Con Cáncer y Estupenda

Belleza, Bienestar y Estilo de Vida en el Cáncer de mama

OPCIONES QUIRÚRGICAS EN EL CANCER DE MAMA: Una experta nos da un poquito de CRITERIO

1 comentario

¡Qué importante es tener criterio!

La vida te va llevando por distintos caminos a distintos sitios que muchas veces no te imaginabas, no tenías previstos y para los que no te has preparado previamente. Así que es muy importante ser curioso, intentar aprender y rebuscar toda la información posible para tener criterio al tomar decisiones.

Nos pasa en la vida diaria a todas horas, cuando te reciclas en tu vida laboral, cuando eres madre, cuando tienes un familiar enfermo, …aprendes de esa nueva situación y adquieres criterio. Pero también sucede en acontecimientos excepcionales como es que te digan que tienes cáncer.

Ya os dije el día de la presentación que creo que gran parte de la mi actitud frente a este cáncer se debe a que soy inquieta y optimista. Esa inquietud me llevó a buscar información y preocuparme por estar bien asesorada para tomar decisiones con criterio, probablemente decisiones de las más importantes de mi vida.

Una de las personas que mejor me transmitieron su criterio en mi proceso fue Verónica Fernández, MI cirujana plástica, que además es chica y me comprendió a la perfección desde el minuto 1.

Le he pedido que nos explique las distintas opciones y posibilidades de reconstrucción para que si os acaban de diagnosticar un cáncer de mama podáis tomar decisiones acertadas. Y aquí está, me ha dado permiso para acortarlo porque es muuuy largo, pero creo que no debo cambiar ni una coma, estoy impresionada de lo bien explicado que está todo.

Os dejo con ella, espero que os sea útil

¡Verónica eres un crack!

«Hola, soy la Dra. Verónica Fernández Sánchez, especialista en cirugía plástica, reparadora y estética desde el año 2002, y con una amplia dedicación a la reconstrucción mamaria desde el inicio de mi práctica profesional.

Voy a intentar explicaros de forma clara las distintas opciones de reconstrucción mamaria posibles hoy en día.

Permitidme primero una pequeña introducción.

Te acaban de decir que tienes un cáncer de mama. En pocos días te tendrás que someter a distintas pruebas radiológicas, punciones, biopsias… encaminadas a saber si tu tumor está solo en la mama o se ha diseminado a otra parte de tu cuerpo. Una ver completado el estudio, tendrás cita con distintos especialistas: ginecólogo o cirujano, oncólogo, y tal vez, cirujano plástico. Entiendo que en este momento puede ser que la cita con el cirujano plástico sea lo que menos te interese. Demasiada información en muy poco tiempo, que no siempre llegas a comprender y en un momento emocional no precisamente estable. Lo que quieres es curarte y lo de que te cuenten más cirugías y procedimientos tal vez sea demasiado en este momento.

Recapacita: si te curas de tu cáncer, lo cual sucederá con una probabilidad mayor del 80%, vivirás el resto de tu larga vida con las secuelas físicas de los tratamientos a los que hayas sido sometida. Y tu puedes y debes tener la oportunidad de decidir que tratamiento prefieres, si existen varias opciones posibles con la misma efectividad.

El tratamiento quirúrgico del cáncer de mama se puede resumir en dos principales opciones:

  • Cirugía conservadora y radioterapia.
  • Cirugía radical (mastectomía) y reconstrucción mamaria inmediata o diferida.

Serás candidata a una cirugía conservadora si tu tumor es de pequeño tamaño, de localización favorable y, por las pruebas diagnósticas, parece estar limitado en la mama.

La cirugía conservadora consiste en quitar el cuadrante de la mama donde está el tumor. Se debe complementar siempre con radioterapia, por si alguna célula cancerígena está ya fuera de ese cuadrante, lo cual no es posible saber con ninguna prueba diagnóstica.

Parece lo menos malo, solo te quitan una parte de la mama y no necesitas reconstrucción. Varios puntos de reflexión:

  1. El resultado final de este tratamiento, dependiendo de la parte de la mama que te quiten y de las secuelas de la radioterapia (aumento considerable de la consistencia de la mama y retracción de los tejidos), puede ser poco “estético”. Podrás tener asimetría evidente del volumen de las mamas, alteración de la posición de la areola y el pezón…
  2. El resto de la mama que no te hayan quitado, tendrá que ser vigilado de cerca (pruebas radiológicas, punciones…) durante muchos años para descartar la aparición de otro tumor.
  3. Si decides en algún momento mejorar el aspecto de tu mama, esto será considerado por la Seguridad Social o tu sociedad médica, como un procedimiento estético, ya que no te sometiste a una mastectomía, y no tendrás cobertura. Osea, que tendrás que asumir tú el coste. Existen varias opciones como los injertos de células grasas, implantación de prótesis para simetrizar el volumen y forma, revisión de las cicatrices… si os interesa, os lo explico en otro momento para no alargarme.

Si tu tumor es de mayor tamaño, su localización poco favorable, existen varios focos tumorales o ya está diseminado, te dirán que debes someterte a una cirugía radical (mastectomía: se quita toda la mama incluyendo el pezón y la areola) y si quieres, a una reconstrucción mamaría inmediata o diferida. Me centro en lo mío.

La reconstrucción mamaría inmediata se realiza en el mismo apto quirúrgico que la mastectomía, y existen dos tipos en grandes rasgos:

  • Reconstrucción protésica
  • Reconstrucción autóloga (con tejidos propios, de otra parte de tu cuerpo)

La reconstrucción protésica es, por así decirlo, la más sencilla. Consiste en implantar primero, inmediatamente después de la mastectomía, un expansor mamario detrás del musculo pectoral mayor. El expansor es un dispositivo no permanente, con la forma de la prótesis definitiva, pero sin contenido, solo cubierta. Tiene una válvula que se localiza a través de la piel y que sirve para ir llenándolo con suero fisiológico a las dos semanas de la intervención. Estas sesiones de expansión se repiten semanalmente hasta conseguir que la piel y el musculo que quedó en el tórax, se hayan expandido lo suficiente para poder cubrir la prótesis mamaria definitiva. Para recambiar el expansor por la prótesis definitiva, es necesaria una segunda intervención quirúrgica. Esta se realizará unos 4- 6 meses después de la primera. Es sencilla, poco dolorosa y de rápida recuperación. Por último, un par de meses después, se procederá, de forma ambulatoria, a la reconstrucción del pezón mediante una pequeña intervención quirúrgica bajo anestesia local, y al tatuaje de la areola.

En resumen, la reconstrucción protésica tiene tres pasos:

  1. Implantación inmediata de expansor mamario
  2. Recambio del expansor por la prótesis definitiva
  3. Reconstrucción del complejo areola- pezón

Ventajas:

  • Procedimientos quirúrgicos sencillos y de corta duración, sin cicatrices añadidas en otra parte de tu cuerpo, con un tiempo de ingreso hospitalario de 24- 48 horas.
  • Resultado estético favorable, con aspecto de mama “ joven “

Inconvenientes:

  • Duración en el tiempo y necesidad de varias intervenciones quirúrgicas
  • Para obtener una buena simetría mamaria, puede ser necesario realizar algún procedimiento adicional en la otra mama, si su aspecto ya no es tan juvenil como el de la mama reconstruida, esta algo caída, es demasiado grande… esta simetrización se suele realizar en el segundo tiempo quirúrgico.

La reconstrucción mamaria autóloga consiste en utilizar tejidos de otra parte de tu cuerpo para restituir el volumen y al forma de tu mama tras la mastectomía. La primera opción es utilizar un colgajo de piel y grasa de tu abdomen y trasladarlo a la posición donde estaba tu mama. Para que esos tejidos sobrevivan donde los colocamos, es necesario localizar los vasos que les aportan sangre (venas y arterias), cortarlos, y unirlos a otros en su nueva localización. Es decir, se precisa de una microcirugía para realizar esa unión de vasos sanguíneos, además de adaptar los tejidos para que parezcan una mama.

Ventajas:

  • Menor tiempo quirúrgico. Solo precisa una segunda intervención ambulatoria para reconstruir el complejo areola pezón.
  • Puede imitar el aspecto de una mama madura, por lo que tal vez no habría que hacer nada en al otra mama.

Inconvenientes:

  • Es un procedimiento quirúrgico complejo, de unas 6 horas de duración en las mejores manos. La unión vascular podría no funcionar y tener que volver a empezar.
  • Tiempo de ingreso hospitalario de aproximadamente una semana.
  • Cicatrices añadidas en el abdomen y aspecto de “ parche “ de la piel trasladada de lugar, rodeada de las cicatrices de unión.

Existe otra opción de reconstrucción “intermedia” para casos concretos. Cuando la resección del tumor implica tener que quitar mucha piel o parte del musculo, de manera que no queda tejido suficiente en al mama para poder cubrir el expansor, pero la paciente no quiere o está contraindicado un procedimiento microquirúrgico, se puede realizar un colgajo de dorsal ancho. Consiste en tomar piel y parte del musculo dorsal ancho de la espalda, pedicularlo a través de la axila, sin necesidad de cortar , unir vasos sanguíneos y colocarlo en al posición de la mama. Es un procedimiento más sencillo y rápido que la microcirugía, pero generalmente, el volumen que aporta no es suficiente y hay que poner una prótesis debajo del mismo. Además, también tiene el efecto “parche“ de la microcirugía.

Las opciones de la reconstrucción mamaria diferida, son las mismas que las de la inmediata, salvo que se haya recibido radioterapia. En este caso, la opción de reconstrucción más sencilla, con expansor y prótesis, no es viable, (hay alguna excepción), porque los tejido radiados no se pueden expandir, no dan de sí.

Hoy en día, la reconstrucción diferida solo debería realizarse si la paciente lo decide así. Todos los tratamientos complementarios (quimioterapia, radioterapia) se pueden coordinar con un procedimiento de reconstrucción inmediata. Dejarlo para años después e hipotecando opciones, a mi, personalmente, me parece una pérdida de tiempo.

LO PRINCIPAL: pide que te cuenten todas las opciones que tienes, que te expliquen los procedimientos y la secuelas, y que te dejen elegir.

Espero, de verdad, haberos servido de ayuda.

Un saludo, Verónica.»

Anuncio publicitario

Un pensamiento en “OPCIONES QUIRÚRGICAS EN EL CANCER DE MAMA: Una experta nos da un poquito de CRITERIO

  1. Fantástico post.
    Muchas gracias a las dos