Con Cáncer y Estupenda

Belleza, Bienestar y Estilo de Vida en el Cáncer de mama

LAS GRASA MALAS; A trabajar para encontrarlas y evitarlas!!!

4 comentarios

Este mes ha sido oncológicamente bastante intenso para mí, y a lo mejor también para alguna de vosotras contando que el día 4 fue el día internacional contra el cáncer….
Millones de titulares al respecto, «se incrementan el número de casos diagnosticados debido al incremento y envejecimiento de la población y a la mejora en métodos de diagnóstico», pero a la vez «aumenta la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes gracias a los avances en investigación oncológica». Y también muchas cifras que yo soy incapaz de recordar… la más llamativa y fácil de retener, que «1 de cada 3 habitantes de la tierra tendrá cáncer en algún momento de su vida!»
Pues mira que bien! Nosotras ya no tenemos que vivir con esa incertidumbre, ni de cuándo, ni de qué, ni de qué tal pronóstico tendrá,….ya nos lo sabemos tooooodo!

Uno de los mensajes que más me gustó fue el llamamiento que hacía la UICC, pidiendo un compromiso de bienestar y salud. «Toma medidas por ti mismo, por tu comunidad, por tu empresa; todo el mundo puede marcar la diferencia e inspirar a otros»…sólo hubiera cambiado el «POR» por un «PARA» una cuestión de matiz sin importancia.
Pues eso, que nos piden que pongamos de nuestra parte, cada una dentro de sus propias circunstancias, contando que además otra de ese millón de noticias en torno al día del Cáncer fue que 1/3 de los cánceres diagnosticados se pueden evitar con prevención.

Así que aprovechando que tengo excusa, os voy a soltar un rollo sobre grasas de un estudio que ha caído en mis manos. A ver si sé explicarlo de forma entendible y logro que os involucréis y convenzáis a vuestro entorno:

Nuestro cuerpo necesita grasas; son nuestra principal reserva de energía, son imprescindibles para poder absorber algunas vitaminas, regular la temperatura corporal, forman parte de las membranas celulares y del cerebro que está compuesto en su mayor parte de ellas, …Así que hay que incluirlas en nuestra dieta, pero solo en su justa medida, sin que superen un tercio de las calorías diarias.

Pero no todas valen…

Las buenas, las insaturadas; Las malas las saturadas y las trans creadas artificialmente.

A saber…

Las grasas saturadas son sólidas y son las menos indicadas porque pueden aumentar el colesterol malo y ser perjudiciales para nuestras arterias. Se encuentran sobretodo en platos preparados, bollería, galletas rellenas y recubiertas: Aceite de coco, aceite de palma y palmiste, grasas animales, grasas hidrogenadas,…

De las grasas trans, las más peligrosas son las que provienen de aceites modificados industrialmente;su objetivo es solidificarlos, así son más fáciles de manipular, de textura más atractiva, aumentan su caducidad y encima son más baratos de producir…. Otras se producen en las de frituras a altas temperaturas.

Las grasas insaturadas (las buenas) son líquidas,  están en el aceite de oliva, en el de girasol alto oléico, frutos secos, pescados azules, aceites de semillas,…

Un exceso en el consumo de grasas, sobre todo grasas saturadas y trans, es un foco de peligros, cáncer, colesterol, enfermedades cardiovasculares, diabetes, depresión, obesidad, arterioesclerosis, …

La buena noticia es que desde 2014 los fabricantes no se pueden despachar en sus etiquetas con el genérico «Grasas vegetales», tienen la obligación de especificar el origen botánico de las grasas empleadas.

Así que ya sabéis, habrá que involucrarse y leer todas las etiquetas. Eso si, id con gafas o lupa a la compra, que ya se ocupan de que la letra de lo no recomendable sea ilegible (para las de mi edad:( ) y esté lo más escondido posible; no sé por qué, lo saludable en cambio está bien grande y bien visible!!!
Es un rollo hasta que te aprendes las marcas, pero luego es como todo; rutina!

Y no os olvidéis de  disfrutar comiendo, que el otro día compre unas galletas con una etiqueta digna del «museo anticolesterol» y no hay quien se las coma….sorry! Mucho más ricas las cookies caseras o la bica que hizo Pepe sin ni una sola grasa trans jaja!

Por cierto de todos mis oncoeventos, el más entrañable fue el de «Cómo superar un bache» en el que Blanca contaba su experiencia cómo paciente de cáncer de mama.

Una chica estupenda, os paso el link a su blog que seguro que os encanta!

http://mi-punto-y-seguido.com/

y recordad «Disfrutad comiendo de todo, lo más natural posible y en su justa proporción» y a seguir estupendas!

Anuncio publicitario

4 pensamientos en “LAS GRASA MALAS; A trabajar para encontrarlas y evitarlas!!!

  1. Muy interesante y util como siempre! Yo ya pasando a la segunda sesion de quimio! Vamos que se puede! Gracias Maria!

  2. Guauuuuuuu, muchas gracias María, me encantó conocerte y ¡me hace muchísima ilusión que te gustara!, justo ayer le recomendaba a una amiga tu blog, y es que para mi siempre ha sido muy inspirador para mi, te sigo desde el primer post 😉
    Y como el cáncer ha eliminado de mi forma de actuar el «y si hubiera» te lo digo así, a saco… me encantaría tomarme un cafetillo contigo.
    Un besazo!