«Hola a tod@s,
Para los que no me conocéis me presento, soy Leticia la hermana de María, y he tenido la suerte de que me haya invitado a escribiros hoy este post.
Yo no soy médico, como muchas veces dice María, y tampoco escritora (ja ja espero no hacerlo demasiado mal) soy hermana de una paciente de cáncer -y estupenda-, y como tal, me encantaría que mi experiencia y vivencias pudieran ayudar a familias y amigos de pacientes con cáncer.
¡Qué palo cuando me llamó María! recuerdo tan bien ese momento… Yo estaba en la oficina, ese día hacía justo 1 año que nuestro padre había fallecido de cáncer y otra vez esta dichosa palabra se ponía en nuestro camino.
Fue todo muy rápido, lo que sigue ya lo sabéis, mastectomía doble, quimio, tamoxifeno…. El día que le dieron el alta de la operación la llevaba a casa y charlando en el coche, unas lagrimillas le cayeron, y me dijo: “me da miedo convertirme en una enferma de por vida”, y poco más le oí quejarse durante esos meses. Los que conocéis bien a María, y los que ya estáis empezando a conocerla a través de este blog, sabéis que es una persona fuerte, resolutiva, constante y siempre dispuesta… Y por supuesto quiso estar a la altura, por ella y por su familia, tanto que Gonzalo y Pepe ni se enteraron de lo que estaba pasando. Pero María ¡¡ tenías que haberte quejado con un poco más de fuerza!! No digo quejarte más, sino con más fuerza.
No recuerdo qué le dije en ese momento. Imagino que la animaría, que le diría que no sería así, pero ahora pienso que debería haberla animado a que no sólo fueran unas lagrimillas sino un grito bien fuerte: “JODER, estoy asustada“ o “vaya PUTADA”. A mí un taco dicho con ganas y en el momento justo me deja nueva.
Hay que ayudar a sacar los problemas y a atacarlos de frente. Cómo es ese momento en el que quieres disimular y piensas, voy a hablarle de otra cosa para que se le olvide: ERROR. ¿Crees que se le va a olvidar? Evidentemente no. Lo que hay que hacer es ayudar a sacar preocupaciones, temores, liberar la cabeza de malos rollos, que de cara al exterior parece que no existen, pero sí que están y dando mucha guerra. De un tiempo a esta parte estoy aprendiendo a pensar de una manera distinta a como lo hacía antes, creo que guardar en el interior no sirve de nada, y yo lo he practicado mucho, pero para aprender nunca es tarde, y más si es algo positivo.
Después de todo este rollo, mi mensaje para los pacientes que estéis pasando por ello en estos momentos, es que hay que soltar lastre, no guardar dentro por no parecer “tóxicos» y familias y amigos de pacientes, además de acompañar y darles cariño, animarles de vez en cuando a soltarlo.
Querida hermana recuerdo haberte ido a ver, haberte ido a lavar el pelo, incluso rizártelo con aquellas pinzas que no sé si incluso llegué a dejártelo más tieso, a acompañarte a una sesión de quimio… Pero dándole vueltas no recuerdo ningún día haberme puesto delante de ti como un punching ball y animarte a descargar, derecha, izquierda, derecha, izquierda…
Por eso os animo a que lo hagáis. No a lloriquear, no me gusta la gente llorona (Definición de llorón: persona que se queja constantemente y sin motivo), sino a sacar y compartir aquello que no os deja ser felices, con tanta fuerza que, con suerte, no vuelva y si vuelve, pues a volver a echarlo. Es una buena medicina y seguro que estáis rodeadas de gente deseando ser vuestro médico para recetárosla.
Gracias María por este blog que a tanta gente ayuda y gracias a todas las pacientes de cáncer que cada día nos dais una lección de fortaleza brutal.
MUCHO ÁNIMO Y YA SABÉIS, SOLTAD TODO ¡SOIS ESTUPENDAS!»
Gracias Leti por tus consejos y por estar tan dispuesta…venga chicas a desahogarse sin ser tóxicas!!!!
24 febrero, 2015 en 5:14 pm
Hola, Leti y María!
Como siempre, un gusto leer este blog, y no es un cumplido!
Pues, os cuento mi pequeño «desahogue»…Ayer en la sesión de quimio (ya se le ve el final, me faltan 6 de las sesiones semanales de Taxol, y se acabó:-)…y luego viene la operación), conocí a una chica que ha pasado por exactamente el mismo camino que yo: quimio, operación, radio (que es lo que me tocará a mí también después de la operación). …y resulta, que en el último día de la radio le atacó el archifamoso y hipermaligno linfedema; tiene el brazo hinchadito, aunque no demasiado, pero se nota a simple vista.
Y claro, a mí me entró la típica angustia de pensar que hay muchas probabilidades de que me llegue a pasar lo mismo, ya que, por lo que he leído, el riesgo es alto cuando hay vaciamiento ganglionar, mastectomía y radioterapia (que será mí caso)…Por favor, tengo dos dudas, ojalá me podáis aclarar alguna:
-Hay que empezar a llevar la media (manguito) compresora ANTES de tener linfedema? O sea, debería ponérmelo en cuanto me operen? Hay que pedirla a medida? Si sí, dónde?
-Hay que ir a masajes de drenaje linfático ANTES de tener linfedema? O sea, nada más operarme? Si sí, alguna recomendación para un buen sitio en Madrid?
Es que por lo que he leído, el rollo este del linfedema es la representación por «antonomasía» del dicho este que «más vale prevenir que currar»….
Gracias de antemano, chicas!
Un abrazo!
Evelyn
24 febrero, 2015 en 5:16 pm
….más vale prevenir que curar, jejejejeje……como estoy currando ahora, he metido la patita:-)
5 marzo, 2015 en 3:12 pm
Jajajaja
5 marzo, 2015 en 3:19 pm
Evelyn ya sabes que no soy médico asi que yo me quedo mas tranquila si consultas al tuyo, pero por si no te contesta o no le da importancia, yo te cuento. ..
Según me contó Laura mi fisio, solo por quitarnos los ganglios ya tenemos linfedema en grado1 y si te toca radio, las probabilidades son mayores, así que ojito de por vida!
El protocolo de mi cirujano plástico fue masaje de drenaje linfático desde el dia siguiente a la operación y con cada cura. Yo después lo mantuve mucho tiempo una vez a la semana. Y es FUNDAMENTAL!!!!
Enseguida me compré el manguito (no a medida pero me midieron para que fuera de la talla correcta) siguiendo las indicaciones de Laura y lo uso siempre que hago alguna actividad tipo correr, andar, esquiar, ir en coche en viaje largo o en avión …y si se me hincha un poquito De momento lo tengo genial y ya va pasando el tiempo!
Resumiendo, pregunta por un fisio especialista y que te de las pautas de tu caso concreto!
A ver con un poquito de suerte y siendo obedientes logramos evitarlo!!!!
20 febrero, 2015 en 8:44 pm
Leticia sois estupendas! Tienes toda la razón, hay que soltar! Besos
5 marzo, 2015 en 11:40 pm
Pues si que tiene razón, sí! Lo de retener de más luego pasa factura…bss
20 febrero, 2015 en 1:09 pm
Muy bien dicho………rienda suelta a la naturalidad y a los toros por los cuernos y de frente…..»esa es la actitud!!»
Me ha gustado mucho, y está muy bien expresado!!!
Besos
5 marzo, 2015 en 11:39 pm
Si qué bien escrito y qué razón tiene!!!
20 febrero, 2015 en 9:44 am
Felicidades Leti!!! Genial!!! Ojalá hubieran más familiares con tu forma de pensar. Tienes toda la razón, la gente que esta a nuestro alrededor se preocupa por lo que físicamente necesitamos pero no por lo que deseamos quitarnos soltar lastre y dar un gran grito.
Me ha encantado.
Felicidades otra vez.
Raquel.
5 marzo, 2015 en 11:38 pm
Un gran grito o un buen TACO! Como dice Leti. Aquí está este blog para la quiera soltar 🙂