Con Cáncer y Estupenda

Belleza, Bienestar y Estilo de Vida en el Cáncer de mama

ALIMENTACIÓN ANTI CANCER! No nos volvemos histéricas pero la tenemos en la cabeza

16 comentarios

Las que ya me vais conociendo os habréis dado cuenta de que soy bastante disciplinada (lo sé, me tengo que relajar) pero intento hacer las cosas de forma natural, sin extremismos. Como ya os conté en el primer post de nutrición, en la alimentación hay que intentar disciplinarse, que no quiere decir que haya que hacerse vegetariana, ni olvidarse para siempre de tomar una chuche (me encanta el regaliz rojo, el de rueda), ni comprar solo en la sección de productos Bio, … pero está DEMOSTRADO que las propiedades de algunos alimentos ayudan en la prevención y tratamiento del cáncer. (Aunque no eliminen el riesgo de padecerlo).

En cuanto me puse mala me recomendaron por varios sitios un libro que se llama «ANTI CÁNCER una nueva forma de vida» y en ese momento me dio mucha pereza, entre otras cosas porque en la portada, el título está escrito con letras MUY grandes y tenerlo en la mesilla era una forma de recordarme constantemente que tenía CANCER! Pero hace un par de meses me habló de él Eric (que no tiene ni ha tenido cáncer) y decidí comprármelo.
La tapa me sigue impactando pero el contenido es altamente recomendable. Os diré que es la primera vez en la vida que me acuesto con un rotulador fosforito y subrayo un libro de lectura, otra experiencia nueva!
El autor, David Servan, médico y paciente de cáncer, propone una nueva forma de vida y aborda un montón de temas interesantes todos muy bien argumentados: alimentación, cambio de costumbres, ejercicio físico, el miedo, el uso de teléfonos móviles,… Imposible resumirlo en un post!
Empecé el libro centrándome en la alimentación y según iba leyendo, me di cuenta de que el cuadernillo que me había dado Marta mi nutricionista y por el que me he guiado estos años, era un resumen claro, conciso y fácil de recordar de lo que se cuenta en el libro sobre nutrición.
Así que para que no tengáis que llevar el libro en el bolso, que es un buen tocho, hoy comparto con vosotras este resumen muy fácil de recordar y de incorporar a la rutina diaria.
No os asustéis, empiezo por lo menos habitual!

– SEMILLAS DE LINO : Ricas en Omega 3. Se encuentran en las tiendas habituales en la sección Bio, se deben tomar recién trituradas para aprovechar todas sus propiedades. Yo muelo una cucharadita todas las mañanas y las echo en el zumo de naranja. Lo de molerlas en el momento es un poco rollo pero todo es coger el hábito. Como no tengo molinillo de café utilizo una picadora que compré hace años para los purés de los niños y tenía por ahí olvidada. También hay panes con semillas de lino y se pueden añadir, con otras semillas, a las ensaladas. Son bastante insípidas, no cambian el sabor de las cosas, ni a mejor ni a peor.

– LAS ALGAS: ricas en minerales. Wakame, Nori, Kombu, Arame,… Se encuentran en herbolarios. He de confesar que yo esto de las algas me lo he saltado, mi consumo se limita a la Nori de los Makis, que me encantan!

– SETAS: Para estimular el sistema inmune como Champiñones, de cardo y Shiitake

– ESPECIAS Y HIERBAS AROMATICAS: Cúrcuma, Jenjibre, Menta, Tomillo, Orégano, Romero, Albahaca, con aceites esenciales que impiden el crecimiento tumoral y Perejil, Cilantro, Hinojo, Comino, y verduras como Apio y Zanahoria con polifenoles.

– COLES: Coliflor, Brócoli, Coles de Bruselas, Col Verde y Rizada, se deben consumir 3 veces a la semana.

– TOMATE: con licopeno, mejor consumirlo en salsa, su acción aumenta cuando se cocina con aceite de oliva.

– FRUTAS ROJAS: Frambuesas, Fresas, Arándanos, Moras…Se deben consumir a diario, frescas, congeladas en batido o secas a media mañana.

– CITRICOS: Limones, Naranjas, Pomelos, en zumo, en salsas o ralladura.

– TE VERDE: 3 o 4 tazas al día, mejor el japonés y en hojas. A mí el te verde además me da energía!

– ACEITE DE OLIVA: Utilizar SOLO aceite de Oliva, nunca de maíz ni girasol.

– EDULCORANTES: Es muy importante reducir el consumo de azúcar procesado, ya dedicaré un post porque hay mucho que decir sobre azúcar y cáncer! Como sustitutos naturales, el Néctar de ágave, la Miel de Acacia y el Azúcar de Coco (en herbolarios).

Bueno id tomando nota y en cuanto os cuente todo lo que queda de este tema, hacemos un concurso de recetas ANTI CANCER! A ver quién logra poner más cantidad de estos ingredientes para que nos salga un platillo Rico Rico! 🙂
Hasta el Viernes!

Anuncio publicitario

16 pensamientos en “ALIMENTACIÓN ANTI CANCER! No nos volvemos histéricas pero la tenemos en la cabeza

  1. Hola Maria ! Soy médico, tengo 49 años y un cancer de mama diagnosticado hace dos y medio. Después de la quimio, las cirugías ( una doble mastectomía y sus reconstrucciones ) y los drenajes ( en una bolsa monísima de The body shop ) , estoy ya en la fase del temoxifeno….y estupenda, trabajando y feliz de la vida. Como dice Marta, es el ¿ y yo que puedo hacer ? lo que te lleva a investigar y aprender y el libro » Anticáncer » se convirtió en el mio de cabecera durante mucho tiempo. Ahora todas estas cosas están acopladas a mi rutina del día a día.

    Muchas gracias por el blog, magnífico !!!!

    • Magdalena, Me alegro mucho de escucharte tan Estupenda! Tu caso y el mío muy parecidos, parece que estoy hablando yo! Qué pereza da al principio cambiar de hábitos pero qué fácil resulta enseguida verdad? Bss

  2. Cuando leí el libro del Dr Servan-Schreiber , se me abrió la mente en cuanto a la actitud hacia el cáncer , ya lo he comentado antes es el: ¿ qué puedo hacer yo?,y él que ante todo era neurólogo y psiquiatra da una importancia mayúscula al animo, a las emociones y como controlarlas y gestionar el strees, y sí, además introducía novedades en el tema de la alimentación. Anterior a él la Dra Kusmine tiene varios libros sobre alimentación y cáncer de ella es la receta de la crema budwing, la tienes en las recetas en el apartado de desayunos. El Dr Servan-Schreiber se basa en los estudios de dos médicos canadienses, el Dr.Richard Béliveau y el Dr.Denis Gingras en cuyo libro: Alimentos contra el cáncer , hay una explicación detallada y fácil de entender de los distintos principios activos de los alimentos y como funcionan , también es muy recomendable de leer. Del libro ANTI CÁNCER he comprado y regalado tantos( entre 25 y 50 sin exagerar) que creo que en estos momentos ni siquiera tengo uno, y si tienes razón María , me he basado mucho en el. Llegue incluso a ponerme en contacto con él, para convencerlo que viniera a España a dar una conferencia y me contestó , (guardo su carta escrita a mano ) diciendo que encantado, pero al final por unas cosas u otras no puedo ser.
    Tiene varios libros y todos son muy recomendables: Curación emocional, y Hay muchas formas de decir adiós.

  3. Gracias María por el resumen. A mí me regalaron el libro de la Dra. Odile Fernández, «Alimentación Anticáncer» y todo lo que cuentas también lo dice ella. Para mí lo más difícil es, te lo juro, lo del dulce. Lo confieso, soy duce-adicta!!! Y aunque trato de no caer en la tentación….. uuuff…. qué difícil!!! Lo mejor, los frutos rojos. Qué maravilla que se deban comer! Y además es un tipo de fruta que podemos encontrar en todas las estaciones ya que hay diferentes ‘especies’ durante todo el año. Ahora podemos aprovechar las Sandías! Qué rica, en zumo, sola, combinada con melón….. Pero sí, la verdad que es super importante la alimentación para intentar minorizar el riesgo. Esperaré ansiosa tus siguientes resúmenes sobre la alimentación. Gracias!
    PD: no olvideis las naranjas Sanguinas, esas que son un poco rojas por dentro. Son deliciosas en zumo y para comer también y excepcionales para tener en cuenta en la dieta anti-cáncer.

  4. María qué buen resumen, muchísimas gracias, yo también aprendí mucho de nutrición con Marta, y también mi alimentación se basa en todo lo que nos enseñó, pero además de todo lo que nos has puesto, que voy a imprimir y pegar en la nevera, lo que aporta la gente es super útil. Beatriz yo también voy a indagar sobre esa crema budwig, no había oido hablar de ella.

  5. Gracias María! me estoy leyendo «la enzima prodigiosa» y menos el te verde prácticamente recomienda lo mismo …bueno se me olvida algo importante !fuera lácteos! Y ni oler la margarina!
    Besotes

  6. Hola María,
    Muchas gracias por tu blog , lo conocí gracias a la Dra Aranzadi ,nuestra dietista,aunque yo estuve enferma hace 8 años desde entonces procuro leer y estar bien al dia de todo lo relativo al cáncer sobre todo de mamá …que es el mío.
    Estoy completamente de acuerdo en lo que comentar de la alimentación….importantísimo.Por cierto los frutos rojos lo mejor …probarlo en ensalada con batavia y escarola ,está buenísimo.Por cierto …también quería compartir con vosotras la alegria que me,supuso lo de super ANGELINA …yo lo hice hace 5 años y aunque nadie me lo dice así pero todavía piensan que estoy loca…….,!!!!!!!!!!

    • Habrá que hacer una sección de «recetillas» A ver como la incorporo! Tu eres de las mías, todavía no conozco a nadie que se haya arrepentido, a ver si alguien nos lo cuenta! Bss

  7. Me encanta tu blog maria, felicidades. Me alegra mucho leer este referido a la alimentacion. Yo he tratado de explicarle esto a más de una persona que ha tenido cáncer, pero como el médico no se lo había dicho, o le dice que eso no tiene importancia cuando se lo comenta, pues ahí se queda la cosa, en un simple familiar o amiga que no sabe muy bien lo que dice o que lo ha sacado de internet. Yo me entere de esto hace unos 14 años porque una amiga paso por un cáncer muy duro, se trató con la alimentación y hiervas chinas, además de cirugía y quimio. Desde entonces me he interesado por el tema, sin obsesionarme, para inculcarles a mis hijos una alimentación sana. Fuera azúcares y harinas refinadas en casa, poca proteína animal y todo lo que tu comentas.
    Conoces la crema budwig? Si no la conoces lee sobre ella.
    Saludos.
    Beatriz.

  8. Hola Maria,
    Muy interesante, en cuanto pueda me compro el libro, creo que al será dificil al principio cambiar los habitos alimenticios pero todo es ponerse. Tengo ganas de leerlo.
    Un beso guapa.
    Rosana.