Ya me vais conociendo y sabéis lo que me gusta intentar estar bien informada de todo. Con información veraz y entendible, todo resulta más fácil.
Pues aquí tenéis…
La conocisteis el pasado verano; es la Dra. Marta Aranzadi, especialista en nutrición, nos dio consejos para disfrutar sin engordar en vacaciones y hoy nos los vuelve a dar en versión Navidad.
Marta cambió hace 10 años mi forma de comer, es una defensora del disfrute en la comida y predica lo de que hay que tomar de todo en su justa medida.
Os dejo con ella, consejos fáciles de llevar a cabo, entendibles y muy prácticos:
«Un año más es Navidad, y un año más recibo el encargo de escribir sobre cómo salvar el tipo con las comilonas que se avecinan. Y me encanta poder hacerlo.
Quien más, quien menos de las que me vais a leer en este foro, estáis preocupadas por el peso, que si el tamoxifeno engorda, que si no debo tomar azúcar… Ante todo quiero transmitir un mensaje positivo, vamos a ponerle un poco de cabeza, se trata de mantenernos, de no acabar con la salud por los excesos y por supuesto de disfrutar. No es el momento de adelgazar.
Así que voy a aportar algunos consejos que pueden ser de ayuda. Por supuesto no me refiero a los días claves de las fiestas 24,25 y 31 de diciembre… en esos días, hay lo que hay, cada cual tiene sus tradiciones, sino de qué hacer el resto de los días en los que además, también hay comidas y cenas.
Un consejo importante es no llegar a ninguna comida o reunión con hambre, de esta manera evitaremos lanzarnos a lo primero que haya. Recomiendo tener siempre un caldo vegetal en la nevera y tomar una taza con limón antes de salir de casa, así salimos con el estómago lleno y calentito. Otro alimento ideal es el plátano, en contra de la creencia general, solo tiene 95 calorías por pieza, pero muchísimas virtudes, entre otras que contiene un almidón especial que protege el estómago de las úlceras lo cual resulta ideal cuando se consume alcohol en exceso, además contiene vit b6 que ayuda en su metabolismo. Su consumo proporciona un alto índice de saciedad, lo que nos evitara el consumo de otros alimentos, de esta forma lograremos no engordar.
Una vez que estamos en la fiesta, qué hacer ante un cocktail:
– Evitar los fritos: croquetas , san jacobo , tortilla de patatas ,gambas rebozadas.
– Evitar los hojaldres.
– Evitar los aperitivos muy grasos: torreznos, chorizo.
– Intentar no mezclar muchos carbohidratos: por ejemplo tortilla de patata con pan, croquetas y empanada.
– Elegir siempre aquellos que contengan algún vegetal y alguna proteína ligera como pavo, lacón o atún: por ejemplo pimientos con atún, cogollitos con ventresca, salmorejo con jamón, jamón con tomate, langostinos con piña, salmón con endibias, solomillo con ciruelas…
– Procurar quitar pan , mahonesa , mantequillas y salsas de composición incierta que seguro llevan queso, nata…
– Controlar las bebidas acompañantes: elegir mejor vino tinto que cerveza y mosto mejor que bebidas de cola, sin querer las bebidas son muchas veces la causa de ingerir calorías en exceso.
Respecto a los dulces, quizás lo más temido de las Navidades, dos consejos:
– Si se queda la bandeja de turrones ya cortados durante toda la navidad en la cocina, podemos consumir un pequeño trozo de turrón al día antes de cenar. De esta manera producimos un enzima (glucoquinasa), que nos quita el ansía de azúcar, y al final cenaremos menos.
– Por lo tanto intentar que los dulces nunca sean de postre, si son polvorones o similar que tienen harinas, para desayunar. O el roscón que para mí es lo mejor de todo, tomarlo para desayunar o merendar.
Suelo recomendar los días siguientes de las grandes fiestas (muy en especial los días 2 y 7 de enero) donde se abusa de alcohol pero también del azúcar, incluir una ensalada desintoxicante que favorece la recuperación del hígado y la vesícula, lleva: una tira de apio, una manzana, y una zanahoria. Se ralla todo y se aliña con zumo de limón y aceite. Está buenísima, y sienta muy muy bien.
Bueno y por último, el mejor consejo que puedo dar es no dejar de hacer ejercicio, si no ir al gimnasio, al menos caminar a diario durante 30-40 minutos, es la mejor manera de compensar los excesos.
Ante todo ¡ Feliz Navidad!, tengamos una actitud positiva como decía María en su último post, que dan pereza y hay muchos excesos, sí, pero también tienen muchas cosas buenas y la más importante es poder celebrarlas un año más. Ponerse a dieta ya será uno de los propósitos del año que viene…»
Gracias Marta, qué fácil empezar el año Estupendas!
Chicas id entrenando esta semana previa y seguid disfrutando con una sonrisa.
Hasta el viernes
16 diciembre, 2014 en 1:10 pm
Buenos días!
Como siempre, interesante entrada y un gusto leerte.
Con relación al tema de la nutrición, tengo una duda que me gustaría comentar con todas vosotras, respecto al tema de los carbohidratos.
Como es sabido, no es nada recomendable consumir azúcar y carbohidratos en general en demasía, ya que son el «alimento preferido» de las células que «no queremos nombrar»;.)….Pero, si no consumimos carbohidratos suficientes, el resultado sería adelgazar, y esto sí que no sería NADA pero nada recomendable para las que estamos en proceso de tratamiento; yo procuro comer bastante fruta, el pan, arroz, pasta y demás, cuando se puede, siempre integrales, etc etc…Pero si me ciño a esto estrictamente, parecería que estoy haciendo casi régimen para adelgazar, y de hecho, al empezar con la quimio (ya voy casi por la mitad de los 6 meses), que comencé a comer solo supersano, adelgacé un kilo, y al notar esto, me puse manos a la obra a comer algo más de pan, y lo recuperé enseguida.
Gracias de antemano por si a alguna le apetece comentar experiencias:-)
Un beso y Felices Fiestas a todas!
30 diciembre, 2014 en 8:44 pm
Hola Evelyn, yo que no soy experta en nada, he decidido no tomar azúcar ni harina blancas, me siento más cómoda. Pero sin exagerar, no lo tomo en casa pero fuera no me privo de nada, pasta, pizzas, migas, tempura,…intento disfrutar comiendo!
Creo que es importante tomar carbohidratos porque son los que proporcionan la energía al cuerpo pero se pueden tomar los que sean más saludables tipo legumbres, patatas, fruta, arroz, pastas y harinas integrales,…
Comentalo con tu médico, el mío le da poca importancia a la alimentación.
Besos