Esta semana leí un artículo sobre un tipo que vive sin dinero, bueno ahora que tiene hijos, su mujer utiliza algo de cash para gastos de la familia. Parece mentira en esta sociedad de consumo en la que vivimos que sea posible….pues según él, el truco está en dar sin esperar nada a cambio, en línea con los intercambios que encontramos en la naturaleza en la que el árbol no cierra un contrato con el suelo para que este le proporcione nutrientes porque el primero le dona sus hojas! Qué difícil ¿¿¿¿no???
Pues yo doy fe de que ¡¡¡ES POSIBLE!!!
El jueves de la semana pasada presentamos el nuevo número de Revista ROSE (y van 4), que ya se ha distribuido de forma gratuita en casi todos los hospitales públicos de España con unidad oncológica. Toda una proeza de mi amiga María que ha conseguido meterse en el bolsillo a las consejerías de sanidad y a los jefes de prensa de todos los hospitales para conseguir que la revista llegue a todas las pacientes de cáncer en tratamiento activo de España, ¡¡Genio y figura!!
Que sin oficina, sin un grupo editorial ni ningún fondo de capital detrás, sin medios ni para desplazarnos a otra comunidad a hacer una entrevista, …un pequeño equipo que se reúne una vez a la semana, sea capaz de hacer una revista semestral, una web con contenidos actualizados a diario, nutrir las redes sociales, organizar encuentros mensuales del Club Rose, todo con un nivel de calidad exquisito resulta increíble no?
Pues no lo es!!!!
El truco, como el de la naturaleza, consiste en tener un equipo capaz de renunciar a trabajos con sueldos de mercado por dar sin esperar nada a cambio…bueno no, porque recibir, recibimos muuuuucho! No sabéis los mails de la semana pasada según llegaba la revista a los hospitales, muuuy emocionantes…será la ilusión??? una sensibilidad especial??? la creatividad??? el cariño??? que nos creemos nuestro proyecto???
Bueno a lo que voy…que me alargo y hay que ir a lo práctico!
El jueves además de presentar la revista número 4, tuvimos el 4º encuentro del Club Rose: La importancia del ejercicio físico.
Una charla entretenidísima en la que Soraya Casla ,con 27 añitos Doctora y especializada en ejercicio y cáncer, muy buena comunicadora y Gema García Marcos periodista especializada en Fitness (el mundo.com, telva.com) a parte de ser una tía simpatiquísima y muy natural, nos contaron el porqué de la importancia de hacer ejercicio, nos explicaron sus beneficios, la cantidad recomendable, nos detallaron los tipos, nos ayudaron a romper con las excusas típicas y encima nos pusieron las pilas con unos ejercicios prácticos. Qué divertido!!!
Aquí va un resumen y luego os dejo con ellas!!
BENEFICIOS DE PRACTICAR EJERCICIO FISICO
– Mejora el funcionamiento del corazón=>Teniendo un corazón más fuerte mitigamos el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares que tanto aumenta en la menopausia.
– Ayuda a mantener el peso correcto => No por una cuestión estética, (que no está de más), es por una razón de salud. La grasa favorece la aparición de tumores y la obesidad está asociada a un montón de enfermedades, va a ser el tabaco del siglo XXI.
– Previene la osteoporosis/strong>
– Previene cánceres como el de mama y de colon
– Aumenta la masa muscular => Lo que supone que nuestro cuerpo gasta energía cuando está en reposo, al músculo hay que darle de comer, a la grasa no.
– Ayuda a dormir mejor => Qué importante verdad? Esto es de mi cosecha…qué malo es no pegar ojo, yo al día siguiente no soy persona….
– Nos hace ser más felices => comprobadísimo por el chute de endorfinas que genera
CANTIDAD RECOMENDABLE
– Mínimo 150 minutos a la semana.
– Es acumulable! ahora tengo 10min, pues me doy un paseo, esta noche otros 10min, pues otro, and so on…
– Mejor muchas veces a poquitos que darse un atracón => Como en la alimetación, el cuerpo tolera mejor ejercicio moderado más a menudo que 150 min en un solo día.
TIPOS DE EJERCICIOS
– Calentamiento
– De Resistencia
– De fuerza => Ayudan a mantener el músculo, mejoran la movilidad y previenen lesiones.
– Estiramientos => Predisponen al cuerpo a una mejor recuperación del esfuerzo. SIEMPRE DESPUÉS
ARMAS PARA CONSEGUIRLO
– Ponerte las zapatillas => que fácil no??? Comprobado, en cuanto vences la pereza y te pones las zapatillas, ¡YA NO HAY QUIEN TE PARE!
– Establecer una Rutina => Qué curioso, yo no lo sabía! Resulta que si realizas una actividad 28 días seguidos, tu cerebro crea un hábito, ya no te asalta la pereza! Empezamos poquito a poquito, un día tras otro…
–Planificación y objetivos asumibles => Nada de proponerse «hoy corro dos horas» porque sabes que no tienes tiempo, planifica tu agenda de forma realista
–Comparte, aprovecha el efecto balancín => Hoy tú estás cansada y tira de ti tu amiga, mañana al revés; No puedes fallar a tu grupo…Además los logros se disfrutan mucho más si se comparten y qué buena terapia la charla con amigas!!!
– Fuera excusas
*Si hace frio: Tienes la excusa de estrenar un modelito abrigadito de ultima moda
*Qué calor! Pues te llevas agua, bajas la intensidad o la duración
*Estoy agotada: Sal menos tiempo, volverás con la cabeza despejada y descansarás mejor
*Qué hago con los niños: Pues te los llevas, ellos en bici y tu corriendo, o te turnas con una amiga, cada día una, aprovecha sus actividades extraescolares…
*Me muero de pereza: Piensa en la recompensa. Aunque ahora no la ves, según la OMS con los niveles actuales de ejercicio físico, la próxima generación va a vivir 5 años menos. ESO SI QUE ES UNA BUENA RECOMPENSA!
Y por último…
–RESPONSABILIDAD La causa más importante y más desinteresada de todas!!! Las mujeres somos EMBAJADORAS DE LA SALUD! Damos ejemplo a nuestro entorno… Si nuestros hijos, padres, amigos,… nos ven hacer ejercicio físico, nos copiarán. No les privemos de esos 5 años extra.
MORALEJA
Vida activa y alimentación saludable, la mejor FORMA DE CUIDARNOS, DE SER MÁS FELICES Y DE DEMOSTRAR EL CARIÑO HACIA LOS NUESTROS! ¡¡ A ver quién se atreve a quedarse quieto jajajaja!!
Os dejo con ellas…
A ver si vuelvo a la rutina, ya solo me quedan 27 post de corrido para coger el hábito!
29 mayo, 2015 en 7:25 am
La verdad es que el último número de la revista Rose ha sido estupendo. Me encantó el reportaje de supervivientes de larga duración. Enhorabuena