Qué relax cuando acabas la quimio y te dicen: «Ahora una pastillita todos los días durante 5 años, pan comido, ni se te cae el pelo, ni te produce nauseas, ni te baja las defensas, … Un chollo!» Y dando gracias a Dios porque el tumor es hormonodependiente… Bendito tamoxifeno, pero… tampoco tanto! la cantidad de alteraciones que supone en la vida diaria!
No pienso contarlas todas hoy, que son un montón, y además no es el estilo ni el tono de este blog, mejor os voy dando trucos para prevenirlas o SOBRELLEVARLAS CON DEPORTIVIDAD!
Con «cuarenta y» y todas las hormonas en funcionamiento, de repente, de golpe y porrazo, la quimio te liquida los ovarios y la terapía hormonal te los remata! Psicológicamente para mí no fue un problema, tengo 4 hijos y creo que he cumplido con la patria y con la seguridad social para que puedan pagarnos la pensión, pero esto tiene unos cuantos efectos secundarios.
Uno de ellos, de los inconvenientes que tiene lo de entrar de GOLPE en la menopausia, es que tu cuerpo se empieza a descalcificar, Horror OSTEOPOROSIS A LA VISTA! Pero ya sabéis, un poquito de disciplina y arreglado!
No os preocupéis las que sois más jóvenes, mi amiga Cristina tuvo Cáncer de mama a los 32 y después de la quimio y 5 años de tamoxifeno tiene a una Gimena divina de 3 años!
La combinación de calcio en la dieta, sol y ejercicio físico regular es fundamental para mantener los huesos en buen estado y ¡atentas madres!en el caso de niños y adolescentes imprescindible para que sus huesos maduren correctamente.
Vamos por partes
EL SOL
La luz solar es indispensable para fijar el calcio, la vitamina D que se genera por la exposición al sol es la que permite que nuestro cuerpo absorba el calcio y no tenga que recurrir a las reservas que hay en los huesos.
Necesitamos 30 minutos al día de exposición a la luz solar, no hace falta que haga un sol radiante, ni tumbarnos como tortugas, lo mejor es combinarlo con la práctica de ejercicio. Eso sí, tenemos que intentar llevar al descubierto la mayor parte del cuerpo posible, sin pasarse!!!
Yo me planto el pantalón corto para ir a correr o andar en cuanto no hace mucho frío, al salir de casa me congelo pero a los 5 minutos o no sientes las piernas o entras en calor (por favor, primero toallita auto-bronceadora, manteniendo el nivel). Os aconsejo también llevar chaleco en invierno como prenda de abrigo, así en cuanto entras en calor te puedes remangar y nunca jerseys de cuello alto, mejor una camiseta o sudadera escotadita, sales con el chaleco cerrado hasta arriba y en un rato te lo puedes desabrochar, así el escote también al aire!
EJERCICIO FISICO
Lo mejor, andar, trotar, correr, bailar, aeróbic, saltos, ….ejercicios en los que el cuerpo soporta su propio peso; imprescindible con música o amigas, mucho más divertido! Para la osteoporosis pasamos de la bici, y la natación la dejamos para después de la mastectomía. Pero si tenéis problemas en alguna articulación o en la espalda y no os aconsejan estas actividades, haced bicicleta o nadad antes que no hacer nada.
Hay que disciplinarse para hacerlo por lo menos media hora 3 o 4 veces a la semana, si no encuentras el momento o piensas que no te da la vida, lo mejor a primera hora de la mañana, te levantas media hora antes, o si no, comes rapidito en la oficina, te calzas unas zapatillas y te das un paseo, coges el autobús dos paradas más adelante o aparcas el coche siempre a 10min andando de tu destino.
ALIMENTACION, que pesada soy!
Aparte de la leche y los derivados lácteos (queso Emmental y gruyere sobre todo), hay muchos alimentos ricos en calcio.
Pescados: Sardinas, salmón, caballa y melba, boquerones, atún, mejillones… Una lata de sardinas en aceite de cena una vez a la semana, que fácil!, patatas guisadas con salmón o bonito, en vez de chorizo, bocatas de atún o boquerones en vinagre con tomate, sashimi, que rico!,…
Legumbres: Los garbanzos son las legumbres que más calcio tienen (después de la soja que está desaconsejada en la terapia hormonal), supongo que por eso hay una variedad que se llama «garbanzo lechoso».
Frutos secos: Avellanas y almendras, un puñadito a media mañana, a media tarde o con muesli en el desayuno.
Vegetales: el brócoli ( alimento Anti-cáncer), el berro, el perejil y la albahaca (también Anti-cáncer) y la cebolla.
Las dietas intensivas en proteínas (esas que se ponen de moda para adelgazar), pueden provocar la pérdida de calcio por la orina, por eso, siempre mucha cabeza a la hora de comer! Con cáncer, con menopausia, lo que damos a nuestros hijos, cuando queremos perder peso,…
TOMAD NOTA TODAS, las de la terapia hormonal, las que estéis en plena menopausia y a las que nos haya tocado todavía, que ya os llegará.
Hoy sin foto, que lo de exhibirme en pantalón corto ya es muuucho!
P.D. Os habéis dado cuenta que he puesto toallita autobronceadora? Estuve el otro día en la revista Glamour (que saben de belleza mucho más que yo) y me contaron que es el término correcto, así que ya está corregido.
Por cierto, HOY hace 2 años que me dijeron que tenía cáncer y aquí estoy dando guerra (otro de los efectos malditos del tamoxifeno!) y ESTUPENDA!
Hasta el viernes
13 junio, 2013 en 8:37 pm
Hola, desde que tomo el Tamoxifeno empecé a dar paseos dos veces al día. Ahora he empezado a montar en bici, pero me ha parecido entender que lo desaconsejabas. Por qué? Muchas gracias.
13 junio, 2013 en 9:34 pm
Que bien Belén, el deporte sea cual sea es buenísimo! Ya sabes que no soy experta en nada pero tengo entendido que para sintetizar el calcio es fundamental que el cuerpo aguante su propio peso, pero no sé la explicación científica, me entero y te la cuento. Bss
4 junio, 2013 en 6:44 am
¡Gracias María! No pensé que tan rápido hablarás de la terapia hormonal. Intento seguir tus consejos…. Me pareces una comunicadora estupenda que transmite mucho optimismo a la vez que descomplicas toooodo.
Un abrazo.
Concha
4 junio, 2013 en 9:36 am
Pues la verdad Cocha pensaba ir por orden, pero he decidido mezclar de todo un poco, más ameno no?
La primera densitometría me ha salido de cine, no sé si será el sol, el deporte, la alimentación, … O pura casualidad! Pero yo os lo cuento por si acaso. Bss
1 junio, 2013 en 8:25 pm
María me encanta tu ánimo y que ayudes a tantas chicas que pasan por lo que tu has pasado. Sigue adelante, tan guapa y tan estupenda.Bss
2 junio, 2013 en 10:42 pm
Mil gracias, 🙂
31 mayo, 2013 en 8:32 pm
Hola a tod@s, os quería comentar que un alimento rico en calcio es el sésamo, esas semillas insignificantes del pan de la hamburguesa. Pues resulta que el sésamo contiene más calcio que la leche: 25 g de sésamo cubren el 30% de las necesidades diarias. Se puede tener siempre para echar un puñadito en ensaladas yogur, encima de la tostada de aceite…imaginación. Hay que masticarlo muy bien para aprovechar sus propiedades. Tambien hay una crema de sésamo, bueno dos, una cruda (que a mi no me gusta nada, pero todo es probarla o usarla para guisar, yo no soy nada cocinillas) y otra de sésamo tostado (tahim, la cruda no se sí se llama así tambien o no), bien esta a mi me recuerda un poco a la crema de cacahuete, pero más fina en textura, menos grasienta y más suave de sabor, yo se la unto a los bocatas de mis hijos y a los míos y a veces en las tostadas. Bocata exisito: sésamo, rodajas de tomate natural y queso tierno (o el que quieras o tengas).
Espero que os guste 😉
Beatriz
2 junio, 2013 en 10:41 pm
Gracias Beatriz, eres una experta en nutrición. Tengo pendiente la crema Budwig, 🙂
31 mayo, 2013 en 1:40 pm
Gracias María. Geniales los consejos de hoy. Te aseguro que los seguiré. Por cierto, me acaban de regalar el libro del Dr. David Servan-Schreiber. Si con sus consejos se pone uno así de atrativo…. a seguirlos!!! jajaja. El lunes empiezo con la terapia hormonal y de verdad que te agradezco todos estos comentarios un montón. Nada como aprender de alguien que nos precede, ha investigado y además, comparte sus conocimientos y experiencias.
Un beso.
2 junio, 2013 en 10:39 pm
Isabel, que bien que vas pillando los post en su momento! Haré mas de la terapia hormonal que es mucho menos agresiva pero tiene su intríngulis. Bss
31 mayo, 2013 en 1:00 pm
El otro día imprimí todos los consejos que nos diste de alimentación y los colgué en el frigorifíco, y hoy más………, menos mal que ya voy retirando las hojas de las excursiones del cole de los niños, no hay combi con espacio suficiente para tanto consejo sano…………. Qué maravilla,
Qué rica esa cenilla de laterío no? mejillones, sardinillas…..
Gracias Mary
2 junio, 2013 en 10:36 pm
Prometo post con esquema de alimentación para la nevera: anti cáncer, anti osteoporosis, anti colesterol, … Para que no tengas que cambiar de combi u olvidarte de las excursiones, pobrecitos niños!!!
31 mayo, 2013 en 8:15 am
María, me encanta tu blog. Siempre das un consejo útil para todas. Fantástico el consejo sobre alimentación.Muchas gracias! Ana
2 junio, 2013 en 10:34 pm
Me alegro que te guste. La alimentación anti osteoporosis muy fácil de recordar y aplicar, verdad? Bss
31 mayo, 2013 en 7:28 am
Lo que estoy aprendiendo con tu blog, que consejos mas sanos,!! totalmente validos para cualquier persona aunque no hayamos psado por lo que tu. Gracias Mary.
2 junio, 2013 en 10:32 pm
Si, hay muchas cosas que son aplicables para todas, pero más importantes de tener en cuenta si has tenido cáncer! Bss
31 mayo, 2013 en 6:13 am
te juro maria que con tus blogs, el cáncer va a empezar a tener la misma importancia que la gripe de cada año! un besito desde Florida y te veo en NADA! te quiero mami2
2 junio, 2013 en 10:31 pm
Ojalá se convierta en una gripe! Hasta Pronto Pauleta 🙂