¡Con lo fácil que era decir a la población mundial que lea este blog!jajajaja!
El lunes pasado cuando salió publicado el informe de la OMS sobre la relación del cáncer y el consumo de carne, me di cuenta de que nadie en toda la organización ni en su agencia de comunicación, me lee. Pero bueno habrá que ayudar a la OMS a salir del lío y sobre todo poner un granito de arena para ayudar a toda la gente que vive de esto.
Supongo que os habrá llegado la noticia por mil sitios y las bromas de whatsapp (qué ingenio tiene la gente!); y supongo también que os habrá llegado tan alarmista como a mí.
Para poner las cosas en su sitio, decidí leerme a conciencia el informe y todas las explicaciones posteriores que ha tenido que dar la OMS.
El informe no es nada claro, con frases de esas que te tienes que leer dos veces y con atención para entenderlas, pero luego han ido sacando informaciones posteriores matizando y explicando todo un poco mejor (con ninguna repercusión a nivel mediático!)
Voy a intentar contaros lo que yo he sacado en claro:
Un grupo de trabajo de 22 expertos del CIIC (organismo perteneciente a la OMS) y basados en la evidencia de 800 estudios publicados en todo el mundo relativos al cáncer en humanos, han concluido que existe una relación demostrada entre el consumo de carne procesada y el cáncer. El hecho de que haya una evidencia suficiente incluye a la carne procesada en el grupo 1 (donde están el tabaco y el amianto) pero no quiere decir que tengan el mismo riesgo, simplemente que en todos estos casos se ha demostrado que existe la relación.
En el caso de la carne roja (grupo 2A) la evidencia es relativa; existe una relación pero no se pueden descartar otros agentes, por eso el estudio solo puede decir que el consumo de carne roja es «probablemente» cancerígeno para los seres humanos.
Debido al alto consumo de carne procesada a nivel mundial y siendo un organismo internacional, han pensado que puede llegar a suponer un problema de salud pública y por eso lo han publicado.
Respecto a la carne roja, el enfoque es distinto; el informe asume que esta carne tiene valores nutritivos contrastados y deja en manos de los gobiernos sopesar efectos perjudiciales y positivos, para dar consejos de alimentación saludable.
¿Cuál es el problema?
Pues que la comunicación se ha hecho fatal!
No se pueden lanzar dos titulares de esta envergadura sin ir acompañados de una explicación exhaustiva de las recomendaciones nutricionales derivadas del estudio; tampoco han descubierto nada que no se supiera aún sin tener evidencia ciéntifica…
En definitiva, No se puede generar alarma a nivel mundial jugando con los puestos de trabajo de millones de personas.
No me entendáis mal, yo no quiero que nadie tenga cáncer y las que me vais conociendo sabéis que soy muy fan de la alimentación saludable; pero en esta vida lo importante es practicar y fomentar la moderación y no los extremismos y las radicalidades.
Tomar el sol sin protección provoca cáncer (existe evidencia científica), pero tomarlo 20min al día es buenísimo para los huesos de todo el mundo e imprescindible para las osteopénicas!; Tomar mucho chocolate provoca obesidad, pero disfrutar de una onza de vez en cuando genera endorfinas que nos hacen más felices!;…y tomarse un chuletón de vez en cuando es buenísimo para la anemia!y aunque no haya evidencia, ya os digo yo que también genera endorfinas!!!
Yo, con todo el respeto a la ONU y sus científicos, os diría que lo suyo es:
COMER DE TODO (para que no falte ningún nutriente)
LO MÁS NATURAL POSIBLE
EN SU JUSTA MEDIDA Y PROPORCIÓN (siguiendo la pirámide nutricional)
Y DISFRUTAR MUCHO COMIENDO
Y obligatorio, saltarse las normas de vez en cuando!
Lo que además tiene delito es que la sede mundial de la OMS está en Madrid y seguro que todos estos expertos se ponen morados de jamón!
Yo de momento este fin de semana, que me voy a Santander, pararé en Sotopalacios a por unas ricas morcillas…
Os dejo las explicaciones de la OMS por si alguna tiene curiosidad!
Hasta el viernes
http://www.who.int/features/qa/cancer-red-meat/es/
9 noviembre, 2015 en 12:16 pm
Buenos días!
Muchas gracias por el post, María, viene muy «a pelo», la verdad!
Yo justo estaba con dudas si por ejemplo el jamón ibérico se considera también carne procesada….qué pena si fuera así, noo? 😉
Comparto tu opinión, seguro que un chuletón de vez en cuando no viene nada mal!:-)
Un saludo,
Evelyn