Al principio eres incapaz de creer que tienes muchas probabilidades de volver a tener una vida normal, por mucho que veas cada vez más supervivientes de cáncer a tu alrededor. A mi, todo el mundo me animaba con ejemplos y yo asentía y pensaba para mí, ¡¡¡es que lo mío es peor !!!
Pues en nuestro caso es un dato científicamente comprobado, las probabilidades son EL 94% nada menos! No lo sé exactamente, pero a lo mejor tenemos más probabilidades incluso de morirnos de un accidente. Si ya hasta nos hacen seguros de vida!
Y porque tenemos toda una vida por delante, debemos poner todo lo que esté en nuestra mano para disfrutarla con al máxima calidad posible!
Recuerdo a la tía Lola,( operada de cáncer de mama y sin ganglios desde los 45 años), siempre siempre con su optimismo y su risa contagiosa, pero sé que su linfedema fue lo que le resultó más duro en sus veintitantos años de superviviente.
Nosotras lo tenemos más fácil, las operaciones de ahora son infinitamente menos agresivas, pero si te han tenido que quitar los ganglios del brazo y más aún si te han radiado, debes seguir unas normas el resto de tu vida porque vas a tener siempre el LINFEDEMA AL ACECHO!
Os voy a explicar cómo y porqué se produce. Os advierto que me lo explicaron porque soy muuuuy preguntona y me pone muy nerviosa no saber el por qué de las cosas, pero me tuve que empeñar, así que no os extrañéis porque no conozco a nadie a quien se lo hayan contado tan bien.
Los ganglios linfáticos son la policía, el hospital y los bomberos de nuestro cuerpo, se ocupan de defendernos de todas las infecciones, gérmenes y agresiones que atacan nuestro sistema inmunitario. Imagínate que de repente desaparecen de tu pueblo todos a la vez (esperemos que no lleguemos a estos extremos con los recortes!).
Mientras no haya una urgencia, no pasa nada, pero tendremos que prevenir que éstas se produzcan y hacer una buenas autopistas para llegar cuanto antes a los hospitales, policía y bomberos más cercanos. Si no llegamos, la linfa producida por nuestro cerebro para atacar la agresión, no es recogida por ningún ganglio y desborda los vasos, y eso es EL LINFEDEMA! Muy incómodo en la vida diaria, Que tiene tratamiento pero no tiene cura.
Vamos a prevenirlo siguiendo unas normas básicas, así nuestro sistema linfático desarrollará nuevas autopistas que lleguen a ganglios más alejados y éstos recogerán esa linfa antes de que se desborde!
Ahora a apuntar!
– Al llegar del hospital y una temporadita, intentar tenerlo en alto por encima del codo: Dormir con el brazo encima de una almohada, sentarse en el sofá con el brazo en alto apoyado en el idem, en el coche por la ventanilla (en plan chuleta), si vamos a andar lo llevamos en jarras y de vez en cuando lo movemos como si bailaramos sevillanas, nada de bastón, que yo lo cogí un día para andar por llevar el brazo en alto y el golpe constante provocó que se me hinchara, que susto!
– Masajitos ascendentes, más bien caricias, sin apretar, de drenaje:
1.- con el brazo estirado hacia adelante, Empezar desde la muñeca por la parte superior del brazo llegamos a los ganglios de la otra axila pasando por los ganglios del cuello;
2.- Desde la muñeca por la parte interior del brazo pasamos por debajo de la axila sin ganglios y acabamos en los de la espalda.
Con estos gestos vamos haciendo las nuevas autopistas: Sugerencia, yo los hago en los semáforos, con el brazo apoyado en el volante!
– Cuidados como si fuera un bebé:
Ni mucho frío, llevarlo abrigado;
Ni mucho calor, prohibido ducha ardiendo, saunas y SPAs;
Cuidado con la exposición prolongada al sol, ni falta que hace si te pones la toallita;
Que no se corte, cosemos con dedal, cuidado en la cocina con cuchillos y tijeras y evitamos la jardinería o usamos guantes;
Que no se queme, el horno siempre con manoplas y cuidado con la plancha;
Que no se dé un golpe; que no le muerda un perro o le arañe un gato; que no le piquen los mosquitos,…
–Evitar infecciones y agresiones
Cuidado con la manicura, nunca cortar las cutículas.
No tomar la tensión, ni pinchar, ni poner la quimio, ni acupuntura en ese brazo.
Evitar contacto con productos abrasivos y detergentes
Nunca, Nunca, Nunca, levantar peso con ese brazo, qué rollo la compra, acabo inclinada como la torre de Pisa
– Deportes
Natación MUY recomendada para hacer las nuevas autopistas!
Los ejercicios de la mastectomía (ya os los contaré)
Tened cuidado con los que suponen golpes bruscos, tenis, pádel, remo, golf, windsurf,…
– Ropa
Nada de mangas muy apretadas
Evitar que los tirantes del suti aprieten el hombro y el tórax
El bolso al codo, ideal, pero en el otro brazo! Y tampoco en el hombro.
Recomendable comprarse un manguito de compresión (de ortopedia) para hacer deporte, ir en avión, viajes largos en coche,…
Yo estoy vigilada por la fisio de la AECC, me mide los dos brazos una vez al trimestre y me echa muchas flores por lo obediente que soy!
Ya no me lo tomo tan a pecho, como todo, con cabeza. En los deportes voy probando, si no se hincha el brazo otro día un poquito más! Y además así tonifico que si me empeño en ser manca voy a acabar con el brazo colgante antes de tiempoooo!!! Y QUIERO SEGUIR ESTUPENDA!
Os paso el link con las recomendaciones de la AECC
https://www.aecc.es/Comunicacion/publicaciones/Paginas/Guiamama.aspx
HASTA EL VIERNES
19 junio, 2013 en 12:24 pm
Hola María!
Me encanta todo lo que he leído hasta ahora, lo explicas PERFECTO!!! Te seguiré de cerca y se lo recomendaré a las pacientes porque transmites una energía positiva maravillosa. Un abrazo fuerte!!
Laura («Fisio»).
11 junio, 2013 en 2:31 pm
Hola María! Mil gracias por lo de las vías!! Uno de mis miedos desde la operación ha sido eso, el que se inflame el brazo. Afortunadamente nunca he tenido problemas en estos 7 meses, y desde hace más o menos dos meses y medio estoy haciendo los ejercicios de la Sociedad Anticancerosa y la verdad que son estupendos. Cuando te acostumbras a hacerlos hasta los extrañas cuando no los haces. Van fenomenal y animo a que se sigan. Lo que sí es un rollo es el tener que cambiar de hombro la cartera!!! Soy nula con ella en el hombro derecho. Será cuestión de seguir practicando.
Por cierto, ya te diré si tengo que usar la cartera para meter el drenaje, pues el jueves me operan para quitarme el expansor y ponerme la prótesis definitiva. No veas qué ganas tengo de terminar ya!!! Ya te contaré. Besos.
13 junio, 2013 en 9:25 pm
No te queda nada Isabel! A mi me pasa al revés, llevaba siempre el bolso en la derecha, pero ya me he acostumbrado, ya verás que pronto te haces. Suerte con la definitiva! Por favor foto con la bandolera!!!
8 junio, 2013 en 6:14 am
Como siempre unos consejos estupendos,que seguire sin falta..Un abrazo
11 junio, 2013 en 5:23 am
Me alegro que te sean útiles! Bss
7 junio, 2013 en 11:03 am
Hola María soy amiga de tu hermana Leticia y te sigo todos los viernes.
Tengo un estudio de diseño y publicidad y hace unos años hicimos unos folletos para el Doce de Octubre, en concreto uno de ellos era del linfedema, imagino que estarás documentadísima pero si te interesa te mando el PDF por si quieres ponerlo en tu blog. Un beso
11 junio, 2013 en 5:22 am
Si Ana por favor, manda el link y lo pongo con el de la AECC, cuanta más información mejor! Muchas gracias.bss
7 junio, 2013 en 7:59 am
María soy una afectada del cáncer de mama que te sigo cada semana. El miércoles 12 presentan una aplicación para tabletas, para enfermas de cáncer de mama. Esta realizada por la Doctora Laura García Estevez y José Luis de la Serna, médico y peridista de El Mundo (donde yo trabajo también). Quizás te gustaría ir para conocerla. Hay una presentación más científica en el Hospital Madrid Sanchinarro por la mañana y otra más festiva en La Terraza del Hotel de las letras en Gran Vía por la tarde-noche, un AFTERWORK en colaboración con Yo Dona.
Si te apetece ir, dimelo y te concreto horas.
Un saludo y ánimo con tu blog, es «estupendo» como nosotras. Gracias.
Cristina Esquivias
Enviado desde mi iPad
7 junio, 2013 en 8:53 am
Cristina, Muchas Gracias por la invitación, de momento no me da la vida! Si tienes información me la puedes mandar por mail, sino no te preocupes que investigo por mi cuenta. No sabes la ilusión que me hace cuando comentáis afectadas, señal de que va llegando el blog a las más interesadas. 🙂
6 junio, 2013 en 9:29 pm
Ya está el link! Yo tampoco lo sabia pero me lo han repetido las 2 fisios! Solo hay que grabarse las recomendaciones en la cabeza y enseguida te acostumbras. Bss
6 junio, 2013 en 9:19 pm
Grs María por tus consejos que me encantan y me parecen muy útiles.Pensé que lo del linfedema era sólo para los primeros años,no un acecho para toda la vida.No veo el link de la AECC..Un ábrazo