Con Cáncer y Estupenda

Belleza, Bienestar y Estilo de Vida en el Cáncer de mama


8 comentarios

Es gratis

No sé si os pasa, pero cuando escucho música con casquitos parece que me entero más de las letras de las canciones; todavía, hasta me aprendo alguna jaja! …aunque creo que solo me los pongo para correr.

Bueno, pues ayer decidí ponerme para mi carrerita matutina una lista de reproducción de mis hijos que tenía nombre divertido; cuando estaba ya en el parque medio dormida todavía, (7.10 am), una palabrota me despertó de sopetón. Tras la sorpresa inicial decidí concentrarme en lo que decía la letra de la canción. ¡No sabéis qué cantidad de sensaciones así recién levantada!

Primero, me fue sacando una sonrisa tras otra, luego una carcajada …todas mezcladas de vez en cuando con el shock de escuchar a esas horas de la mañana una frase obscena a todo volumen.
Me fui identificando con casi cada una de las cosas sin coste con las que Arnau Griso disfruta en su vida y resulta que, casi todas, son compatibles con tener cáncer:

«El primer día de vacaciones», «saberte la respuesta (me troncho!)», hacer pis en el mar (él lo expresa menos elegantemente jaja), «lunes de juego de tronos», «arreglar la sociedad», «…con un buen libro», «un viaje con amigos», «la bienvenida de tu perro…», «encontrarte un billete…», «repasar todos tus dientes cuando te quitan los brackets» (total!), «y dormir y comer y llorar de alegria y beber…», «aprender un insulto en otra lengua» (genial!), «el primer sorbo de cerveza en copa congelada», «besitos en el cuello…»,…y con un pegadizo estribillo

«Sonreír es gratis, regala buen rollismo,…y armonía»

Asi que empecé el día tan contenta, sonriendo y dando las gracias a todos los conductores somnolientos que me dejaban cruzar en el paso de cebra; buen rollismo total porque ell@s  me devolvían la sonrisa.
Escuché la canción varias veces y la puse en casa nada más llegar ante la sorpresa de mi husband que no entendía de que iba tanta palabrota a la hora del desayuno. Os podéis imaginar que me pasé el día tarareándola…

Bueno, pues eso, que basta una canción para alegrarte el día y que tú se lo alegres a los demás …esas cosas tiene la música; echarte un baile marchoso, escuchar un reggaeton para animarte, música clásica para evadirte, chill para relajarte…Sin olvidarnos del buen rollismo que genera cuando te recuerda a gente a la que quieres o épocas divertidas de tu existencia.  Yo me acuerdo de mi hijo Tayo cuando pongo en el coche el cd de Bruno Mars que me regaló por navidad, y soy incapaz de reproducir la inmensa cantidad de canciones que me transportan a momentos felices de mi vida.

Venga chicas, disfrutad de la música…solo recordaros que, aunque la canción se llamé así,  la musica NO ES GRATIS! Jaja

Anuncio publicitario


16 comentarios

Los 22 maestros de Guillén

Estoy impresionada/admirada/sobrecogida con esta noticia!
Esto sí que es dar la vuelta a la tortilla, salir reforzado de la adversidad; creatividad orientada a hacer la vida mejor a tus semejantes….
¿No os pasa a veces que de repente se juntan en el tiempo una serie de cosas que no tienen nada que ver entre ellas pero que se conectan sin saber por qué?

Esta semana he tenido la suerte de descubrir al Dr. Valentín Fuster; hasta ahora había sido para mí un médico famoso, uno de esos nombres que lees en noticias cuando reciben un premio, pero creo que ni le ponía cara. Por cosas de la vida, este fin de semana me ha tocado leer una entrevista en la que le preguntaban sobre su faceta como directivo y me ha impresionado la manera en la que la enfoca, (esta y todas las facetas de la vida), a aportar todo lo que podamos a la sociedad en la que vivimos.
Una perspectiva trascendente que permea en todas las entrevistas que, investigando, he ido encontrando después por internet.
Habla de dar ejemplo, de crear equipos basados en la confianza, de hacer que la gente se sienta especial, importante…De que si queremos afrontar la muerte (que nos va a tocar a todos SÍ o SÍ) con sosiego, debemos proponernos dejar rastro, aportar a nuestro entorno.
Y para mirar al futuro en positivo (aunque las cosas no vayan bien), nos propone apoyarnos en las 4 Tes y las 4 Aes:

– T de TIEMPO para reflexionar, la contemplación de los místicos, la meditación. (15min diarios)
– T de TALENTO: Descubrir qué se nos da bien, conocer cómo podemos servir mejor a la sociedad, dónde aportamos valor…ayuda a evitar frustraciones y a dar sentido a nuestra existencia.
– T de TRANSMITIR POSITIVIDAD! A seguir intentándolo …LA VIDA EN POSITIVO! Aumenta las defensas y la felicidad!

– T de TUTOR: (No solo los niños necesitan tutores) Tenemos que buscar gente que nos ayude y nos cuente lo que hacemos bien y lo que no tan bien; e intentar hacer nosotros mismos ese papel con otras personas,

y

– A de ACTITUD: Si tengo un problema, voy a intentar resolverlo.
– A de ACEPTACIÓN: ya sabéis, expectativas correctas.

– A de AUTENTICIDAD: ser nosotros mismos…SER auténtic@!

– A de ALTRUISMO: Dar es la fuente más importante de autoestima y contra los que critican que muchas veces se hace para satisfacer intereses individuales, el Dr. lo defiende incluso en esos casos, porque, al final, la sociedad sale beneficiada.

Para poner en práctica todo esto, no hace ninguna falta ser una persona famosa, ni influyente, ni importante; según el Dr. Fuster, el impacto tiene que ser en nuestra comunidad, en nuestro entorno, en las cosas pequeñas e insignificantes del día a día del común de los mortales.

Y aquí entra Gillén!
Cuando esta semana he leído esta noticia, he pensado que era un buen ejemplo de la puesta en práctica en nuestra vida cotidiana de todo lo que predica Valentín Fuster.
Un maestro de Huesca, Javier, que cuando se entera de que a su alumno Guillén le han diagnosticado un linfoma de Burkitt y va a tener que faltar a clase por la quimio, decide que sus compis de clase hagan de tutores y le graben videos explicándole todo lo que estudien en clase. Y Guillén, en el hospital, calvito y todo, con su pizarra, les enseña sus avances para que le corrijan.
Me parece una de esas noticias que te alegran el día; todo con final feliz; Guillen recuperándose, no ha perdido el curso y sus compis/tutores han sacado mucho mejores notas! (¡¡¡¡niños de 9 años!!!!)
Talento puesto a trabajar, Transmisión de positividad, Tutoría, Actitud, Autenticidad…. y sobretodo ALTRUISMO!
Seguramente Javier lo había encontrado mucho antes, pero este profe le ha dado sentido a su vida, ha utilizado su talento y su creatividad para hacer el mundo mejor y encima nos a alegrado la vida y nos ha dado un magnífico ejemplo a los que nos hemos enterado de su iniciativa.

Hoy, en este viernes con nombre inglés con el que no me siento identificada en absoluto, me quedo con Valentín, con Guillén, con su profe, con mi amigo Carlos que compartía el otro día una frase preciosa acordándose del rastro que había dejado su padre, con la campaña de este fin de semana del banco de alimentos, y con el comentario de mi amiga Begoña de que, aunque está claro que todos estamos dispuestos a dar la vida por nuestros hijos, pareja, hermanos, padres…,como lo más probable es que nunca tengamos la oportunidad de hacerlo, la mejor forma de demostrarlo es hacerles la vida agradable en el día a día…
Yo sé que, aunque me lo propongo, muuuuuuuchas veces no lo consigo…pero habrá que seguir intentándolo!


8 comentarios

Honestidad, Valentía y Humor ante la adversidad!

El otro día escuché en la radio a un escritor al que entrevistaban sobre su nuevo libro. Un tipo estupendo!, valiente y con mucho sentido común. Contaba que un día, después de haber malvivido unos años con unas cuantas adicciones, decidió que iba a aprovechar todas las oportunidades que la vida le volviera a dar. Y aquí está, ayudando a los demás; con su testimonio, con su implicación en programas de ayuda, con los consejos de sus libros, con su ejemplo,…Estupendo! además porque, como es famoso y sale en la tele (bueno y en la radio que es dónde le oí yo), su discurso tiene repercusión social…(No como otros, que utilizan el poder que da salir en los medios para predicar valores como la envidia, el odio, el cotilleo malintencionado…Por Dios, no veáis esos programas!!!)
Pedro basa su libro en valores de los buenos: HONESTIDAD, VALENTIA Y HUMOR.
No me he leído el libro, pero por lo que explicó, la honestidad la enfoca a practicarla con nosotros mismos; qué parte de responsabilidad tenemos cada uno en lo que nos está pasando…responsabilizarnos sin echar la culpa de todo a los demás.
Bueno, esto no es muy aplicable a nuestro caso, nosotras no tenemos la culpa de tener cáncer, ( bueno vale, de algún que otro cabreo sí, que se me mete un bicho dentro que me caigo fatal), pero cuando lo explicaba, remató el argumento con una frase que decían en alcohólicos anónimos, esa sí, aplicable a todo el mundo:
Quiero SERENIDAD para aceptar las cosas que no puedo cambiar; VALOR para cambiar aquellas que sí puedo; y SABIDURÍA para saber diferenciarlas

Y al oírle me acordé de una de esas lecturas mías de este verano, el artículo que me mandó mi prima Begoña en el que entrevistaban a su amiga la presidenta del Instituto Español de Resiliencia.

Para poneros en antecedentes, Begoña es una resiliente en estado puro. Diagnosticada de esclerosis múltiple desde hace un montón de años y con problemas de movilidad desde hace otros tantos, practica todos los puntos que recomienda el Dr. Mur y os conté en ¡HAY QUE PREDICAR LA RESILIENCIA! ¿Os suena la palabra? . Teníais que oírla este verano contarme lo que estaba disfrutando del encuentro de «Nuevos avances y desafíos en Esclerosis múltiple» en la UIMP en Santander, con tiempazo, durmiendo en el palacio de la Magdalena, con su marido, sus hijos…

Y de eso va el artículo es cuestión. El título lo dice todo:

De media, todos sufrimos dos o tres dramones en la vida. Supéralos.

Me pareció una forma simpatica y amena de hablar de resiliencia sin decir el palabro que suena muuuuy pedante. La autora basa su artículo en las entrevistas a una psiquiatra (la amiga de Begoña) y una psicóloga clinica.
Os resumo lo que nos cuentan…

El artículo empieza: » Dado que no vivimos en una urna de cristal (ni falta que hace)…» Una entrada simpática, ¿no?

Aconsejan para encajar los infortunios, ser Flexible como el bambú, maleable como la arcilla y adaptarse a los cambios como los lobos (no sabía yo de esa habilidad de los lobos:oops:)

Nos Informan de que aunque no podamos evitar ni controlar los hechos, «todas las personas contamos con la capacidad de afrontarlos de forma constructiva«. «Todo individuo puede acrecentar poco a poco su resiliencia» eso si, con dos advertencias: que el nivel de exito dependera del tiempo y el esfuerzo dedicados ; y que el mecanismo que nos protege y nos ayuda a desarrollar la capacidad de resistencia y adaptacion, se forja desde la infancia.
Nosotras no podemos beneficiarnos de eso de la edad (más tiempo y más esfuerzo, entonces) pero ya sabemos cómo hacer un favor a nuestros hijos!

Nos cuentan que no todo el mundo sale victorioso, unos se hunden «Se apuntan al victimismo echando la culpa a los demás; otros se enfurecen y se instalan en una actitud agresiva» y otros crecen, «adoptando una perspectiva más humana», » aceptan la realidad y se adaptan y enfrentan a ella»
Estos últimos, son los que siguen las 5 pautas con las que termina el artículo, para salir fortalecido de la adversidad:

1.- Asuma la realidad, lo que llaman en AA SERENIDAD
2.- Adáptese al cambio. Encontrar nuevas vías de resolución positivas
3.- Escoja un camino. Hacía dónde queremos crecer, ese VALOR para cambiar las cosas
4.- Busque apoyo a su alrededor para tener una visión más global
5.- Lleve hábitos de vida saludable. Practicar ejercicio, dormir buen y meditar con regularidad, ayudan a afrontar los problemas con más energía.

Pues eso, valentía, honestidad y humor como decía Pedro, eso es Resiliencia.

Y hablando de humor no sabéis lo divertidos que estamos en casa a cuenta de un artículo que leí en Facebook sobre preguntas alternativas a «que tal en el cole». A todo el que llega le pregunto «¿ y hoy, quién te ha hecho reir? »
Da mucho juego y muy buen rollo porque todos nos acordamos del sucedido con una sonrisa.


2 comentarios

#DiaMundialSinTabaco …Se puede dejar!

Me encanta la frase de mi amiga Lorena «Cada día tiene su afán», se la copio muy a menudo. No sé si lo hago bien, pero la interpreto en su versión motivante; como que, aunque en nuestra rutina todos los días parezcan iguales, cada uno tiene un intríngulis especial!
Y de otra cosa no, pero de intríngulis he tenido llena esta semana que acaba. El aniversario de mi diagnóstico de cáncer, el de la muerte de mi padre (que por mucho que pasen los años y van 6 me levanto y me acuesto con el nudo en la garganta), y la revisión oncológica semestral…y alguna que otra cosilla más!
Lo bueno de que se hayan juntado tantas cosas es que me han hecho pensar y tras una rápida reflexión, he tomado una buena decisión.(He hecho un pareado sin haberlo preparado…Jaja!).

En la consulta de revisión, después de que me diera Javier vacaciones hasta Diciembre y con la cabeza en los horrores que provoca el tabaquismo que nos contaron el día 31 (Día Mundial Sin Tabaco), le pregunté si corría algún riesgo si me fumaba algún pitillito de vez en cuando en festejos y demás eventos, que ya tenía comprobado que no me provocaba adicción.
Su respuesta fue contundente: «No tenemos ni idea de qué cantidad de pitillos hacen falta para que una persona con predisposición genética a un cáncer relacionado con el tabaco, lo desarrolle; En unas personas pueden ser tres cajetillas al día y en otras, 3 pitillos al mes….Lo que sí tenemos claro es que el tabaco no es bueno PARA NADA.»
Así que nada más salir, me acordé de mi padre, me acordé de que el cáncer de pulmón es uno de los asociados al cáncer de mama, me acordé de todos los mensajes que se lanzaron el martes (Día Mundial Sin Tabaco) y me acordé de la cara de mi hijo Pepe que se pone malo cada vez que me ve con un pitillo y tomé la magnifica decisión de no volver a fumar.
Llamé corriendo a contárselo a mi marido para no poder arrepentirme. Después me fui a comer con mi madre y mi hermana Lourdes que me invitó a mi último pitillo y me dijo que ella también se estaba planteando dejarlo.
Yo, como el mundo entero, os aconsejo dejar de fumar; por puro egoísmo, porque vais a vivir más y mejor; por pura generosidad para no dejar a los vuestros antes de tiempo; y para dar ejemplo.
En fin, que yo que dejé de fumar en el 2000 y llevo 3 o 4 años echándome un pitillito de vez en cuando, sé que a cada una le hace falta su propio argumento para hacer el CLICK y tomar su decisión de dejarlo. A mí ayer me lo dio el oncólogo, a mi padre se lo dio mi hijo Tayo (con 6 años) un día de fin de año pero para él fue tarde.
Aprovechad lo que sabemos hoy y tirad de toda la ayuda necesaria. Os paso un enlace a los programas de la AECC por si alguna fumadora encuentra algo en toda esta información, que le ayude a hacer su CLICK.
https://www.aecc.es/TeAyudamos/informaryconcienciar/Programas/Paginas/Dejardefumar.aspx


5 comentarios

#Sleeprevolution

He dormido mal un par de noches últimamente, y el día de después es un horror!!! Empezando porque uno de esos días me levanté con un sarpullido en toda la cara (que achaqué a alguna alergia alimentaria) y siguiendo por el malestar general, el picor de ojos, el dolor de cabeza, el empanamiento mental generalizado y ese sentimiento inevitable de que me caigo fatal a mÍ misma porque estoy todo el día de mala uva y soy incapaz de reconducirme!!!
Y no os digo nada del aspecto; ojeras, piel apagada, que sumado a la erupción y al mal genio…no se ha inventado maquillaje que lo disimule!!!
Pues eso, un horror!! Y nada Estupenda!
Y para reafirmarme en lo importante que es para todo dormir bien, han caído en mis manos dos artículos muy ilustrativos sobre el tema en cuestión. Os cuento:
Este mes de abril se ha editado un libro de Arianna Huffington (cofundadora del Huffington Post), que al parecer se están leyendo ya todas las celebrities, en el que señala el sueño como nuestra mejor arma para mejorar la salud, la belleza y el éxito en el trabajo, en la familia, en el amor e incluso en el sexo.
En The sleep Revolution, (así se llama el libro), cuenta que no dormir los suficiente es causa directa del aumento de peso, diabetes, cardiopatías, alzhéimer y CÁNCER; que así como reconocemos que la alimentación y el ejercicio físico son fundamentales para llevar un estilo de vida saludable, nos falta incluir y concienciarnos de la importancia del sueño.
Promueve la mejor higiene del sueño, alertando sobre la cantidad de somníferos que se consumen, y culpa a la adicción a la tecnología como una de las causas de la baja calidad de nuestro descanso. Encima, según cuenta, las chicas necesitamos dormir más; así la falta de sueño, a nosotras, nos provoca incluso mayores perjuicios físicos y psíquicos.

No me he leído el libro, solo sus reseñas y el MANIFIESTO que ha lanzado Arianna en forma de llamamiento para que nos unamos a su causa. (Al final del post).

Entre tanto, me he topado con un artículo en el que se dan consejos para dormir bien:
CUÁNDO? Hay que establecer una rutina horaria y respatarla; acostarnos cuando tengamos sueño y levantarnos siempre a la misma hora. Una siestecita de 20min es altamente recomendable (salvo para los insomnes).
CUÁNTO? Cada una tiene su propia necesidad; lo mejor es comprobar en vacaciones durante varios días cuanto dormimos sin trasnochar y sin despertador. La regla general en adultos son de 7-9horas.
DÓNDE? Dormir en un ambiente tranquilo y acogedor; una habitación bien ventilada, silenciosa, a temperatura y humedad adecuadas (entre 22º y 23ºC, nunca por debajo de 16ºC y 50% de humedad) y con poca luz.
CÓMO? En colchón, y con almohada y posición adecuados: El colchón no debe ser muy duro porque no permite una buena relajación , ni muy blando que acentúa los dolores de espalda; la almohada según la postura en que se duerma, será alta y dura si se duerme de lado para mantener recto el cuello, intermedia si se duerme boca arriba para evitar tensiones de columna, y baja y blanda si se duerme boca abajo, aunque esta postura es la menos recomendable.
A EVITAR! Bebidas con cafeína 4 horas antes de acostarse, tabaco 2 horas antes, ejercicio físico a final de día.
A PROPONERSE! Cena tempranera y no muy abundante, lo justo para poder hacer la digestión antes de irse a dormir pero sin que nos despierte el hambre; no beber demasiado líquido a ultima hora para no tener que levantarnos; SACAR del dormitorio cualquier elemento de ocio, tecnológico y vinculado a la actividad profesional.
Y SI NO ME DUERMO? Nada de quedarse en la cama dando vueltas. Hay que levantarse, irse a otra habitación y hacer alguna actividad relajante cómo leer, escuchar música o hacer pasatiempos, y cuando sintamos sueño, nos volvemos a la cama.

Si siguiendo todas estas recomendaciones no consigues dormir bien, lo de tomar somníferos no debe ser la primera opción. Habrá que analizar los motivos, ver que hábitos podemos cambiar y consultar al médico. Los fármacos son un parche que no soluciona el problema.
Dicho esto chicas, cuando se necesitan por un periodo, se necesitan y punto. Hay que saber empezar y acabar y siempre hacer caso a los médicos.
Yo para esto soy muy pro de la homeopatía, de las hierbas, de las infusiones…son soluciones naturales que no crean adicción ni tienen efectos secundarios.

Bueno chicas, a ver quién se apunta al #sleeprevolution MANIFIESTO, yo lo suscribo al 100% (sobre todo lo del chandal jaja):

1.- El sueño es una necesidad humana fundamental y no negociable.
2.- Nos permite ver el mundo con ojos frescos y espíritu vigorizado.
3.- Somos lo que comemos pero también lo que dormimos.
4.- El agotamiento es un signo de caos, no una insignia de honor.
5.- Un buen día comienza la noche anterior.
6.- Nos cuidamos como cuidamos a nuestros smartphones, asegurándonos de que hemos dormido hasta cargar completamente nuestra batería.
7.- Nuestro dormitorio es un oasis, bonito y relajante, en el que huimos de las exigencias del día.
8.- No dejamos nuestros móviles debajo de la almohada, sino fuera de la habitación cuando nos vamos a a la cama.
9.- No conducimos si estamos somnolientos.
10.- El pijama no es un chándal; Nos lo ponemos solo para dormir, y el cerebro recibe la señal de que es hora de irse a la cama.
11.- Priorizamos el sueño al trabajo.
12.- Cuando atravesamos el umbral de nuestra habitación, dejamos el día -con todos sus problemas y asuntos pendientes- detrás de la puerta.

A ver si esta misma noche recupero el despertador de toda la life y soy capaz de dejar el teléfono fuera…


4 comentarios

LAS GRASA MALAS; A trabajar para encontrarlas y evitarlas!!!

Este mes ha sido oncológicamente bastante intenso para mí, y a lo mejor también para alguna de vosotras contando que el día 4 fue el día internacional contra el cáncer….
Millones de titulares al respecto, «se incrementan el número de casos diagnosticados debido al incremento y envejecimiento de la población y a la mejora en métodos de diagnóstico», pero a la vez «aumenta la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes gracias a los avances en investigación oncológica». Y también muchas cifras que yo soy incapaz de recordar… la más llamativa y fácil de retener, que «1 de cada 3 habitantes de la tierra tendrá cáncer en algún momento de su vida!»
Pues mira que bien! Nosotras ya no tenemos que vivir con esa incertidumbre, ni de cuándo, ni de qué, ni de qué tal pronóstico tendrá,….ya nos lo sabemos tooooodo!

Uno de los mensajes que más me gustó fue el llamamiento que hacía la UICC, pidiendo un compromiso de bienestar y salud. «Toma medidas por ti mismo, por tu comunidad, por tu empresa; todo el mundo puede marcar la diferencia e inspirar a otros»…sólo hubiera cambiado el «POR» por un «PARA» una cuestión de matiz sin importancia.
Pues eso, que nos piden que pongamos de nuestra parte, cada una dentro de sus propias circunstancias, contando que además otra de ese millón de noticias en torno al día del Cáncer fue que 1/3 de los cánceres diagnosticados se pueden evitar con prevención.

Así que aprovechando que tengo excusa, os voy a soltar un rollo sobre grasas de un estudio que ha caído en mis manos. A ver si sé explicarlo de forma entendible y logro que os involucréis y convenzáis a vuestro entorno:

Nuestro cuerpo necesita grasas; son nuestra principal reserva de energía, son imprescindibles para poder absorber algunas vitaminas, regular la temperatura corporal, forman parte de las membranas celulares y del cerebro que está compuesto en su mayor parte de ellas, …Así que hay que incluirlas en nuestra dieta, pero solo en su justa medida, sin que superen un tercio de las calorías diarias.

Pero no todas valen…

Las buenas, las insaturadas; Las malas las saturadas y las trans creadas artificialmente.

A saber…

Las grasas saturadas son sólidas y son las menos indicadas porque pueden aumentar el colesterol malo y ser perjudiciales para nuestras arterias. Se encuentran sobretodo en platos preparados, bollería, galletas rellenas y recubiertas: Aceite de coco, aceite de palma y palmiste, grasas animales, grasas hidrogenadas,…

De las grasas trans, las más peligrosas son las que provienen de aceites modificados industrialmente;su objetivo es solidificarlos, así son más fáciles de manipular, de textura más atractiva, aumentan su caducidad y encima son más baratos de producir…. Otras se producen en las de frituras a altas temperaturas.

Las grasas insaturadas (las buenas) son líquidas,  están en el aceite de oliva, en el de girasol alto oléico, frutos secos, pescados azules, aceites de semillas,…

Un exceso en el consumo de grasas, sobre todo grasas saturadas y trans, es un foco de peligros, cáncer, colesterol, enfermedades cardiovasculares, diabetes, depresión, obesidad, arterioesclerosis, …

La buena noticia es que desde 2014 los fabricantes no se pueden despachar en sus etiquetas con el genérico «Grasas vegetales», tienen la obligación de especificar el origen botánico de las grasas empleadas.

Así que ya sabéis, habrá que involucrarse y leer todas las etiquetas. Eso si, id con gafas o lupa a la compra, que ya se ocupan de que la letra de lo no recomendable sea ilegible (para las de mi edad:( ) y esté lo más escondido posible; no sé por qué, lo saludable en cambio está bien grande y bien visible!!!
Es un rollo hasta que te aprendes las marcas, pero luego es como todo; rutina!

Y no os olvidéis de  disfrutar comiendo, que el otro día compre unas galletas con una etiqueta digna del «museo anticolesterol» y no hay quien se las coma….sorry! Mucho más ricas las cookies caseras o la bica que hizo Pepe sin ni una sola grasa trans jaja!

Por cierto de todos mis oncoeventos, el más entrañable fue el de «Cómo superar un bache» en el que Blanca contaba su experiencia cómo paciente de cáncer de mama.

Una chica estupenda, os paso el link a su blog que seguro que os encanta!

http://mi-punto-y-seguido.com/

y recordad «Disfrutad comiendo de todo, lo más natural posible y en su justa proporción» y a seguir estupendas!


2 comentarios

Las RRSS enfocadas al BIEN!

Yo soy bloguera pero, no sé si es paradójico, poco aficionada a las redes sociales; lo justo, creo. Ni soy tan diestra como los de la generación de mis hijos, que las manejan sin esfuerzo, ni tan despierta para que no me conviertan en ineficiente en todas las demás actividades de mi vida diaria.
Sé que me pierdo mucha información útil por el camino, pero tengo que elegir (el tamoxifeno no nos permite desviar la atención alegremente sin pasarnos factura 😦 ), así que las consulto de vez en cuando y las evito cuando estoy trabajando o con familia y amigos.
Os cuento esto porque hoy, que voy a hablar de otro cáncer, también voy a romper una lanza a favor de las redes sociales.
Supongo que estáis todas con el mismo mal cuerpo que yo desde el viernes, con el sobrecogimiento de las muertes sin razón y la tristeza de ese sentir tan pesimista que se ha instalado a nuestro alrededor; no hago más que que oír por todos los medios, que tenemos que ser conscientes de que se va a repetir! Y seguro que es verdad, porque la manera de actuar de estos terroristas dispuestos a inmolarse, es fácil de planificar y muy barata. Pero a mí, que soy optimista por naturaleza, no me gusta nada oírlo.

Por eso he tenido que buscar la parte positiva a este drama…y dar las gracias!
Facebook me avisó a las 3 horas de los atentados, de que mi hijo Tayo que vive en Francia y estaba en París la noche del viernes, estaba sano y salvo; Nosotros habíamos hablado con él y sabíamos que estaba bien, pero me pareció un detallazo, pensando en la angustia que hubiéramos tenido si no hubiera estado localizable! Por lo visto Facebook a través de una aplicación, manda un mensaje a todos los que por su ubicación tiene localizados cerca del problema y les pide que confirmen que están bien; lo pueden hacer tanto por ellos mismos, como por los amigos que sepan que están bien y FB también haya localizado cerca.
También he oído, que a través de las RRSS los chicos y chicas de dentro de la sala Bataclán, pidieron a la policia que entrara cuanto antes, que los terrorista estaban matando a los rehenes.
Me parece una forma muy humana de dar otro sentido a toda esta cantidad de intangibles que son las redes sociales. Gracias Zuckerberg.
Ahora toca que este tipo de servicios a la comunidad internacional que son estupendos! y buenisimas iniciativas, se hagan siempre, no solo cuando la barbarie nos toca cerca, y también toca impedir que estos asesinos, recluten y se comuniquen por estas vías. No entiendo por qué han tenido que esperar a que muera tanta gente para desactivar no sé cuantas cuentas en distintas redes, espero que sirvan, por lo menos, para seguirles la pista…
Bueno, que qué gusto que las redes sociales sirvan también para ayudar…aunque esa noche no podía dejar de pensar en las madres que nunca recibirian ese mensaje…
Nous sommes unis!