Con Cáncer y Estupenda

Belleza, Bienestar y Estilo de Vida en el Cáncer de mama

¡HAY QUE PRACTICAR LA RESILIENCIA! ¿Os suena la palabra?

15 comentarios

Probablemente si no estáis familiarizad@s con el mundo de la psicología, no hayáis oído nunca la palabra Resiliencia, la tengo subrayada en rojo por el corrector, así que mi ordenador tampoco sabe lo que es; Yo la descubrí hace poco, ahora os cuento qué significa, y creí que se refería a gente como nosotr@s, que se aplicaba siempre a personas con obstáculos en su camino, pero no es del todo correcto; Todo el mundo tiene algún problema en la vida, así que es un estilo de vida aplicable al género humano en su totalidad.
La definición de Resiliencia según cuenta el Psiconcólogo Carlos Mur en una entrevista de ROSE, es «la capacidad de afrontar y superar las adversidades y los graves obstáculos», «la entereza más allá de la resistencia, la capacidad de sobreponerse a un estímulo adverso y salir reforzado».
En la entrevista el Doctor explica que la resiliencia se tiene que educar, no se puede ser resiliente de la noche a la mañana y no hace falta pasar por calamidades tremendas para poder crecer en esa virtud.
Según él, la edad más apropiada para aprender y desarrollar la Resiliencia es la juventud, hay que aprender ante problemas cotidianos para poder afrontar otros. Transmitir la positividad no se improvisa, es una forma de vida.
En mi opinión, se trata de una virtud muy importante de transmitir si velamos por la felicidad de las personas de nuestro entorno. Claramente la persona que es capaz de encontrar fuerzas en su interior para afrontar un contratiempo, es muuuucho más feliz, sufre menos.
Por eso como educador@s, a nuestros hijos primero tendríamos que predicarles con el ejemplo y después, enseñarles a ver la cara amable de los obstáculos que se encuentren en su vida. ¡Si se busca siempre hay una!
Habrá que armarse de paciencia (o tomarse una tila) para aguantar esa cara del momento edad del pavo «soy un incomprendido» «el mundo está contra mí» » Me quejo de todo y por todo» e ir buscando la parte positiva de todas sus desgracias.
Para l@s que ya no estamos en la etapa de la juventud y además tenemos alguna adversidad objetivamente ADVERSA como es tener cáncer, el doctor Mur nos da una serie de pistas para ayudarnos a convertirnos en resilientes, os cuento unas cuantas:
Asumir y compartir la enfermedad.
Aceptar la situación sin caer en la autocompasión.
No tener vergüenza.
Desahogarse.
Transmitir EN QUÉ se nos puede ayudar, sin sobrecargar a los cuidadores.
– Intentar seguir disfrutando de las cosas que nos gustan y nos llenan, en la medida de lo posible.
Ayudar a los demás como método de autoayuda: asociaciones, blogs(jajaja), …esa ayuda reverbera en uno mismo.
Encontrar una razón para vivir– Con una motivación, ninguna barrera es suficientemente alta; «Quién tiene un POR QUÉ para vivir puede soportar cualquier CÓMO»

Seguro que a cada un@ de vosotr@s se os ocurren unas cuantas pistas más.

Nos hemos cansado de escucharlo, la motivación ayuda a mejorar las respuestas a los tratamientos. Así que vamos a ser RESILIENTES, una de las mejores armas para luchar contra el cáncer la tenemos en nuestro poder, en el poder de nuestra mente.

Hoy hace 2 años de mi última quimio así que me voy a adjudicar el adjetivo RESILIENTE, el primer GRAN obstáculo está superado y tengo claro que he salido reforzada. Cruzo los dedos 3 años más ¡¡¡A ver qué palabro nuevo se ha inventado para entonces!!! Mientras tanto RESILIENTE Y ESTUPENDA! ¡Hasta el viernes!

P.D.Hoy sabemos si gana el video de La Paz ¡Os lo cuento por Facebook y Twitter!

Anuncio publicitario

15 pensamientos en “¡HAY QUE PRACTICAR LA RESILIENCIA! ¿Os suena la palabra?

  1. Muy acertado María, yo si conocía la palabra, porque me muevo en el mundo de la educación y la psicología, además de las terapias. Aunque no la uso normalmente, me voy siempre a la definición. El post que puse yo en mi blog hace 21 días trata precisamente de aprender a ser positivo, se complementa perfectamente con el tuyo.

  2. Hola María,
    Otro viernes que aciertas con tus palabras y comentarios sigue así.
    A mi no me sonaba la palabra pero creo que todos tendremos algo de resiliencia aprendida o no, por que sí no haber como superamos con éxito todos los problemas que vamos a tener en nuestra existencia y salir airosos.
    Y por sí acaso preparamos un master resiliencia intensivo para todas las edades y situaciones Yo me apuntó el primero.
    Gracias por hablar siempre en positivo .

  3. Enhorabuena a mi RESILENTE y ESTUPENDA favorita!!!! Muac

  4. Qué ejemplo me das cada viernes!!. Eres una resilente, de pies a cabeza!!

  5. ¡Qué razón tienes! No conocía la palabra (gracias también por enriquecerme el vocabulario), pero creo que es mi actitud ante la vida y las adversidades. Es cierto que se vive mejor y con menos sufrimiento. Totalmente de acuerdo en todo. Siempre en esa actitud de ayudar en lo que podamos.
    Un abrazo

  6. María , cuánto estoy aprendiendo de ti, GRACIAS!!

  7. Que razón tiene este médico , tu eres una prueba de ello , para mi eres Resiliente number one

  8. cada viernes mejor en todo, forma y fondo ¡viva la RISILIENCIA! para todo…