Me troncho cuando me comentan los chicos en el blog o en las redes sociales, de verdad que yo todos los viernes escribo para chicas con cáncer; en el fondo aunque no sois mi público objetivo además de hacerme gracia me hace ¡¡muuucha ilusión!!
Y algunos de esos chicos son parejas de esas chicas a las que yo me dirijo y me han pedido repetidas veces que hable del papel que hace el acompañante y cómo puede ayudar a que se encuentre Estupenda!!!
He pensado que quién os lo va a contar mejor que mi ACOMPAÑANTE!
Kay es y ha sido fundamental en mi manera de afrontar el cáncer; me acompañó, se preocupó conmigo, nos alegramos juntos cuando tocaba, me animó (siempre me encuentra Estupenda!, calva, con expansores, con prótesis,…y yo le creo), intentó que solo me ocupara de lo que no se podía ocupar él, me da cariño y me regaña (a veces me lo merezco!!) y ademas nos queremos mucho desde hace muuuuchos años, así que con un ACOMPAÑANTE así el camino es más fácil. Os dejo con El:
«Desde que María empezó a pensar en su idea de crear un blog donde compartir su experiencia siempre quiso que en algún momento escribieran en él algunos de los que habían pasado con ella ese trago. Voy a intentar contar algunas de las cosas que creo son importantes en un proceso como este desde el punto de vista de el que «acompaña». Ninguna situación personal es exactamente comparable en estos casos y todo depende de las circunstancias de cada uno. Esto es importante aclararlo porque solo pretendo contar ,sin más pretensiones, lo que a mí o a nosotros nos ha ayudado en este tiempo.
Si me pongo a escribir sobre todo lo que hemos vivido seguramente me daría para un libro pero debo expresarlo en este post y no aburriros. No es nada sencillo. Me vienen a la cabeza un montón de cosas. No me va a bastar con un post……voy a necesitar una serie!
Ya llevamos juntos 27 añitos, casi 24 casados, como dice el tópico,»felizmente» y esto es importante sin duda para que las cosas funcionen en las peores circunstancias. Siempre he pensado que la clave de una excelente relación es la comunicación y nosotros siempre hemos dado mucha importancia a esto. Cuando María iba pasando sus revisiones desde que se detectó el bulto y antes de saber nada, me hacía comentarios sobre ellas sin exceso de detalle, los normales de ¿qué tal el médico? hasta que hubo un momento en que tuvo la corazonada de que prefería que la acompañara a ver a la doctora que le había hecho la última prueba diagnóstica. Nos llevamos el susto juntos y juntos pasamos el primer mal momento, primero aturdidos; después comenzamos a tomar decisiones también juntos, hasta hoy. Estar muy unidos es la primera clave.
Siempre he estado con ella desde entonces en todos los momentos importantes. Su actitud me ha obligado a mí y a los que estamos más cerca a estar a su altura. Como debo resumir voy a enumerar lo fundamental:
Estar pendiente de sus estados de animo; dar la mayor naturalidad posible a las consecuencias de cada etapa; ser el primero en entender bien todo lo que los médicos van diciendo sobre la evolución , los tratamientos y los efectos secundarios; darle cariño (eso no cuesta si la relación es fuerte); regañarla, por qué no!, si hace falta en un momento dado para subirle el ánimo; que se sienta apoyada si tiene dudas o alguna debilidad; que te pueda contar todo lo que siente sin que perciba en ti incomodidad o rechazo; dar sosiego a ella y al entorno; defenderla de las personas «tóxicas»; y ser paciente…..
Hay un papel adicional que se ejerce cuando eres el «principal acompañante», te conviertes en una especie de indicador/detector de lo que realmente pasa, ¡¡cuidado con la cara que pones!! Tú eres el que más información tiene sobre la enfermedad y ella quiere interpretarte los gestos por si ocultas algo. No te está permitido poner cara de bajonazo…..esa la guardas para otro momento. Para esto recomiendo tener un buen amigo cerca con quien desahogarse. En esos momentos es en los unicos que se justifica «ocultarle» algo. Tú siempre tienes que estar fuerte y parecerlo!!
El proceso es largo y cada etapa complicada, desde el día que lo sabes hasta que tienes el diagnostico completo, la operación y su resultado, la quimio y sus consecuencias, acaba la quimio y llega el tamoxifeno, pasamos los primeros dos años claves (acaban de pasar)…En cada momento hay que utilizar algo o todo de lo que os he contado antes.
Fácil no es, no engaño, pero sí os digo que si la base de la relación previa al shock está trabajada y es fuerte, las cosas deben salir casi solas, es más, debéis pensar, y eso os animará a pelear si estáis en el inicio, que según vayan pasando las etapas y si tenéis la suerte de ir saliendo bien, multiplicaréis esa potencia y la haréis mas sólida.
Ya os he dicho que yo soy afortunado y si lo he hecho bien ha sido sobre todo porque María ha sido la primera que ha marcado el camino con su actitud, los demás no podíamos quedarnos atrás.
Nadie quiere pasar esto y no hace falta para quererse más pero es cierto que te hace darte cuenta de lo que estás dispuesto a hacer por otro y eso es muy muy reconfortante.
María ha descubierto en el blog una forma preciosa de poner en positivo su experiencia y darla a los demás, yo me siento muy orgulloso de ella y si me lo pide volveré a dar alguna de mis visiones de la película encantado.
Hasta entonces un saludo a todos y que sigáis disfrutando con sus posts.»
Por supuesto que te lo pienso pedir. Te meteré en la sección de «LA OPINION DEL EXPERTO ACOMPAÑANTE!»
¡¡¡¡¡GRACIAS!!!!!