Con Cáncer y Estupenda

Belleza, Bienestar y Estilo de Vida en el Cáncer de mama

ESPERANZA Y EJERCICIO FISICO

12 comentarios

Ayer tuve la suerte de acudir a una charla del Padre Ángel fundador de «Mensajeros de la Paz» cuando aún no existía la palabra ONG. Qué persona más ESTUPENDA!
Un hombre bueno, todo cercania, naturalidad, sentido común, humildad y esperanza; De esas personas, que al verlas, sabes que son de las que cambian el mundo, a mejor por supuesto! No solo cambia la vida de todas las personas a las que ayuda y ha ayudado a través de sus fundaciones dándoles medios y cariño, es que además, influye también en todos los que le escuchamos en charlas como la de ayer.
Lo que más me gustó de él fue su optimismo; así está de bien fisicamente, ya sabéis que una actitud positiva nos hace más saludables…
A todas toditas las preguntas que le hicieron, el Padre Ángel respondió siempre con esperanza: lo que ha cambiado el mundo a mejor, la disminución de la esclavitud (los europeos íbamos a Asia y a África a esclavizar y ahora vamos a liberar), lo que hemos avanzado en los derechos de la mujer, lo solidarias que son los generaciones jóvenes, en este siglo conseguiremos que ningún hombre muera de hambre y que toda la humanidad tenga agua potable,…incluso piensa que el próximo gobierno que elegiremos este mes en España (sea cual sea) será mejor porque ya saben los políticos que no les vamos a pasar ni una!
También es de la opinión de que no hay gente mala, sino enferma y muy en su linea, a alguna cuestión planteada con resentimiento, contestó que él aspira a que se acaben los pobres, no los ricos.
Un gusto poder contar con gente así que solo genera energía positiva!

Y aprovechando que la cosa va de ESPERANZA (otra de mis palabras preferidas), os cuento!
Esta semana me tocaba revisión anual del gine; ya casi ni me agobia, voy bastante relajadita. Eso sí, salgo tan contenta y como que me quito un peso de encima!
Endometrio en su sitio (adelante con el tamoxifeno 6 años más…) y osteopenia y peso controlados. Al hilo de tener todo en orden le dije que a lo mejor era porque intentaba hacer deporte regularmente y lo más desnuda posible para que me diera el bien el sol (ventaja de vivir en España que habrá que aprovechar) y ahí es cuando me contó avances novedosos que me transmitieron grandes esperanzas:

Se acaba de publicar un estudio muy importante que relaciona directamente la supervivencia en cáncer, de mama concretamente, con la práctica de ejercicio físico y que está relacionado con la disminución de la obesidad. La grasa puede ser un factor de riesgo.
He consultado a Soraya Casla, por si me podía dar más detalles y me ha remitido a una página dónde se cuelgan todos esos estudios. Me he quedado impresionada de la cantidad de ellos que hay relacionando la supervivencia de Cáncer y ejercicio físico; y no solo engancha con el cáncer, también con la demencia, la diabetes, enfermedades coronarias…

Ya sabéis que no soy médico y no os pienso contar en detalle ninguna investigación. Pero tendremos que hacer caso a los que sí que saben y poner de nuestra parte. Es muy gratificante pensar que podemos ser parte activa (nunca mejor dicho) en nuestra recuperación y en alargar nuestra supervivencia..

Pues venga, tan fácil como:
Pedir a los Reyes unas zapatillas
– Proponernos como objetivo para el 2016 vencer la pereza
– Y Volver a leer el post de Mayo «diseñadas para movernos» para acabar de convencernos y saber cómo hacerlo.

Yo siguiendo la buena racha, ayer me jugué a mediodía un partido entretenidísimo con mis antiguas compis de pádel. Madrileñas, nosotras no tenemos excusa, habrá que sacar partido a este solazo otoñal!!!

Anuncio publicitario

12 pensamientos en “ESPERANZA Y EJERCICIO FISICO

  1. Hola!

    Pues yo he oído padel y no puedo evitar el manifestarme;-)
    Me alegra mucho oír lo bueno que es el deporte para l@s que hemos pasado por esto, y para todo el mundo en general. Y es que yo soy una “friki” del deporte en general, y del padel en particular. Os diré un ejemplo para que me entendáis: con tal de poder seguir jugando, rechacé la colocación del porthacat durante la quimio, decisión que, visto a posteriori, me alegré de haber tomado, ya que no tuve grandes contratiempos con las venas, y me evité una intervención quirúrgica. Pero este es solo mi caso particular, la mayoría de la gente ve muchísimas ventajas en el porthacat….
    A los pocos días después de la operación, (me quitaron 20 ganglios), la primera pregunta que hice a la médica rehabilitadora fue, ¿Cuándo puedo volver a jugar al padel?….Me miró entre extrañada y divertida, me dijo que me lo tome en plan “tranqui” de momento, y me mandó un manguito de compresión para ponérmelo más adelante, cuando vuelva a jugar, para evitar el linfedema. Inmediatamente fui a la tienda de ortopedia a por el manguito. La encargada ahí me dijo que no le parece nada bien, que me la “estoy jugando”, que ahora lo que tengo que hacer es llevar una vida “mucho más tranquila” y cuidar muuuuy mucho el brazo para evitar el linfedema….Le dije que vale, compré el manguito, y en la cuarta semana después de la operación ya estaba jugando. O sea, jugué durante la quimio (tanto con la AC como con el Taxol), jugué casi nada más pasar por la operación, y jugué durante la radio también (eso sí, evitaba el sol y procuraba que fuese siempre indoor).

    Desde hace unas semanas ya no me pongo el manguito cuando juego, y a tocar madera, no tengo ningún problema, cero linfedema, espero que siga así la cosa! Estoy jugando a tope y disfrutando a tope también!:-)
    Así que, María y tod@s las demás amigas-in-arms, cuando queráis, encantada de echar un partidito de padel!

    Un abrazo,

    Evelyn

    • Tú eres una loca Evelyn amiga-in-arm..no te pases y cuando se te hinche un poco, a parar y a darte masajito…venga ese partidillo, yo encantada!

      • Jaja,…un poquito loca igual sí….pero bueno, he ido probando y por ahora he tenido suerte….a tocar madera! También es verdad que mi lado afectado es el izquierdo, y soy diestra…Pues María, si te apetece este partido de padel, repito, yo encantadísima:-)

        Un abrazo,

        Evelyn

      • Ahhhh!bueno…mi brazo afectado es el drcho y soy diesta, por eso tengo que ir con más cuidadin!

    • Eso es, bueno, todas tenemos que ir con cuidadito, yo el cuando me hago un pequeño corte por ejemplo, voy como una posesa a echarme en el acto Betadine y similares, lo dejo todo aéptico sin un solo bichín en 5cm en alrededor, jeje..

      Maria, yo tenía entendido que tú no tienes problemas con linfedema…se te hicha un poquito cuando lo cargas más de lo normal? Y luego se te normaliza?

      Un beso,

      Evelyn

  2. Pingback: El Boletín del deseo « SdeSalud

  3. Que razón tienes María ! El deporte es importantísimo no solo para encontrarte bién físicamente sino mentalmente ,esos partidos de paddle sientan estupendamente,hay que sacar hueco como sea.
    Por cierto ,me apasiona tu blog,lo bién que escribes y lo positiva que siempre eres.
    Enhorabuena !!!

  4. Enhorabuena para mi desde q te he conocido eres un ejemplo q tenemos q seguir y divulgar mil gracias Maria

  5. ¿padel??? ¿he leído padel??? Es que sólo nombrármelo me pongo como la niña del exhorcista!!! Ayyyy a ver cuando puedo volver a jugar 😕😕😕

    • Jajajaja! María me mondo…si te han quitado ganglios imprescindible permiso del fisio y manguito…a mi se me hincha un poquito incluso con manguito y jugando poquísimo. Pero lo disfruto que da gusto!