Con Cáncer y Estupenda

Belleza, Bienestar y Estilo de Vida en el Cáncer de mama

LINFEDEMA Y OTRAS CUESTIONES, explicadas para niñas!!

10 comentarios

Vaya Semanita!!!
No sé si os ha apetecido tomar parte en alguna iniciativa del lazo rosa, carreras, cortos, conciertos, charlas, compras solidarias, photocalls,…yo en unos cuantos intentando seguir mi norma de no ser cómplice de nada que me pueda resultar incoherente…
Incluso para celebrar nuestra semana, decidí regalarme ese momentazo de «porque yo lo valgo» y me apunté ayer al tratamiento gratuito de los Jueves para lectoras de Revista Rose. Sin palabras.
Qué idiotez oye, lo que ayuda a subir la autoestima lo de verse estupenda!

Pero para buen rollo, el del miércoles: «Viaje a través del cáncer de mama». Eso si que fue un evento pensado para las pacientes, para apoyar, informar, acompañar, animar y ayudar a sentirnos comprendidas.
Aunque era en un auditorio y en un hospital, fue muy cercano y muy útil, explicado todo sin palabros de esos que asustan, en un tono muy distendido y por doctoras que conviven con nosotras a diario, nos comprenden y conocen a la perfección nuestras inquietudes.
Empezó con una ponencia sobre el cáncer de mama en menores de 40; fertilidad, congelación de óvulos, los problemas de estar en pleno desarrollo profesional y familiar,…no es mi caso, pero resultó muy interesante.
Luego se habló del cáncer de mama en el mundo y parece que aquí en España estamos bastante bien situados (menor incidencia que la de EEUU por ejemplo 1 de cada 12 frente a 1 de cada 8), del futuro del cáncer de mama, de la importancia de la reumatología, la osteoporosis y la prevención del linfedema.

Os cuento cosas que se dijeron aplicables a nuestro día a día que nos pueden resultar útiles de recordar, con permiso del tamoxifeno…

¡Confirmado por todas las Dras. ! para la prevención hay que seguir una serie de recomendaciones y hábitos de vida saludables, lo estáis pensando, ¿a qué sí?, ¿prevención?, ¿para qué? si ya nos ha tocado! Pues sí, prevención para evitar las recidivas, prevención de la osteoporosis, del linfedema…
A saber:

Dieta mediterránea sin excentricidades de no probar el pan, ni la leche, ni el vino, ni el azúcar,…comer de todo con cabeza y evitar el sobrepeso. Nada de volvernos locas buscando algas o cosas raras que además no nos gustan, en nuestra dieta, en la que nos han educado, hay de todo y muy rico.
Y qué hay de la La controvertida Soja!! pues según todas las doctoras, ¡¡¡se puede tomar!!! en las dosis normales de nuestra dieta, en yogures, en brotes,… Lo único que está absolutamente prohibido es tomar cualquier suplemento artificial a base d SOJA.

Ejercicio físico, cada una el que más le guste, por norma unos 150 min a la semana, osea unos 40 min 4 días, perfectamente asumible chicas, las que trabajen de sol a sol que se propongan dos días a la semana a mediodía y luego el finde. Y para las osteopénicas, ejercicio al sol, lo más desnudas posibles que es nuestra fuente de vitamina D y practicando las actividades que más machaquen el hueso, es decir, mejor correr que marcha, mejor marcha que andar, mejor andar que pasear viendo escaparates (eso no computa), pero mejor eso que quedarse inactiva; nadar buenísimo para el linfedema y recuperar la movilidad, pero NO para la osteoporosis.

Están al día todas las recomendaciones que os di en mi post del linfedema, siguen valiendo tal cual y prohibido relajarse. Me sentí super identificada. Resulta que el riesgo de que se produzca el linfedema después de un vaciamiento axilar, es constante A LO LARGO DE TODA LA VIDA, osea, que no disminuyen las probabilidades de desarrollarlo por mucho que pase el tiempo. Yo ya lo sabía, pero se me olvida, debe ser porque resulta que el miedo SÍ disminuye. Totalmente de acuerdo, aunque sigo teniendo cuidado, no me quita el sueño y parece que nos pasa a todas. ¡Fatal! no hay que bajar nunca la guardia, como decía la doctora «cambiar temor por respeto».

Pero lo mejor, mejor, mejor, de toda la tarde….la explicación de la Dra. Herrero de cómo se desarrolla un linfedema, genial! A ver si me sé explicar…
Un brazo es como el paseo de la Castellana de Madrid; la plaza de Castilla es el Hombro, Cibeles la mano.
La circulación en sentido Sur, de plaza de Castilla a Cibeles (arterial), suele ser siempre más fluida que la del sentido Norte (venosa), pero en general es buena.
Pero, ¿qué pasa cuando hay partido en el Bernabéu (Para las que no viváis en Madrid, en pleno paseo de la Castellana entre Plaza de Castilla y Cibeles)????
Que el tráfico sentido Norte se congestiona ( partido = agresión en el brazo, golpe, picadura, infección, cambio brusco de presión o temperatura, …)
Para las personas con todas las cadenas ganglionares en su brazo, la solución es fácil; existen un montón de calles aledañas (vasos linfáticos) por las que desviar el tráfico que acaba llegando tarde o temprano a plaza de Castilla.
Pero ¿qué pasa si el día que hay partido en el Bernabéu se cortan casi todas las calles aledañas??? Pues que el tráfico se queda interrumpido y no hay coche que llegue a la Plaza de Castilla.
ESO ES EL LINFEDEMA

Fácil no? Luego contó lo que se está avanzando en trasplante de ganglios y otras técnicas que mejoran el tratamiento del linfedema, incluso nuevos protocolos de mínima agresión, ¡vamos avanzando!
Visto lo visto, nosotras, las que ya no tenemos ganglios, tenemos que intentar CLAUSURAR el Bernabeu pero no una temporada, hay que cerrarlo de por vida; Y si de vez en cuando hacemos un partido homenaje ( un partidito de pádel, un viaje en avión, nos pica un mosquito, se infecta una cutícula…..) tendremos que facilitar al máximo la circulación aledaña (manguito, auto masaje, masaje de fisio,…) para poner conectar de alguna forma Cibeles con Plaza de Castilla.
Muy descriptivo ¿a qué sí?
Cuando llegué a casa lo conté en la cena y mis hijos que me han oído contar a lo largo de 3 años a diestro y siniestro porqué llevo manguito de vez en cuando, porqué no cargo peso con la mano derecha,… Se enteraron a la primera. Digo yo que algo tendrá que ver el haber introducido «la etiqueta» BERNABÉU, jajajajajaja

Anuncio publicitario

10 pensamientos en “LINFEDEMA Y OTRAS CUESTIONES, explicadas para niñas!!

  1. Buenos días!

    Me diagnosticaron cáncer de mama (el único síntoma que yo me noté fueron dos ganglios agrandados, no tuve nada en el pecho, pero ya sí en los ganglios…Lo cual es un poco de mala suerte porque indica que el «bicho» está «localmente avanzado», como me ha dicho la oncóloga….Y claro, es lo de siempre, ponerse como una posesa a buscar en internet….y leí mucho, desde posts hasta webs oficiales…Pero digo bien alto que lo que más me ha gustado y servido de todo lo que he visto, ha sido tu blog! Me encanta! Estás y eres estupenda! Lo que escribes es como luz de esperanza y positivismo para las que estamos en esta situación!

    Un beso enorme de GRACIAS!

    P.D. Mañana es mi primera sesión de quimio, y cuando acabe esta, tocarán cirugía y radio, según me han dicho…y después, 5 años de hormonas…el kit completo vamos.

    Evelyn

    • Hola a todas de nuevo!

      Solo deciros que el viernes tuve la primera quimio, el sábado jugué un partido de padel y un paseo, el domingo jugué otro partido de padel y hice más cositas, y hasta casi la hora de cenar no me sentí especialmente cansada…Eso sí, siento una especie de un leve «hormigueo» o no sé cómo llamarlo, no es dolor, es más bien una sensación…Y bueno, se nota que la energía no es la de siempre, pero nada que no se pueda soportar con facilidad….Estas son mis primeras impresiones de la quimio, y espero que siga así de llevadero.

      Un beso a todas!

      Evelyn

    • Bienvenida al club Evelyn! Este club al que ninguna querríamos pertenecer pero en el que nos encontramos muy a gusto. Ya verás lo rápido que acabas con el Kit, hasta la terapia hormonal se pasa volando.
      Mucho ánimo y gracias por tus cumplidos, ya sabes dónde estamos. Un beso gordo

  2. ¡Hola María!
    Una vez más, muchísimas gracias! Que descriptiva eres! Da gusto leerte. Con que claridad nos explicas todo. La verdad es que cuando entras en esta batalla hay muchas cosas que incluso son cotidianas y no te informan de ellas…., parece que se dan por «sabidas». Cuento lo que me pasó a mí.
    Yo tengo los ganglios, solo me quitaron el centinela, pero nadie me dijo que mejor no extraer sangre de ese brazo y tuve un problemilla en una arteria? de la axila. No me acuerdo del nombre…., pero me notaba como un cordoncillo. Se necrosa y la circulación busca otro camino sin mayor problema.
    Simplemente lo comparto por si le sirve a alguien.
    Un abrazo y espero seguir leyéndote.
    Concha

    • Hola Concha, lo bueno es que creo que esto va cambiando y hay más información, a ver si lo conseguimos!!! A mí aún sabiéndolo, me sacaron sangre porque no daban con la vena en el brazo izdo y se me hinchó el brazo, gracias a Dios sin mayores consecuencias, pero el susto me lo dí!

  3. Gracias maria, por todos tus post que nos hacen entender y nos ayudan a las que lo acabamos de pasar.

    Que gusto! Siempre se me olvida preguntar a la oncologa, osea wue puedo volver a tomar sushi mojando un poquito en la salsa? Me has alegrado el dia.

    Un besazo

  4. Que maravilla , María que didáctica y descriptiva a la vez ..para mi todo clarísimo.
    Gracias por compartir con nosotros esta semana del cáncer da tranquilidad saber que aunque falta mucho por hacer y por avanzar el camino ya está marcado .
    Un abrazo Merlin