A principios de año tuve la suerte de que cayera en mis manos un artículo precioso y muy útil de Enrique Rojas que daba 5 consejos para ser feliz; lo tengo guardado y lo releo de vez en cuando para que no se me olviden. Cualquiera de los 5 tiene su enjundia, no creáis que es pan comido! El segundo se refiere a «aprender a tener una visión positiva de la vida».
Siguiendo con la buena racha, en Junio fui invitada a un encuentro de Correos con un catedrático de psicología positiva de Harvard, Tal Ben-Shahar. Un personaje interesantísimo, he visto y escuchado todas sus charlas de You Tube y además, he aprovechado el verano para leerme su libro » Elige la vida que quieres» que me regalaron por mi cumple.
Como buen cientifico, ha podido demostrar que tener una actitud positiva en la vida tiene un montón de beneficios. Según nos cuenta, las personas optimistas …
– Tienen más éxito
– Son más felices (lo corrobora Enrique de Rojas)
– Son más productivas
– Atraen a otras personas para tratar y trabajar con ellos, tienen más amigos
– Contagian y motivan a su entorno
Y ….lo que más nos interesa a nosotras….
– VIVEN MAS Y MEJOR
Está comprobado que con esta actitud, se gestiona mejor el estrés, se reducen los problemas cardiacos, se tiene más colesterol del bueno y un sistema inmunitario más fuerte
Y ahora todas pensando, sí sí qué bien, me parece fenomenal, pero yo que c… Hago si a mí no me sale, eh?
Pues ahí está el quid de la cuestión!
Seguimos con el genial científico que también lo tiene medido…
Resulta que un 50% de la actitud nos la dan los genes ( un pin por los míos jajaja!), un 10% la da el entorno, generalmente en situaciones extremas de pobreza o enfermedad, pero el 40% restante, SE PUEDE EDUCAR
Que difícil no?, pues tampoco tanto!
Con las nuevas técnicas de diagnóstico se ha podido comprobar que hay partes del cerebro que se pueden desarrollar con la práctica y por tanto educar.
Os cuento unas cuantas pautas fáciles de seguir y de incorporar a nuestra vida diaria, solo hay que proponérselo:
1.- Ser agradecidas
Valorar lo que somos y lo que tenemos; ser capaces de ver todos los días las cosas buenas que hay en nosotros y a nuestro alrededor, que las hay! ( esto enlaza con la conciencia plena, os tengo que contar en otro post!)
No valoramos lo que tenemos hasta que nos falta; a que os suena lo de no valorar la salud hasta que te pones malita? Y lo de no valorar la vida hasta se muere tu primer ser querido???
Deberes: Pensar todas las noches cuando nos acostemos 3 cosas por las que estamos agradecidas que nos hayan pasado en el día, grandes o pequeñas; qué rica la comida de hoy, qué gusto de ducha calentita, qué bien me ha salido esto en el trabajo, qué excursión tan bonita, hoy no me ha dolido nada!, and so on…
2.- Ser resiliente – Aprender a salir reforzados de los problemas
Los problemas muchas veces no se pueden evitar y no se deben negar, aceptarlos nos lleva a aprender, a crecer, a ser más creativos ( de qué iba yo a ser bloguera si no hubiera tenido cáncer jajaja).
Aquí cada una se lo tiene que proponer; la diferencia entre un problema y una oportunidad es la actitud!
3.-Controlar nuestras emociones
Hay que intentar reconocer cuándo y por qué nos enfadamos o estamos nerviosas,o tristes e intentar ir a la causa, lo que nos lo provoca, no solo a los síntomas.
Qué difícil no? Seguro que os han llegado por algún sitio las bondades de la meditación. Está comprobado que meditar de forma regular ayuda a controlar las emociones, no vale solo en el momento del caos! Yo me lo he puesto como deberes para este curso…
4.- Potenciar nuestros puntos fuertes
Parece que una de las mejores estrategias para controlar los sentimientos ( que en mi opinión es una labor complicadísima), es reafirmar las virtudes propias y los puntos fuertes; y además resulta que indirectamente ayuda a mejorar las debilidades.
Primero habrá que sentarse a apuntarlos, seguro que son muchos más de los que os vienen de primeras, y luego a trabajarlos!
5.- Fomentar la autoestima de nuestro entorno
Digámosle a todo el mundo todo lo que hace bien y lo que nos gusta de ellos; es gratis y encima nos rodearemos de gente optimista.
6.- Dedicar tiempo de calidad a los planes apetecibles
Pequeños gestos como desentenderse del móvil y del email y disfrutar de cada cosa en su momento ayudan a generar una actitud positiva. A proponérselo! (Volvemos al mindfullness jajaja)
7.- Hacer ejercicio físico
Bueno ya no os doy más el rollo, lo tenéis en el post anterior y en muuuchos más; Está comprobado que es mucho más efectivo que cualquier tratamiento antidepresivo. ( acordaos! 150min/semana)
8.-Acercarse a las personas disfrutonas y huir de las tóxicas
Como dice Tal Ben Sahar, las personas optimistas contagian y motivan a su entorno. Nos contó en la comida que en un experimento con monos se vió que la emoción que se trasmite al cerebro cuando sonreimos, es la misma que cuando vemos a alguien sonreir. Por eso en momentos en los que nos cueste levantar el ánimo, vamos a rodearnos de gente sonriente y disfrutona, así de fácil!
9.- Reírse, también gratis!
Resulta que en el Siglo XIX se reían 18min diarios y nosotros ni 5 😦 qué pena no?
¿La receta? Escuchar repetidamente chistes y vídeos que nos hagan gracia, ver comedias, rodearse de gente animada y saber reírse de una misma.
Alguna más hay, que me guardo en el tintero…
Ya sabéis que solo hacen falta 28 días seguidos para establecer una rutina, pero no sé si os he contado que hay que incorporarlas una a una!
Así que ….tenemos deberes para una buena temporada….
Primera evaluación a principios del 2016, así no os relajáis de más!
Y yo tampoco, os prometo que vuelvo el próximo viernes, de verdad!
5 septiembre, 2015 en 11:50 am
No sé si borré el anterior así que repito: gracias porque hoy me he encontrado con una nueva entrada tuya que hace meses no recibía y que tanto nos ayudan y enseñan.Sigue , por favor..Un abrazo
5 septiembre, 2015 en 4:25 pm
Hola Isabel! Sigo sigo, otro sobresaliente! Jajajaja
5 septiembre, 2015 en 12:02 am
La verdad es que tu optimismo se echa de menos. Qué bien que estés de vuelta,
5 septiembre, 2015 en 12:29 am
Gracias Nuria! Sobresaliente en el punto 5! 🙂
4 septiembre, 2015 en 1:58 pm
Yo soy muy positiva pero la cabeza te da mucho k pensar aunque lo llevo muy bien 🙆 pero de vez en cuando no viene mal un apoyo.
4 septiembre, 2015 en 2:09 pm
Yaaaa! Yo también pero paso mis rachas como toda hija de vecina 🙂