Yo soy bloguera pero, no sé si es paradójico, poco aficionada a las redes sociales; lo justo, creo. Ni soy tan diestra como los de la generación de mis hijos, que las manejan sin esfuerzo, ni tan despierta para que no me conviertan en ineficiente en todas las demás actividades de mi vida diaria.
Sé que me pierdo mucha información útil por el camino, pero tengo que elegir (el tamoxifeno no nos permite desviar la atención alegremente sin pasarnos factura 😦 ), así que las consulto de vez en cuando y las evito cuando estoy trabajando o con familia y amigos.
Os cuento esto porque hoy, que voy a hablar de otro cáncer, también voy a romper una lanza a favor de las redes sociales.
Supongo que estáis todas con el mismo mal cuerpo que yo desde el viernes, con el sobrecogimiento de las muertes sin razón y la tristeza de ese sentir tan pesimista que se ha instalado a nuestro alrededor; no hago más que que oír por todos los medios, que tenemos que ser conscientes de que se va a repetir! Y seguro que es verdad, porque la manera de actuar de estos terroristas dispuestos a inmolarse, es fácil de planificar y muy barata. Pero a mí, que soy optimista por naturaleza, no me gusta nada oírlo.
Por eso he tenido que buscar la parte positiva a este drama…y dar las gracias!
Facebook me avisó a las 3 horas de los atentados, de que mi hijo Tayo que vive en Francia y estaba en París la noche del viernes, estaba sano y salvo; Nosotros habíamos hablado con él y sabíamos que estaba bien, pero me pareció un detallazo, pensando en la angustia que hubiéramos tenido si no hubiera estado localizable! Por lo visto Facebook a través de una aplicación, manda un mensaje a todos los que por su ubicación tiene localizados cerca del problema y les pide que confirmen que están bien; lo pueden hacer tanto por ellos mismos, como por los amigos que sepan que están bien y FB también haya localizado cerca.
También he oído, que a través de las RRSS los chicos y chicas de dentro de la sala Bataclán, pidieron a la policia que entrara cuanto antes, que los terrorista estaban matando a los rehenes.
Me parece una forma muy humana de dar otro sentido a toda esta cantidad de intangibles que son las redes sociales. Gracias Zuckerberg.
Ahora toca que este tipo de servicios a la comunidad internacional que son estupendos! y buenisimas iniciativas, se hagan siempre, no solo cuando la barbarie nos toca cerca, y también toca impedir que estos asesinos, recluten y se comuniquen por estas vías. No entiendo por qué han tenido que esperar a que muera tanta gente para desactivar no sé cuantas cuentas en distintas redes, espero que sirvan, por lo menos, para seguirles la pista…
Bueno, que qué gusto que las redes sociales sirvan también para ayudar…aunque esa noche no podía dejar de pensar en las madres que nunca recibirian ese mensaje…
Nous sommes unis!
Pingback: Boletín para pacientes felices « SdeSalud
20 noviembre, 2015 en 9:44 am
Reblogueó esto en teikitisi.