Pues ya ha pasado un 19 de Octubre más y van 5 desde que me enteré de lo que se conmemoraba en este día. No sé si será porque lo he vivido más alejada de los medios de comunicación, pero me ha resultado menos empalagoso que otros años; con menos postureo, más práctico, más entrañable.
Como ciudadana de a pie, he escuchado noticias, visto videos en RRSS y leído artículos varios sobre la incidencia del cáncer de mama; datos de casos diagnósticados, estadísticas de curación, y métodos de prevención…En mi opinión, el mensaje más importante de este día.
Como miembro de alguna asociación de pacientes, he recibido convocatorias a talleres interesantes; de maquillaje corrector, de cuidados de la piel, de memoria (qué rabia que no quedaban plazas), de avances médicos, de comunicación paciente/médico…
Como paciente, he sido invitada a eventos multidisciplinares con un formato cada vez más cercano; información práctica sobre esos temas que ya sabemos de memoria que ayudan a convivir con el cáncer de forma más llevadera: Nutrición, ejercicio físico, sexualidad, vuelta al trabajo, miedos y dudas, recursos a nuestra disposición…Complementada con alguna que otra explicación más técnica.
Y como bloguera, un honor haber sido consultada sobre el formato de alguno de éstos y, más aún, entrevistada dentro de una mesa redonda, en la jornada «Pensando en nosotras» organizada por la unidad de patología mamaria del Hospital Universitario Ramón y Cajal. Lo bueno de no ser profesional del ramo, es que no tuve nada que estudiar, ni ninguna presentación que preparar; bastaba con mi propia experiencia como paciente que me la sé de memoria.
Pasé una tarde estupenda! Y fue una buena forma de conmemorar tan señalada fecha. Pese a ser en un teatro, que parece que impone, se respiraba un ambiente muy casero, provocado seguramente por el buen rollo que transmite todo el equipo del hospital capitaneado por la Dra. Noelia Martinez.
Ponencias breves, concisas y entendibles sobre cuidados, reconstrucción,…; charlas amenas sobre sexualidad, familia, acompañantes..; y para acabar, un formato dinámico y original que parecía un concurso de la tele, en el que médicos de todas las especialidades de la unidad ( cirugía, ginecología, cirugía plástica, consejo genético, oncología médica, oncología radioterápica, radiología y rehabilitación) respondían rápida y claramente, a un cuestionario que tenía preparado Ernesto Saenz de Buruaga y que tocaba preguntas de esas que nos hacemos todas y que muchas veces no verbalizamos con los médicos.
Pero lo más emocionante, son sin duda iniciativas particulares como la de las niñas de bachillerato de un colegio de Tarragona que se han cortado sus súper melenas y las han donado para hacer pelucas de pelo natural.
O la idea de mi amiga Leyre (una de las nuestras) de colgar en facebook la presentación sobre prevención que, en su tiempo libre y de forma altruista, expone a jóvenes en centros educativos y en la que cuenta lo que le hubiera gustado saber antes de ponerse malita.
Bueno pues eso, que este año el 19 de Octubre, en mi opinión, ha estado enfocado a dar visibilidad a la enfermedad, a dar consejos de prevención, a mejorar la vida de las pacientes y a solidarizarse con nosotras, y mí eso me gusta mucho más que las fiestas…
Alguna que otra cosa no me ha gustado tanto, pero quiero creer que, en el fondo, estaba hecha con buena intención.