Con Cáncer y Estupenda

Belleza, Bienestar y Estilo de Vida en el Cáncer de mama

LAS EXPECTATIVAS CORRECTAS

2 comentarios

Os acordáis que os hablé de un artículo del psiquiatra Enrique de Rojas?…en él describe «cinco consejos para ser feliz» y ya os conté que lo tengo guardado como oro en paño y releo y releo y releo…para intentar que no se me olvide.
En el post de Septiembre, os hablé del segundo «aprender a tener una visión positiva de la vida».
Hoy voy a por el quinto: «Tener un proyecto de vida coherente y realista, que mire hacía el futuro y trabaje con detalle sus cuatro grandes argumentos: Amor, Trabajo, Cultura y Amistad»
Me encantaría conocer al autor y que nos lo explicara con pelos y señales; en el artículo lo desarrolla muy escuetamente y seguro que se le puede sacar mucho más jugo. Yo que no soy psiquiatra, ni psicóloga, ni teóloga, ni filosofa,…me siento incapaz, así que me voy a centrar en el título.

Por un lado, el proyecto de vida. De verdad os habéis sentado en algún momento de vuestra existencia a meditar sobre cuál es vuestro proyecto de vida? YO NO…hasta hace nada. Os suena ese momento en que se da la vuelta toda la escala de valores que teníamos interiorizada??? Bueno, la verdad es que creo que en mi caso no cambió con mi cáncer sino con la muerte de mi padre…
Pues eso proyecto de vida; Importante tener uno…lo primero que te preguntan todos los coach y que creo que debíamos comentar con la gente joven para que lo tenga en la cabeza…algún que otro matrimonio conozco que no ha salido adelante, incluso queriéndose mucho, porque desde su concepción no tenían el mismo proyecto, insostenible!

Por otro lado, los atributos de ese proyecto: «coherente y realista». Me he dado cuenta que ambos enlazan con un artículo que me he leído esta semana sobre «cómo aprender a convivir con la frustración».
Según este artículo, la frustración es » la emoción desagradable que sentimos cuando un deseo, una ilusión o un proyecto no se cumplen»
Forma parte de de nuestra vida y empieza bien prontito; Os suena ese momento de todos los bebés echando los brazos a su madre desde la cuna sin conseguir que le cojan en brazos? Desde ahí se os ocurrirán millones de ejemplos en vuestra experiencia personal y en la de vuestro entorno.
El hecho es que la realidad es imperfecta y siempre surgirán imprevistos ( QUE NOS LO DIGAN A NOSOTRAS JAJAJA)…Por ello, para ser felices (que es de lo que se trata) lo más práctico es aprender a convivir con las frustraciones, superarlas e incluso conseguir que nos hagan más fuertes.
Pero no vale ser cobardes, ni perezosas, lo que no se intenta NUNCA se consigue, lo único que tenemos que hacer es adecuar nuestras aspiraciones; que sean ambiciosas pero realizables…marcarnos objetivos que nos motiven y esforzarnos para conseguirlos, pero asumir que por mucho que nos lo propongamos, no siempre los podremos conseguir; NI AUNQUE NOS LOS MEREZCAMOS.

Os cuento los consejos que da el artículo:
1.- Asume que no se existe la felicidad permanente; …nunca llegará el día en que pienses que tu casa NO necesita un arreglito y en el trabajo, la pareja, la relaciones con nuestros padres, hijos y amigos, siempre tenemos altibajos.
2 .- Aprende a vivir con la incertidumbre, en la vida estamos todo el rato teniendo que elegir y eso supone que también nos arriesgamos a cometer errores.
3.- Acomoda tus expectativas y deseos a la realidad, a tus limitaciones y a las que te vienen impuestas por el entorno…No pienso aspirar a ser Picasso porque pinto fatal…
4.- No renuncies a la ambición, sé proactiva, márcate metas difíciles si el objetivo te motiva y deja un lugar a la intuición…el destino NO está escrito.
5.- Escucha los argumentos de los que te llevan la contraria, aunque no te gusten, igual son los correctos…Pero no prestes atención ni a las ofensas ni a las alabanzas extremas.
6.- Encaja con deportividad las críticas constructivas; La falta de humildad nos condena a mantenernos en nuestros errores; La seguridad en uno mismo pasa por aceptar nuestros límites y carencias.
7.- Ante un fracaso, examina las razones desde una perspectiva constructiva para aprender de los errores sin maquillarlos.
8.- Y dejemos que lo que no podemos controlar, simplemente, SUCEDA

Por el camino, disfrutemos de nuestros éxitos y aprendamos de nuestros errores!
Fácil decirlo, ahora a ponerlo en práctica ….ufffff qué difícil!!

Anuncio publicitario

2 pensamientos en “LAS EXPECTATIVAS CORRECTAS

  1. Pingback: El boletín de la motivación « SdeSalud

  2. Muy bueno. Gracias