iban a crecer), los mechones se empiezan a descolocar y enredarse unos con otros. Ese es el momento de quitárselos, despegandolos con un poco de aceite. Yo debería haber vuelto a que una profesional me los retirara y volviera a ponerme otras pestañas, pero me dio pereza. Así que empecé,con mucha paciencia, a quitarme uno por uno todos los mechones, y no hubo forma de que resistiera ni UNA sola de mis débiles pestañas. Todas las que tenían un mechón pegado, se fueron detrás. Error!
Si el cambio fue chocante al ponérmelas, lo de quitármelas fue peor, porque encima no me encontraba nada ESTUPENDA!
Pero lo solucioné rápidamente! Como acabé enfadadísima conmigo misma, no quise volver a ponérmelas postizas pero le puse remedio a lo poco que tenía.
En los centros de belleza desde hace años ofrecen tinte y permanente de pestañas, de las propias, que dan densidad y las rizan para que se vean y cundan más. Me fui al centro de mi amiga Bea y en 45 min tumbadita en una camilla, oyendo música chill-out y oliendo a huevo podrido (que es como huele la permanente) sales con tus mini propias pestañas que abultan el triple, sin enredos, sin pegamentos, sin tener que quitártelas, … Cuando se pasa el efecto se pasa y punto.( Ojo que el tinte también puede dar alergia, a mi no me dio!).
Yo tuve la suerte que entre unas cosas y otras llegué a la sexta quimio y las pestañas y las cejas me empezaron a crecer y hacerse mas densas enseguida, (creo que a todas nos pasa), y el efecto de la permanente y el tinte me duró lo justo!
El otro día tomé café con Gema y me contó que se ha comprado las pestañas postizas de tira, que llevan un pegamento incorporado, se las pega y se las quita sin problema ella solita a la base de las pestañas cada vez que sale de casa; Otra opción. Y seguro que hay más (ya os las contaré si me entero), pero lo que tengo claro es que algo hay que hacer! Una cara sin pestañas es distinta y mucho menos ESTUPENDA!
El próximo viernes BIENESTAR! 🙂
22 abril, 2013 en 12:27 am
Hola 🙂 cada dia me gusta mas este blog. Gracias a Dios no tengo este problema, pero trabajo con personas enfermas y es tan importante el verse bien que me encanta!
22 abril, 2013 en 5:45 am
Gracias Susana, me alegro que te guste! Bss
21 abril, 2013 en 1:47 pm
Ay María te acuerdas el día q te hiciste lo de las pestanas? parecias recién salida de la película Margarita se llama mi amor, jaja pero enseguida se quedaron estupendas. A mi me enganchaste al rizador de pestanas, a mi me recordaba a mama cuando éramos pequeñas y desde que me dijiste la diferencia que había, en dos segundos me lo hago y no salgo de casa sin rizármelas.
21 abril, 2013 en 9:33 pm
El rizador dorado de mamá, Que recuerdos de infancia!!! Yo también enganchada al rizador. Bss
20 abril, 2013 en 10:07 pm
Te leo por primera vez,por recomendación de un amiga de mi hija.Me ha encantado poder compartir cosas y saber trucos.yo ,llevo 14 meses en tratamiento de cáncer de mama y se hace tan largo……pero la amistad y la familia son determinantes.De tener una vida muy activa he pasado a muchas horas de sofá.Pero vuelvo a intentar hacer mi vida de siempre.Muchas Grs y ya te preguntaré algunas cosillas
B
21 abril, 2013 en 9:23 pm
Me alegro Isabel que te vayas animando! Lo de que empiece el buen tiempo también Ayuda!! Seguro que tienes mucho que aportar a este blog, un beso
20 abril, 2013 en 1:46 pm
Maria soy Camino !!! he encontrado el blog de casualidad , eres genial , que fuerza transmies!!! a una amiga mia le acaban de diagnosticar un cáncer de mama , ella es como tu blog esta llena de alegria , optimismo , y fuerza …me ha emocionado leerte , un abrazo muy muy grande desde Australia
21 abril, 2013 en 9:18 pm
Camino que ilusión!!! No me creo que te hayas encontrado el blog en Australia por casualidad, esto de las redes sociales es la pera! Que bien que tu amiga esté animada, somos la mayoría y aqui estamos para animar a las que todavia están con el susto! Muchos besos a todos
19 abril, 2013 en 1:14 pm
Hola María! Bueno, lo de los ojos es impresionante!!! Como bien dices, qué falta de expresión sin, sobre todo, las cejas!!! Un día me puse u gorrito y pensé que me quedaba muy raro…… cuando me dí cuenta, era que no tenía cejas!!!! Cómo cambiamos sin las cejas ni pestañas. En relación a las cejas, yo he optado por el maquillaje con pincel. Es un maquillaje como una sombra de ojos que se aplica con pincel y sobre una plantilla que viene incluída en el quit de maquillaje y se quita fácilemtne con la crema limpiadora. Supongo que debe haber varias macas, yo la que uso es la marca Sormé. Y la verdad que vuelvo a ser yo cuando me las pinto!!! En relación a las pestañas, no me he puesto las postizas. Las he dejado así y como has indicado, me las maquillo con unos toquecillos de delineador. Lo que he comprado es un tratamiento para, una vez terminada la quimio, crezcan más rápido y más frondosas. Todavía no tengo resultados pues tengo que empezar a los 14 días de la última sesión de quimio. Pero me han dicho que es un producto buenísimo, pero eso sí, es bastante caro (me asusté cuando fuí a pagar!!). En lo que lo pueda probar y vea los resultados, os lo contaré porque de verdad que tengo pánico a que no me vuelvan a crecer!!!
19 abril, 2013 en 3:17 pm
Que bien que cuentes lo de las cejas, yo no me he extendido porque no me hizo falta más!
No te agobies porque es lo primero que crece, ya verás! Bss
19 abril, 2013 en 11:37 am
Siiii….parece una bobada pero lo de las pestañas es impresionante,¡¡¡ cómo te cambia la expresión!!!parece que tienes los ojos más abiertos, la cara más vivaz…a mí, mi madre, desde siempre me ha dicho, «hija mía, un poco de rimmel y un toque en los labios solo te van a llevar dos minutos y te pueden cambiar el humor del día» y tiene razón…Genial el post, como siempre, cada día me gusta más tu blog….muakkk
19 abril, 2013 en 3:14 pm
Gema eres de las mías; mi madre igual, hija píntate un poquito! Bss
19 abril, 2013 en 9:08 am
Yes, yes, yes!! Zavala, este «bri-consejo» sirve también para después, una vez restablecidas las constantes capilares. Quiero decir, que pasar por este trance también es escuela de glamour para fines de año, citas con novio -solo las primeras, que luego os relajáis que no es normal- etc etc. Deseando leer el del prox viernes.
19 abril, 2013 en 3:12 pm
Pero que morro tienes, que pasa que vosotros no os relajáis? Y muuuucho más!
22 abril, 2013 en 5:16 pm
Tooooda la razón. No sé, pero esta pregunta es de las de: qué fue antes, el huevo o la gallina? (técnicamente la respuesta válida es «el huevo»). Lo que quería decir, mal expresado, es que este trance, bien mirado, te prepara mucho mejor para la vida una vez acabas las sesiones de quimio, etc. Te prepara interiormente (mazo, como diría una amiga mía), y hasta te prepara para una «mejor presentación del envase»!!! Vamos, que bien mirado, si no fuera por el rollo de los ciclos de quimio/radio etc.,,, Lo dicho, looking forward to reading your next post. Thanks!
19 abril, 2013 en 8:58 am
María tienes muchísima razón en que cada caso es una persona diferente y no se pueden generalizar los consejos,incluso habrá´mujeres que no le den importancia a ir sin pestañas, y otras a las que les afecta muchísimo.Yo admiro tu capacidad e ilusión por estar siempre Estupenda. Eso , sí como bien dices ponerse en manos de buenas profesionales es fundamental, porque no todos tenemos porque saber todos los oficios, cosa que no se´porqué la mujeres tenemos tendencia a creer… Y claro que vas a acabar enganchada como a las toallitas bronceadoras, ya lo verás, yo empezé por unas con unos brillantitos ideales para una fiesta, y ahora tengo una colección: con plumas, de varios colores…definitivamente,¡me encantan!
19 abril, 2013 en 3:07 pm
Tienes razón, cada una tiene su propia versión de cómo encontrarse Estupenda! Y hay que RESPETARLAS TODAS.
No tenía ni idea de que existiera esa variedad de pestañas postizas, me troncho! Las pienso probar. Bss