El cambio en la piel que provoca la Quimio, para mi no supuso un gran problema. Toda la vida he tenido dermatitis atópica; recuerdo con horror el picor de cuerpo cuando se juntaban los 40º de Madrid, el reseco del mes de Junio y el cloro de la piscina, me salían hasta costras! Por eso tengo la costumbre de embadurnarme de crema todos los días al salir de la ducha.
No os lo creeréis pero aunque me deje un kilo de crema, soy la que menos tarda en la ducha de toda la casa y eso que vivo con 6 seres del sexo masculino (uno es perro); nosotras tenemos la fama de pesadas pero cuando se meten los tíos debajo del grifo y ponen su cerebro en la caja vacía, pueden llegar a ser desesperantes…
Bueno pues aunque para mí fuera simplemente una incomodidad, los cambios en la piel como sequedad, erupciones, manchas, irritaciones, … durante la quimio SON UN HECHO y por eso el otro día me apunté a un curso de PAUTAS DE AUTOCUIDADO DE LA PIEL durante el tratamiento oncológico, y así os las cuento.
La charla me encantó, muy de mi estilo, práctica y clara de principio a fin. Y además, no se nombró ni una sola marca, aunque la ponente (voluntaria), era empleada de una empresa de cosmética que patrocinaba el evento a través de su fundación.
Empezó contándonos que está comprobado que ESTETICA ES SALUD y que en estas cuestiones HAY QUE SER PRUDENTE PERO NO TENER MIEDO!
Aqui van las recomendaciones de cómo cuidar el órgano más extenso del cuerpo, todas de sentido común, muy fáciles de recordar:
1.- La cosmética es química y agrede la piel, evitamos productos con PARABENOS (derivados del petróleo) Y ALCOHOLES (los perfumes). Un truco, el primer elemento nombrado en la composición del producto, es el de mayor concentración.
2.- Usamos jabones, cremas, gloss, aceites, … EN TUBO, mucho más asépticos.
3.- ROSTRO =>
Preparar: limpiar 2 o 3 veces al día, con tónico o limpiadora sin alcohol ni parabenos.
Tratar: hidratar mañana y noche, es la forma de reforzar las defensas frente a agentes externos.
Proteger: Siempre con PANTALLA SOLAR, debajo del maquillaje aunque no haya sol. SPF50
Usamos las manos o algodón, evitamos gasas que dan sensación de aspereza.
4.- CUERPO =>
Preparar: ducha o baño no muy largo con jabón neutro y agua templada.
Tratar y proteger: usamos productos lechosos, no de textura gel que tienen alcohol.
Usamos las manos, no frotamos con la esponja que nos llevamos el manto ácido y nos secamos a golpecitos.
5.- MANOS Y PIES =>
Tratar: nos los hidratamos 2 veces al día mínimo; insistimos en la cutícula que es el cuerpo de la uña y así prevenimos cambios en de aspecto.
Proteger: no cortamos las cutículas, podemos provocar heridas difíciles de cicatrizar;
Usamos guantes de vinilo o algodón (no latex), siempre con crema debajo;
No usamos palitos de naranjo, evitamos cortes; si queremos retirar la cutícula, lo hacemos con la mano (otra vez la mano).
6.- LABIOS Y BOCA =>
Tratar: aumentamos el consumo de líquidos (zumos, infusiones, agua siempre en el bolso,…), humedecemos los labios con regularidad y tomamos caramelos cítricos sin azúcar.
Proteger: constantemente vaselina y gloss (en tubo), mejor que un pinta labios tradicional que resulta muy seco.
7.- DEPILACION =>
Lo mejor, maquinilla eléctrica, pinzas o depilación con hilo.
Evitamos cuchilla que puede provocar cortes, cremas que son pura química, muy agresivas y cera que desescama la piel.
Moraleja, igual que en la alimentación, mucho sentido común, miramos las etiquetas, bebemos más, evitamos todas las agresiones posibles: esponjas, gasas, sol, parabenos, alcoholes, cortes, agua muy caliente, cera,… Y tratamos la piel con mucha hidratación.
Como no hay que pasarse nunca de estrictas, nos saltamos la norma una vez a la semana y nos ponemos la toallita! 🙂
15 mayo, 2013 en 2:01 pm
Gracias por los consejos María. Quiero dejaros también un truquillo que me diron en la pelu que me tratan: Para las uñas es muy bueno poner en la base de las mismas, un poquito de Rosa Mosqueta. Nada, rodear la uña con un dedo de la mano contraria mojado en el líquido y dejarla actuar un rato. La verdad que es muy efectivo para proteger a las uñas durante el período de la Quimio. Besos.
13 mayo, 2013 en 10:13 am
Ja, ja María con unos cuidados tan buenos el resultado de la toallita auntobronceadora deber ser espectacular !Una vez más María aciertas en la importancia de la información( preguntar, leer las etiquetas …) y la constancia, cuando todo esta en contra siempre podemos hacer algo.
Por cierto a mi la depilación al hilo me duele muchísimo no la puedo soportar.
13 mayo, 2013 en 11:21 am
La depilación con hilo es molesta, pero nada comparable con el tirón de la cera en las axilas, arggghhh!
12 mayo, 2013 en 9:42 am
¡Gracias María! Aunque sólo escribí la primera vez que te leí te sigo todas las semanas. Eres muy buena comunicadora y transmite mucho optimismo y positividad. Tengo ganas de que cuentes experiencias sobre la terapia hormonal, estoy empezando esa fase después de terminar la radio y lo que tengo es mucho cansancio, aunque ya no es lo mismo que al principio. De todos modos, creo que soy una afortunada. Hasta la próxima semana. Un fuerte abrazo.
Concha
12 mayo, 2013 en 9:03 pm
Hola Concha, he retrasado a propósito los consejos prácticos de la terápia hormonal porque es muy larga, prefiero empezar con las operaciones y las quimios que normalmente duran menos, pero ya llegarán, don’t worry! Bss
10 mayo, 2013 en 1:18 pm
Maria, me produces envidia y admiracion (estos sentimientos , no son nuevos) el primero porque me encantaria hacerlo, pero una pereza muy antigua no me lo permite,a lo sumo como tengo buenos propositos, lo hago una semana, luego me canso.y lo dejo.Pero son unos consejos tan practicos y sencillos……….. El segundo lo vengo sintiendo desde que te conoci, por muchos y variados motivos , todos buenos, !como. Me gustaria ser como tu! El caso es que encuentro un monton de rasgos en ti que se parecen a los mios cuando tenia tu edad.bueno solo quiero hacer costar que tu trabajo es excelente y que cada viernes espero tus sugerencias y si me siento capaz, las sigo, Gracias en nombre de muchas y en el mio especial
11 mayo, 2013 en 10:24 am
Pues eso Pillu, «contra pereza diligencia» bss
10 mayo, 2013 en 11:54 am
Me aplico tus consejos, que aunque no haya tenido que pasar por la quimio, me vienen de maravilla. En mi caso mi piel es superseca y necesito exfoliarla dos veces a la semana, así que la parte de los mimos de no frotarla me la salto ;).
Por cierto, hace poco probé la depilacion con hilo y me pareció espectaucular. Es limpio, no duele nada, y no te dejan ni un pelo!, Es el resultado superlimpito de la cera pero sin la agresión del calor/tirón.
Me alucinó la habilidad de la chica (me depilé las cejas) que no se pasó ni un pelin de lo que yo quería.
Un beso!
11 mayo, 2013 en 10:22 am
Te diré Marga que yo también acabo de descubrir la dilación con hilo y es una pasada, creo que es una técnica india, la pena es que solo sirve para pelusilla. Tengo pensado contarlo cuando haga un post de la terapia hormonal, bss