Con Cáncer y Estupenda

Belleza, Bienestar y Estilo de Vida en el Cáncer de mama


2 comentarios

UNA AMIGA CON CANCER

Siempre cuento a quien me pregunta «¿por qué decidiste montar este blog?» que, después de tomar café con muchas amigas propias, amigas de hermanas, de primas, de amigas, …recién diagnosticadas, me di cuenta de lo importante que era tener una amiga que haya tenido cáncer antes que tú. No sabe Nuria, (bueno lo sabe), el sosiego que me daba saber que levantaba el teléfono y allí estaba; y que, como ella ya había pasado por el marrón, preocupación, malestar, angustia, subidón o cabreo que me tocaba ese día, me diría si era normal, anormal, preocupante, «si, pero a ti mucho menos que a mí» o » qué suerte, en mi época era peor» …y me contaría los trucos que había utilizado para pasar por ese traguito en cuestión.
A mi me encanta ser esa amiga con cáncer y lo llevo practicando con quien me lo pide desde el 2011. Y esa es la intención de este blog, ya lo dije en el primer post.
Pero me he dado cuenta que, después de tres años y medio, os he contado muchas cosas, consejos, desahogos, rollos patateros, noticias relevantes… pero concretar concretar, así en plan resumen, enfocado, como una conversación de media horita de esas de café, creo que se me ha pasado…😁Me di cuenta el otro día cuando me preguntaron «¿Que consejos darías a una paciente recién diagnosticada?»

Bueno pues, como dije también en la inauguración del blog, no soy profesional de ninguna especialidad relacionada con el cáncer, así que mis consejos son de pura amiga con cáncer.

Aquí van:

1.- Date tu tiempo para asimilar la noticia, cada una tiene el suyo, pero cuanto antes salgas del modo rebelión/autocompasión, mejor para ti y los tuyos. Si no puedes sola, hay un montón de profesionales deseando ayudarte. ( Programa Primer impacto de la AECC y todos los psiconcólogos de nuestro sistema de salud!)

2.- Infórmate y entérate bien de lo que tienes; de tus opciones de tratamiento, estéticas, secuelas, pros y contras de cada opción,…Criterio, ya sabes. El conocimiento ayuda a tomar mejores decisiones. Si puedes hazlo acompañada; implica a alguien de tu familia o a alguna amiga. Las decisiones tomadas conjuntamente son mas llevaderas y además, los acompañantes ven las cosas desde otro prisma y te complementan. Eso sí, nada de ir de hippy; los médicos estudian e investigan durante muchos años para intentar saber qué es lo que mejor nos puede curar. Pregunta, pregunta y pregunta, y verbaliza tus prioridades y temores para que podáis tomar entre todos la que sea PARA TI la mejor opción, siempre dentro de las posibilidades médicas.Una vez tengas la hoja de ruta, es lo que hay, sé obediente!

3.- Pide ayuda y/o déjate ayudar. Las mujeres multitarea no estamos acostumbradas a ese rol, nosotras somos las que estamos a disposición de todo nuestro entorno…pues ahora NO. Es tu momento! Hay un montón de gente que te quiere deseando ayudarte, y quitarte preocupaciones. Intenta delegar todos esos marrones pequeños del día a día, tipo acompañar al médico o cuidar a algún otro enfermo de la familia; papeleos, gestiones y autorizaciones de tus citas, pruebas y baja laboral; compra o comida si estás cansada (el marido de mi prima Marta le decía a sus amigas que le llevaran gazpacho cuando vinieran a verla, jaja); y cualquier otra de esas tareas cotidianas que no te gustan…(si no encuentras ayuda en tu entorno, hay asociaciones a tu disposición Desarrollo y Asistencia, aecc…)

4.- Pon de tu parte. Es muy gratificante, por lo menos para mí, pensar que no están todas las cartas echadas y que tú puedes jugar un papel importante en tu propia curación: Haz ejercicio; preocúpate de la alimentación; sal de casa, es importantísimo hacer vida social, te obliga a airearte, a ponerte mona, a hablar de otros temas….Ya sabes que cuando llegues a cualquier círculo, todo el mundo querrá saber que tal vas de «lo tuyo» pero en un rato se han olvidado de que tienes cáncer!

5.- Dedica tiempo a las cosas que te gustan y que no puedes hacer habitualmente; lee, camina, medita, estudia un idioma, haz una tesis, ve a museos, a charlas, a cursillos de maquillaje, cocina, pinta, escribe un libro, un blog, cose, haz el camino de Santiago, …Es el momento perfecto de no sentirnos culpables de hacer lo que nos dé la gana!

6.- Por último y muuuy importante: Disfruta del camino! Aléjate de las personas que te resultan tóxicas y rodéate de disfrutones! TOXICOS VS DISFRUTONES Intenta acordarte a diario de las cosas que te ayudan a ver la vida en positivo y ríete todo lo que puedas!LA VIDA EN POSITIVO! Aumenta las defensas y la felicidad!

Seis consejos de amiga para mis oncoamigas ¿A alguna se os ocurre alguno más?

Anuncio publicitario


2 comentarios

#DiaMundialSinTabaco …Se puede dejar!

Me encanta la frase de mi amiga Lorena «Cada día tiene su afán», se la copio muy a menudo. No sé si lo hago bien, pero la interpreto en su versión motivante; como que, aunque en nuestra rutina todos los días parezcan iguales, cada uno tiene un intríngulis especial!
Y de otra cosa no, pero de intríngulis he tenido llena esta semana que acaba. El aniversario de mi diagnóstico de cáncer, el de la muerte de mi padre (que por mucho que pasen los años y van 6 me levanto y me acuesto con el nudo en la garganta), y la revisión oncológica semestral…y alguna que otra cosilla más!
Lo bueno de que se hayan juntado tantas cosas es que me han hecho pensar y tras una rápida reflexión, he tomado una buena decisión.(He hecho un pareado sin haberlo preparado…Jaja!).

En la consulta de revisión, después de que me diera Javier vacaciones hasta Diciembre y con la cabeza en los horrores que provoca el tabaquismo que nos contaron el día 31 (Día Mundial Sin Tabaco), le pregunté si corría algún riesgo si me fumaba algún pitillito de vez en cuando en festejos y demás eventos, que ya tenía comprobado que no me provocaba adicción.
Su respuesta fue contundente: «No tenemos ni idea de qué cantidad de pitillos hacen falta para que una persona con predisposición genética a un cáncer relacionado con el tabaco, lo desarrolle; En unas personas pueden ser tres cajetillas al día y en otras, 3 pitillos al mes….Lo que sí tenemos claro es que el tabaco no es bueno PARA NADA.»
Así que nada más salir, me acordé de mi padre, me acordé de que el cáncer de pulmón es uno de los asociados al cáncer de mama, me acordé de todos los mensajes que se lanzaron el martes (Día Mundial Sin Tabaco) y me acordé de la cara de mi hijo Pepe que se pone malo cada vez que me ve con un pitillo y tomé la magnifica decisión de no volver a fumar.
Llamé corriendo a contárselo a mi marido para no poder arrepentirme. Después me fui a comer con mi madre y mi hermana Lourdes que me invitó a mi último pitillo y me dijo que ella también se estaba planteando dejarlo.
Yo, como el mundo entero, os aconsejo dejar de fumar; por puro egoísmo, porque vais a vivir más y mejor; por pura generosidad para no dejar a los vuestros antes de tiempo; y para dar ejemplo.
En fin, que yo que dejé de fumar en el 2000 y llevo 3 o 4 años echándome un pitillito de vez en cuando, sé que a cada una le hace falta su propio argumento para hacer el CLICK y tomar su decisión de dejarlo. A mí ayer me lo dio el oncólogo, a mi padre se lo dio mi hijo Tayo (con 6 años) un día de fin de año pero para él fue tarde.
Aprovechad lo que sabemos hoy y tirad de toda la ayuda necesaria. Os paso un enlace a los programas de la AECC por si alguna fumadora encuentra algo en toda esta información, que le ayude a hacer su CLICK.
https://www.aecc.es/TeAyudamos/informaryconcienciar/Programas/Paginas/Dejardefumar.aspx