Ya sabéis que no me gusta nada generalizar, que yo hablo en primera persona desde mi propia experiencia y desde mi propia circunstancia como chica y como enferma de cáncer. Y sé que hay muchas circunstancias distintas y muchos tipos de chicas y de cáncer.
Unas tendréis hijos y padres, otras no, unas trabajaréis fuera de casa (en casa todas,jajaja), otras no, unas con muchas amigas, otras menos, viviréis en ciudades grandes o en pueblos, con más o menos medios…seréis activas o tranquilas, risueñas, geniudas, dulces, cariñosas, graciosas, reservadas, habladoras, disfrutonas, tóxicas (no por favor, a evitar)… y cada una tendrá su propia escala de valores, sus prioridades y sus gustos. Y menos mal, porque si no menudo rollo todas iguales!
Pues con el cáncer, lo mismo. Como no soy médico (y además se me olvidan las cosas que me cuentan si no presto muuuuucha atención), no os lo sé explicar, pero creo que dentro de la palabra cáncer están contempladas un montón de enfermedades distintas, con distintos pronósticos.
Desde este blog, intento contaros cosas que me ayudan en el día a día de ser chica y tener cáncer, o que simplemente me pasan, por si os resultan útiles y os consuela sentiros identificadas, aunque muchas no tendréis nada que ver conmigo como chica ni vuestro cáncer con el mío y hay que respetar que cada enferma lo viva a su manera según su propia circunstancia .
Y desde mi propia circunstancia, desde mi positivismo y desde mi propio tipo de cáncer (que no es metastásico), nunca me oiréis decir «estoy curada» entre otras cosas porque sigo en tratamiento!
Qué por qué os suelto este rollo???? Porque estoy indignada…
El otro día mi amigo Carlos García Hirschfield, el bloguero, enlazaba en su post (http://www.lacabraenelgaraje.es/2015/02/05/los-llorones/) con una entrevista en televisión de una amiga suya, paciente de cáncer. No sabéis que tía más vital, más alegre, más simpática, más estupenda!, explicaba como había vivido su cáncer con una naturalidad, una templanza…contando eso que sentimos todas de que nos da rabia dar pena, genial!
y va al final la periodista y le hace la pregunta del millón «bueno y ya está todo superado, no?»
Os lo habrán preguntado con la mejor intención un millón de veces; es normal que me lo pregunte la tía Ceci (85) que está deseando oirme decir que estoy curada y que no tiene porque tener ni noción de qué es el cáncer, pero de verdad que una presentadora de televisión se lo pregunte a una enferma de cáncer metastásico???????
A que no se os ocurre preguntar a un enfermo de diabetes si se ha curado??? ni a una persona con Parkinson, Alzheimer o esclerosis múltiple…Pues a una persona con cáncer metastásico tampoco!Las enfermedades crónicas no se curan y eso una persona con el alcance que tiene esta tía, lo tiene que saber. Y si no, el día mundial del cáncer que algún asesor le de unas nociones básicas antes de empezar el programa.
Tenemos que dar naturalidad al cáncer, información para que la sociedad asimile que ya no es la larga y penosa enfermedad, pero que es una enfermedad que sigue matando…El mensaje que debemos aprender y transmitir (en mi opinión) es el que daba la reina Letizia el otro día en la AECC «OPTIMISMO INTELIGENTE»
Que no tengamos que recurrir como Almudena al «bueno sí, estoy bien, pero sigo en tratamiento».
Con lo fácil que es decir : «Debes estar fenomenal porque te veo Estupenda!!!!»
Creo que el problema de la presentadora fue un exceso de optimismo, que no de inteligencia!
Qué mala soy, sorry! es que no nos merecemos el nivel de los creadores de opinión de este país…
Hasta el Viernes…:)
19 febrero, 2015 en 11:26 am
Pues yo voy a poner la nota discordante, porque sí creo que el cáncer se puede curar, es más, recuerdo haber leído una entrada en este blog hace ya muchos meses con esa misma afirmación: ¿Se cura?, sí… otra cosa es que la pregunta a la persona en cuestión sea más o menos desafortunada por su situación particular, pero claro que se cura. Mi hermana tuvo cáncer de mama muy joven, y de eso hace ya 11 años. No se ha sentido durante años enferma de cáncer, para nada, pasó un año malo debido a los tratamientos, luego el tamoxifeno durante 5 años… pero ya antes de eso el oncólogo le dijo: «No tienes nada, esto es por prevenir que te vuelva a salir», y se lo creyó… lo había superado, estaba curada. Y ya os digo, hace 11 años y está estupenda. ¿Qué le puede volver a pasar? Puede que sí… puede que no… pero aquello pasó, ya hace mucho, mucho.. que no está enferma.
Psicológicamente ayuda mucho pensar que no vas a ser una enferma de por vida, anima saber que te puedes curar, y no vivir con el sambenito de «enferma de…» durante…. ¿cuánto tiempo? y si no vuelve a pasarte?… no, no me gusta pensar que mi hermana esté enferma cuando hace ya muchos años que la veo tan bien. Un saludo chicas
19 febrero, 2015 en 7:47 pm
Sara, estoy totalmente de acuerdo contigo!!!! yo lo he dicho en este blog, tenemos que trasmitir que el cáncer se puede curar, eso nos anima psicologicamente como tu dices a las pacientes y a nuestras familias,,pero es que además es un dato objetivo indiscutible. y efectivamente una vez pasados todos los tratamientos puede volverme a pasar a mí y a mi vecina!!!!
Pero además, uno de los mayores avances en cáncer es haber podido cronificarlo y que personas con cáncer metastásico vivan muchos años con un seguimiento y tratamiento adecuado, pero como ese cáncer igual que la diabetes, no se cura, creo que lo de preguntar si estás curada es un síntoma de desconocimiento, no ocorde con ser presentadora de televisión.
Me alegro muchísimo de que tu hermana esté estupenda. bss y gracias por comentar
18 febrero, 2015 en 3:32 pm
Hola María, leyendo tu blog me he dado cuenta en la presentación que tenemos el mismo tipo de tumor «lobulillar infiltrante multifocal». Me gustaría contarte mi experiencia y que me están diciendo los médicos, aunque fuese por correo electrónico, de manera más personal. Un beso
18 febrero, 2015 en 4:00 pm
Que casualidad! Porque es rarísimo…ahora te escribo.bss
14 febrero, 2015 en 11:23 pm
Pues si. A una amiga le preguntaron «que si aun estaba bien….???». Tela marinera…., esto da para escribir un libro.
15 febrero, 2015 en 6:36 pm
Jajajajaja! Tengo un whatsapp del viernes «la gente lo hace por pura cobardía, para que les quites a ellos un problema del que preocuparse y te dan ganas a cambio de darles un susto!!!»
Bueno, otros son con cariño…lo del libro habrá que pensarlo 🙂
13 febrero, 2015 en 6:42 pm
Comparto totalmente tu opinión ! Un abrazo María
15 febrero, 2015 en 6:30 pm
Hola Raquel, qué gracia, qué unanimidad!!!
13 febrero, 2015 en 5:21 pm
De acuerdo contigo!!
15 febrero, 2015 en 6:28 pm
Hola tocaya, A ver si somos capaces de transmitirlo entre todas! Bss
13 febrero, 2015 en 12:30 pm
No Puedo estar mas de acuerdo, Un beso Maria
15 febrero, 2015 en 6:25 pm
Pues si, creo que a las que estamos en esta pomada, nos pasa a todas!!!bss