Con Cáncer y Estupenda

Belleza, Bienestar y Estilo de Vida en el Cáncer de mama


5 comentarios

#Sleeprevolution

He dormido mal un par de noches últimamente, y el día de después es un horror!!! Empezando porque uno de esos días me levanté con un sarpullido en toda la cara (que achaqué a alguna alergia alimentaria) y siguiendo por el malestar general, el picor de ojos, el dolor de cabeza, el empanamiento mental generalizado y ese sentimiento inevitable de que me caigo fatal a mÍ misma porque estoy todo el día de mala uva y soy incapaz de reconducirme!!!
Y no os digo nada del aspecto; ojeras, piel apagada, que sumado a la erupción y al mal genio…no se ha inventado maquillaje que lo disimule!!!
Pues eso, un horror!! Y nada Estupenda!
Y para reafirmarme en lo importante que es para todo dormir bien, han caído en mis manos dos artículos muy ilustrativos sobre el tema en cuestión. Os cuento:
Este mes de abril se ha editado un libro de Arianna Huffington (cofundadora del Huffington Post), que al parecer se están leyendo ya todas las celebrities, en el que señala el sueño como nuestra mejor arma para mejorar la salud, la belleza y el éxito en el trabajo, en la familia, en el amor e incluso en el sexo.
En The sleep Revolution, (así se llama el libro), cuenta que no dormir los suficiente es causa directa del aumento de peso, diabetes, cardiopatías, alzhéimer y CÁNCER; que así como reconocemos que la alimentación y el ejercicio físico son fundamentales para llevar un estilo de vida saludable, nos falta incluir y concienciarnos de la importancia del sueño.
Promueve la mejor higiene del sueño, alertando sobre la cantidad de somníferos que se consumen, y culpa a la adicción a la tecnología como una de las causas de la baja calidad de nuestro descanso. Encima, según cuenta, las chicas necesitamos dormir más; así la falta de sueño, a nosotras, nos provoca incluso mayores perjuicios físicos y psíquicos.

No me he leído el libro, solo sus reseñas y el MANIFIESTO que ha lanzado Arianna en forma de llamamiento para que nos unamos a su causa. (Al final del post).

Entre tanto, me he topado con un artículo en el que se dan consejos para dormir bien:
CUÁNDO? Hay que establecer una rutina horaria y respatarla; acostarnos cuando tengamos sueño y levantarnos siempre a la misma hora. Una siestecita de 20min es altamente recomendable (salvo para los insomnes).
CUÁNTO? Cada una tiene su propia necesidad; lo mejor es comprobar en vacaciones durante varios días cuanto dormimos sin trasnochar y sin despertador. La regla general en adultos son de 7-9horas.
DÓNDE? Dormir en un ambiente tranquilo y acogedor; una habitación bien ventilada, silenciosa, a temperatura y humedad adecuadas (entre 22º y 23ºC, nunca por debajo de 16ºC y 50% de humedad) y con poca luz.
CÓMO? En colchón, y con almohada y posición adecuados: El colchón no debe ser muy duro porque no permite una buena relajación , ni muy blando que acentúa los dolores de espalda; la almohada según la postura en que se duerma, será alta y dura si se duerme de lado para mantener recto el cuello, intermedia si se duerme boca arriba para evitar tensiones de columna, y baja y blanda si se duerme boca abajo, aunque esta postura es la menos recomendable.
A EVITAR! Bebidas con cafeína 4 horas antes de acostarse, tabaco 2 horas antes, ejercicio físico a final de día.
A PROPONERSE! Cena tempranera y no muy abundante, lo justo para poder hacer la digestión antes de irse a dormir pero sin que nos despierte el hambre; no beber demasiado líquido a ultima hora para no tener que levantarnos; SACAR del dormitorio cualquier elemento de ocio, tecnológico y vinculado a la actividad profesional.
Y SI NO ME DUERMO? Nada de quedarse en la cama dando vueltas. Hay que levantarse, irse a otra habitación y hacer alguna actividad relajante cómo leer, escuchar música o hacer pasatiempos, y cuando sintamos sueño, nos volvemos a la cama.

Si siguiendo todas estas recomendaciones no consigues dormir bien, lo de tomar somníferos no debe ser la primera opción. Habrá que analizar los motivos, ver que hábitos podemos cambiar y consultar al médico. Los fármacos son un parche que no soluciona el problema.
Dicho esto chicas, cuando se necesitan por un periodo, se necesitan y punto. Hay que saber empezar y acabar y siempre hacer caso a los médicos.
Yo para esto soy muy pro de la homeopatía, de las hierbas, de las infusiones…son soluciones naturales que no crean adicción ni tienen efectos secundarios.

Bueno chicas, a ver quién se apunta al #sleeprevolution MANIFIESTO, yo lo suscribo al 100% (sobre todo lo del chandal jaja):

1.- El sueño es una necesidad humana fundamental y no negociable.
2.- Nos permite ver el mundo con ojos frescos y espíritu vigorizado.
3.- Somos lo que comemos pero también lo que dormimos.
4.- El agotamiento es un signo de caos, no una insignia de honor.
5.- Un buen día comienza la noche anterior.
6.- Nos cuidamos como cuidamos a nuestros smartphones, asegurándonos de que hemos dormido hasta cargar completamente nuestra batería.
7.- Nuestro dormitorio es un oasis, bonito y relajante, en el que huimos de las exigencias del día.
8.- No dejamos nuestros móviles debajo de la almohada, sino fuera de la habitación cuando nos vamos a a la cama.
9.- No conducimos si estamos somnolientos.
10.- El pijama no es un chándal; Nos lo ponemos solo para dormir, y el cerebro recibe la señal de que es hora de irse a la cama.
11.- Priorizamos el sueño al trabajo.
12.- Cuando atravesamos el umbral de nuestra habitación, dejamos el día -con todos sus problemas y asuntos pendientes- detrás de la puerta.

A ver si esta misma noche recupero el despertador de toda la life y soy capaz de dejar el teléfono fuera…

Anuncio publicitario