Con Cáncer y Estupenda

Belleza, Bienestar y Estilo de Vida en el Cáncer de mama


2 comentarios

LAS EXPECTATIVAS CORRECTAS

Os acordáis que os hablé de un artículo del psiquiatra Enrique de Rojas?…en él describe «cinco consejos para ser feliz» y ya os conté que lo tengo guardado como oro en paño y releo y releo y releo…para intentar que no se me olvide.
En el post de Septiembre, os hablé del segundo «aprender a tener una visión positiva de la vida».
Hoy voy a por el quinto: «Tener un proyecto de vida coherente y realista, que mire hacía el futuro y trabaje con detalle sus cuatro grandes argumentos: Amor, Trabajo, Cultura y Amistad»
Me encantaría conocer al autor y que nos lo explicara con pelos y señales; en el artículo lo desarrolla muy escuetamente y seguro que se le puede sacar mucho más jugo. Yo que no soy psiquiatra, ni psicóloga, ni teóloga, ni filosofa,…me siento incapaz, así que me voy a centrar en el título.

Por un lado, el proyecto de vida. De verdad os habéis sentado en algún momento de vuestra existencia a meditar sobre cuál es vuestro proyecto de vida? YO NO…hasta hace nada. Os suena ese momento en que se da la vuelta toda la escala de valores que teníamos interiorizada??? Bueno, la verdad es que creo que en mi caso no cambió con mi cáncer sino con la muerte de mi padre…
Pues eso proyecto de vida; Importante tener uno…lo primero que te preguntan todos los coach y que creo que debíamos comentar con la gente joven para que lo tenga en la cabeza…algún que otro matrimonio conozco que no ha salido adelante, incluso queriéndose mucho, porque desde su concepción no tenían el mismo proyecto, insostenible!

Por otro lado, los atributos de ese proyecto: «coherente y realista». Me he dado cuenta que ambos enlazan con un artículo que me he leído esta semana sobre «cómo aprender a convivir con la frustración».
Según este artículo, la frustración es » la emoción desagradable que sentimos cuando un deseo, una ilusión o un proyecto no se cumplen»
Forma parte de de nuestra vida y empieza bien prontito; Os suena ese momento de todos los bebés echando los brazos a su madre desde la cuna sin conseguir que le cojan en brazos? Desde ahí se os ocurrirán millones de ejemplos en vuestra experiencia personal y en la de vuestro entorno.
El hecho es que la realidad es imperfecta y siempre surgirán imprevistos ( QUE NOS LO DIGAN A NOSOTRAS JAJAJA)…Por ello, para ser felices (que es de lo que se trata) lo más práctico es aprender a convivir con las frustraciones, superarlas e incluso conseguir que nos hagan más fuertes.
Pero no vale ser cobardes, ni perezosas, lo que no se intenta NUNCA se consigue, lo único que tenemos que hacer es adecuar nuestras aspiraciones; que sean ambiciosas pero realizables…marcarnos objetivos que nos motiven y esforzarnos para conseguirlos, pero asumir que por mucho que nos lo propongamos, no siempre los podremos conseguir; NI AUNQUE NOS LOS MEREZCAMOS.

Os cuento los consejos que da el artículo:
1.- Asume que no se existe la felicidad permanente; …nunca llegará el día en que pienses que tu casa NO necesita un arreglito y en el trabajo, la pareja, la relaciones con nuestros padres, hijos y amigos, siempre tenemos altibajos.
2 .- Aprende a vivir con la incertidumbre, en la vida estamos todo el rato teniendo que elegir y eso supone que también nos arriesgamos a cometer errores.
3.- Acomoda tus expectativas y deseos a la realidad, a tus limitaciones y a las que te vienen impuestas por el entorno…No pienso aspirar a ser Picasso porque pinto fatal…
4.- No renuncies a la ambición, sé proactiva, márcate metas difíciles si el objetivo te motiva y deja un lugar a la intuición…el destino NO está escrito.
5.- Escucha los argumentos de los que te llevan la contraria, aunque no te gusten, igual son los correctos…Pero no prestes atención ni a las ofensas ni a las alabanzas extremas.
6.- Encaja con deportividad las críticas constructivas; La falta de humildad nos condena a mantenernos en nuestros errores; La seguridad en uno mismo pasa por aceptar nuestros límites y carencias.
7.- Ante un fracaso, examina las razones desde una perspectiva constructiva para aprender de los errores sin maquillarlos.
8.- Y dejemos que lo que no podemos controlar, simplemente, SUCEDA

Por el camino, disfrutemos de nuestros éxitos y aprendamos de nuestros errores!
Fácil decirlo, ahora a ponerlo en práctica ….ufffff qué difícil!!

Anuncio publicitario


12 comentarios

DAR LAS GRACIAS Sienta estupendamente!

Hoy no tengo más remedio que hablar de esto…se han conjurado todos los astros para dejarme claro que este era EL TEMA! DAR LAS GRACIAS!
Os cuento…
Primer aviso – Mi hermana Leti me mandó hace unas semanas un archivo con mucha miga, que tengo plantado en la nevera y leo unas cuantas veces al día, sobre las cosas de las que hay que ayunar en Cuaresma; la segunda es: Ayuna de descontentos y llénate de gratitud. Da las gracias aunque no «debas» hacerlo……A ver si me acuerdo…

Ayer tomé café con Blanca, paciente y bloguera, y comentamos lo gratificante que es dar las gracias (valga la redundancia) a la gente que nos ayuda o nos ha ayudado durante este trago. Le conté con la lágrima, el mail que mandé yo a tod@s los que me acompañaron en mi camino, el día que estrené este blog. No sabéis cómo me quedé de a gusto y lo contenta que estoy de haberlo hecho. Segundo aviso.

Y el tercero y definitivo, fue el whastapp de Sandra, amiga mía del cole, pidiendo y agradeciendo que donemos sangre por aféresis, para su hijo Alex al que acaban de diagnosticar a los 15 años leucemia. Por lo que he entendido, la aféresis es un tipo especial de donación de sangre que permite donar solo una parte de sus componentes. Al poder sacar más cantidad de cada donante, una donación, por ejemplo de plaquetas, puede ser equivalente a 5 donaciones de sangre total. Así al provenir de un solo donante, la transfusión es de mayor calidad y más segura.

Así que antes de sentarme a escribir este post, he pensado en no esperar a la noche para hacer el ejercicio ese de dar gracias por 3 cosas buenas que te han pasado en el día y con el corazón encogido por mi amiga Sandra, me han salido no 3, no, 3.000.
Ahora os paso el link por si, las que estéis en Madrid y cumpláis los requisitos, podéis ir a donar sangre por aféresis y a todas os pido que le deis difusión. Ya sabéis que la donación no es para un paciente en concreto, pero así ayudamos a mucha gente más.

Yo en nombre de Alex y de su madre, os doy las GRACIAS!
Y en el mío, <b>gracias por seguirme y por escucharme! Me encanta charlar con vosotras  todas las semanas…la verdad es que esto de dar las gracias, sienta Estupendamente!

http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1354253089612&pagename=PortalSalud/Page/PTSA_pintarContenidoFinal


4 comentarios

LAS GRASA MALAS; A trabajar para encontrarlas y evitarlas!!!

Este mes ha sido oncológicamente bastante intenso para mí, y a lo mejor también para alguna de vosotras contando que el día 4 fue el día internacional contra el cáncer….
Millones de titulares al respecto, «se incrementan el número de casos diagnosticados debido al incremento y envejecimiento de la población y a la mejora en métodos de diagnóstico», pero a la vez «aumenta la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes gracias a los avances en investigación oncológica». Y también muchas cifras que yo soy incapaz de recordar… la más llamativa y fácil de retener, que «1 de cada 3 habitantes de la tierra tendrá cáncer en algún momento de su vida!»
Pues mira que bien! Nosotras ya no tenemos que vivir con esa incertidumbre, ni de cuándo, ni de qué, ni de qué tal pronóstico tendrá,….ya nos lo sabemos tooooodo!

Uno de los mensajes que más me gustó fue el llamamiento que hacía la UICC, pidiendo un compromiso de bienestar y salud. «Toma medidas por ti mismo, por tu comunidad, por tu empresa; todo el mundo puede marcar la diferencia e inspirar a otros»…sólo hubiera cambiado el «POR» por un «PARA» una cuestión de matiz sin importancia.
Pues eso, que nos piden que pongamos de nuestra parte, cada una dentro de sus propias circunstancias, contando que además otra de ese millón de noticias en torno al día del Cáncer fue que 1/3 de los cánceres diagnosticados se pueden evitar con prevención.

Así que aprovechando que tengo excusa, os voy a soltar un rollo sobre grasas de un estudio que ha caído en mis manos. A ver si sé explicarlo de forma entendible y logro que os involucréis y convenzáis a vuestro entorno:

Nuestro cuerpo necesita grasas; son nuestra principal reserva de energía, son imprescindibles para poder absorber algunas vitaminas, regular la temperatura corporal, forman parte de las membranas celulares y del cerebro que está compuesto en su mayor parte de ellas, …Así que hay que incluirlas en nuestra dieta, pero solo en su justa medida, sin que superen un tercio de las calorías diarias.

Pero no todas valen…

Las buenas, las insaturadas; Las malas las saturadas y las trans creadas artificialmente.

A saber…

Las grasas saturadas son sólidas y son las menos indicadas porque pueden aumentar el colesterol malo y ser perjudiciales para nuestras arterias. Se encuentran sobretodo en platos preparados, bollería, galletas rellenas y recubiertas: Aceite de coco, aceite de palma y palmiste, grasas animales, grasas hidrogenadas,…

De las grasas trans, las más peligrosas son las que provienen de aceites modificados industrialmente;su objetivo es solidificarlos, así son más fáciles de manipular, de textura más atractiva, aumentan su caducidad y encima son más baratos de producir…. Otras se producen en las de frituras a altas temperaturas.

Las grasas insaturadas (las buenas) son líquidas,  están en el aceite de oliva, en el de girasol alto oléico, frutos secos, pescados azules, aceites de semillas,…

Un exceso en el consumo de grasas, sobre todo grasas saturadas y trans, es un foco de peligros, cáncer, colesterol, enfermedades cardiovasculares, diabetes, depresión, obesidad, arterioesclerosis, …

La buena noticia es que desde 2014 los fabricantes no se pueden despachar en sus etiquetas con el genérico «Grasas vegetales», tienen la obligación de especificar el origen botánico de las grasas empleadas.

Así que ya sabéis, habrá que involucrarse y leer todas las etiquetas. Eso si, id con gafas o lupa a la compra, que ya se ocupan de que la letra de lo no recomendable sea ilegible (para las de mi edad:( ) y esté lo más escondido posible; no sé por qué, lo saludable en cambio está bien grande y bien visible!!!
Es un rollo hasta que te aprendes las marcas, pero luego es como todo; rutina!

Y no os olvidéis de  disfrutar comiendo, que el otro día compre unas galletas con una etiqueta digna del «museo anticolesterol» y no hay quien se las coma….sorry! Mucho más ricas las cookies caseras o la bica que hizo Pepe sin ni una sola grasa trans jaja!

Por cierto de todos mis oncoeventos, el más entrañable fue el de «Cómo superar un bache» en el que Blanca contaba su experiencia cómo paciente de cáncer de mama.

Una chica estupenda, os paso el link a su blog que seguro que os encanta!

http://mi-punto-y-seguido.com/

y recordad «Disfrutad comiendo de todo, lo más natural posible y en su justa proporción» y a seguir estupendas!


1 comentario

Iniciación a LA MEDITACIÓN

El otro día me pasaron un chiste de whatsapp, genial, que enumeraba todas toditas las recomendaciones que se hacen (o hacemos) desde todos los medios sobre lo que se debe comer, beber, el ejercicio físico aconsejado, los hábitos saludables para prevenir cualquier mal o dolencia,…y claro, resultaba ABSOLUTAMENTE IMPOSIBLE pensar que se podían hacer ni la mitad de ellas en las 24h que tiene un día, ni aunque fuera esa nuestra única tarea diaria!!
Así que habrá simplificar, organizarse y ser prácticas para poder llegar a hacer, de todas esas cosas, las que más encajen con nuestro estilo de vida, con nuestra propia circunstancia y que, además, nos apetezcan (sufrir lo mínimo, please) ….sin olvidarnos de dejarnos también espacio para descansar y no hacer nada.
Y aquí enlazo….
Uno de esas recomendaciones muy de moda (relativamente reciente para mí), es la meditación. Os conté al volver de verano que era uno de mis propósitos del nuevo curso y aunque me costó un mes, en Octubre me animé… Teresa me contó que había un grupo de meditacion cerquita de casa los martes de 20 a 21,30h y empecé a ir.
En casa ya hemos pasado esa época de los baños, cena y cuento de los niños a esas horas, y me puedo dedicar ese ratito para mí; uffff, cómo pasa el tiempo!
Bueno, pues así conocí a Thais y me enganché a su forma de guiarnos, a su tono de voz, a las frases que leemos al acabar, ….al plan en sí mismo.
Y ya voy notando sus efectos en muchos de los aspectos de los que nos va a contar ahora Thais que mejoran con la práctica de la meditación; ya veréis que a nosotras en particular nos vienen todos de cine. Por ejemplo he notado que soy capaz de volver a retomar con mucha más facilidad un tema en cuestión cuando me he ido previamente por las ramas, una pasada!
Y encima esta semana, la fundación estrena «app» para poder hacerlo desde casa. Su nombre es «MINDFULNESS Y MEDITACIÓN TRANSPERSONAL», la reconoceréis por el logo del principio del post. aquí tenéis el enlace:
http://www.androidpit.es/aplicacion/com.lemur.transpersonal

Os dejo con Thais, así ella nos cuenta en qué consiste meditar, qué beneficios tiene y cómo y para qué utilizar la nueva aplicación.

«Lo que comúnmente llamamos meditación, tiene que ver con el despertar de la atención plena, la neutra observación que permite centrarse en el Aquí y en el Ahora.
Para poder conseguirlo, se practica haciendo silencio interior, para desde él, ser conscientes de las sensaciones, los sentimientos y pensamientos que circulan en nuestro interior.

Los beneficios de la meditación son tan innumerables que abarcarlos todos en este post sería imposible. Sin embargo, os voy a enumerar los fundamentales de los que luego se derivan el resto:

1. Mejora la salud física y emocional.
2. Aumenta la concentración y la sensibilidad en la vida cotidiana, permitiendo un mayor disfrute de los detalles pequeños.
3. Rebaja el nivel de ansiedad, permitiendo aflorar la serenidad y la paz profunda que forman parte de nuestra esencia.
4. Alivia los procesos de duelo y su resolución progresiva.
5. Disuelve rencores y viejas heridas larvadas en el subconsciente.
6. Aumenta la lucidez mental, despertando la creatividad y el autodescubrimiento.
7. Favorece el desapego y relativiza los extremos de la personalidad.
8. Contribuye a la maduración emocional de la persona y potencia la autoconsciencia.
9. Permite aflorar el amor universal expresado en perdón, respeto y compasión a todos los seres vivos.
10. Ayuda a mostrar la cara más relevante de nuestra personalidad desenmascarando al personaje que crea nuestro propio ego.

Las utilidades de la aplicación » MINDFULNESS Y MEDITACIÓN TRANSPERSONAL»son básicamente:
1.- Cronómetro para la meditación
2.- Audios de meditación guiada
3.- Geo-localización de salas para asistir los martes presencialmente.
4.- Píldoras – tarjetas mindfulness diarias para enfocar la atención con una sugerencia.
5.- Gongs de atención plena que sonarán aleatoriamente durante el día para hacer paradas, detenerte y observar.»

Mil gracias Thais….No diréis que no os lo hemos puesto fácil, venga, a ver quien se anima!!! Fundamental que esté cerca de casa o del trabajo para no desistir antes de tiempo y, no os olvidéis de descargar la aplicación para practicar en casa.


2 comentarios

Remedios de alimentación para atenuar los efectos de la QUIMIO!

Bueno chicas, pues ya estamos en 2016!
De verdad, cómo pasa el tiempo…. Este año, las de mi quinta, cambiamos de decena y para ir contracorriente, yo lo estoy deseando. Hace cuatro años y medio llegué a pensar que nunca lo haría …y para más INRI, pasaré esa segunda barrera de los 5 AÑOS desde el diagnóstico; toda una proeza a registrar en las estadísticas de la medicina oncológica!
Bueno, no adelantemos acontecimientos, cada cosa a su tiempo!
Supongo que a estas alturas de mes, ya todas hemos abandonado unos cuantos propósitos de esos que nos ponemos cada nuevo año, he leído que se tarda exactamente 14 días. Ahora toca enfocarse y apuntar los importantes, que sean ambiciosos pero realizables e incorporando las nuevas rutinas de una en una. Y siempre siempre orientados a hacernos más felices, si no, no valen! Hale a coger lápiz y papel!

Ya me dejo de preámbulos y voy a lo práctico…
Me di cuenta el otro día de que, aunque os he ido contando consejos del cuadernillo que me dio Marta Aranzadi de «Alimentación Anticáncer», nunca he compartido con vosotras todos los remedios que propone para algunas situaciones incómodas o efectos secundarios que provoca la quimio.
Os hablé de la alimentación recomendada en la bajada de defensas y de los alimentos anti-cáncer, aquí tenéis toooodo lo demás:

ALTERACIONES DEL GUSTO Y EL OLFATO
Identificar los momentos y las comidas por las que se alteran el gusto y los olores para intentar evitarlos en el futuro.
Comer sobre todo los alimentos que mejor se toleren, aunque sea repetitivo.
– Elegir pescados y carnes blancas y macerarlos con zumos de fruta, vino, salsa agridulce.
Incluir las carnes y pescados en purés y cremas.
Condimentar con albahaca, menta, orégano, romero, tomillo, laurel, hinojo, mejorana, zumo de naranja y limón y evitar alimentos de sabor y aromas fuertes, café, coliflor, carnes rojas, vinagretas, ajo.
Tomar los alimentos fríos o templados, así no desprenden olor y disminuye su sabor.
– Cocinar con gelatina que permite mezclar alimentos y tomarlos fríos.
– Beber 2 litros de agua con limón al día fuera de las comidas.

BOCA SECA
Evitar alimentos secos y con fibra como galletas, frutos secos…
Tomar alimentos líquidos o blandos: flan, helados, sopas, zumos,…
– Utilizar vinagre y zumo de limón para aliñar .
Evitar la leche de vaca que puede producir sensación de boca pastosa, tomar de soja o de almendras.
Beber mucho líquido y 15min antes de comer, enjuagar la boca con una cucharada de zumo de limón disuelto en un vaso de agua.
– Beber pequeños sorbos de agua durante la comida para facilitar la digestión.

SABOR METÁLICO
Elegir alimentos con sabor fuerte como el queso curado o el jamón
– Del grupo de alimentos proteicos, tomar preferiblemente pescado, marisco, queso, huevos, legumbres, soja. (O sea fuera carnes y aves)
Beber té de menta o de limón.
– Utilizar cubiertos de plástico.
– Cocinar con utensilios de madera.
Evitar el contacto de productos ácidos (vinagre, tomate, zumo de fruta…) con recipientes metálicos.

LLAGAS EN LA BOCA
– Dividir las comidas en tomas pequeñas y frecuentes
– Evitar: alimentos secos y que se pegan al paladar (pan, frutos secos,…); especias fuertes (pimienta, pimentón,…); sabores ácidos (limón, kiwi,…), amargos, muy dulces o muy salados.
– Cocinar con gelatinas que facilitan la deglución.
– Comer los platos a temperatura ambiente o frios.
Triturar los alimentos con batidora o licuadora y añadir una clara de huevo para aumentar el aporte protéico.
– Incluir patatas, papaya, miel y salvia.
– En ayunas, tomar una cucharada de miel pura, ensalivar bien, y esperar una hora para desayunar.
– Utilizar una pajita para ingerir los alimentos.
– Antes de las comidas, dejar en la boca agua muy fría o hielo picado para atenuar el dolor.

NAUSEAS Y VOMITOS
– Empezar el día tomando alimentos secos: pan tostado o galletas poco aceitosas.
– Dividir los alimentos en pequeñas comidas a lo largo del día
Evitar lácteos enteros, productos ácidos, zumos de frutas ácidas, fritos, salsas y condimentos de vinagre.
Condimentar con canela, menta, hinojo, albahaca, laurel y jenjibre.
– Preferir alimentos bajos en grasas como pavo, pollo, pescados blancos, atún en agua, quesos desnatados.
No mezclar en la misma comida platos fríos y calientes.
No beber agua durante las comidas.
– Después de las comidas tomar infusiones de manzanilla, anís, menta, azareo, hierba luisa.
– Tomar las bebidas frías.

FALTA DE APETITO
– Tomar pequeñas cantidades de alimentos a lo largo del día y siempre según las preferencias del paciente.
– Comer cuando se tenga apetito aunque no sean las horas convencionales.
– Intentar no beber líquidos durante las comidas.
– Beber una limonada o zumo de naranja antes de comer, los frutos ácidos, estimulan el apetito.
– Cocinar añadiendo proteínas o calorías sin aumentar el volumen:
*miel, nata, soja en polvo
*frutos secos, huevo duro, jamón,…picados en sopas y purés
*jamón y frutos secos para saltear

ESTREÑIMIENTO
– Tomar en ayunas para favorecer el movimiento de los intestinos un vaso de agua templada, café, zumo de naranja ó 2-3 ciruelas dejadas a remojo toda la noche con su jugo.
– Comer alimentos con alto contenido en fibra: Pan y cereales integrales, muesli, frutos secos y todo tipo de frutas y verduras.
Fruta fresca sin piel y también en compota.
Purés y zumos sin colar.
Verduras y hortalizas tomarlas preferiblemente crudas o poco cocidas.
– Beber los caldos de cocer las verduras.
– Cocinar y aliñar con aceite de oliva, comino, hinojo y anís verde y evitar condimentos fuertes como pimienta y guindilla.
– Consumir Preferiblemente carnes magras como pollo, pavo, conejo y pescados azules y blancos.
Evitar alimentos ricos en taninos como el vino tinto, té negro, membrillo y manzana cruda.
– Beber agua fuera de las comidas.

DIARREA
– Dieta absoluta,no comer ni beber en 2 horas para dejar descansar el intestino.
Continuar con dieta líquida: agua, caldos desgrasados (de apio y cebolla, de arroz, de zanahoria), infusiones (manzanilla, tila, poleo, té verde), zumos sin pulpa diluidos en agua (de manzana y zanahoria) y bebidas isotónicas.
– Cuando se tolere la dieta líquida, ir añadiendo alimentos semi sólidos:
*Puré de manzana o manzana rallada dejada oxidar o puré de patatas.
*Arroz, pollo o pescado blanco hervidos.
*Dulce de membrillo, fruta cocida, tortilla francesa y galletas
*Yogur o queso fresco.
– Pasar los purés por el chino para que queden más finos y tomar las comidas y bebidas templadas.
Evitar:
*Especias irritantes: pimienta, pimentón, nuez moscada.
*Verduras y hortalizas crudas.
*Fruta cruda excepto manzana y plátano.
*Café, té, chocolate, alcohol.
*Grasas: Aguacate, aceitunas, carnes y pescados grasos,pasteles.
Incluir:
*Alimentos ricos en potasio: Plátano, melón, zanahoria.
*Cereales refinados mejor que integrales.
*Leche de arroz en vez de de vaca.
*Aceite de oliva para cocinar y aliñar.
Remedios caseros para la diarrea:
AGUA DE ARROZ=> Hervir en un litro de agua 2 cucharadas de arroz y dejar que se deshaga. Colar, dejar enfriar y añadir miel y canela.
SOLUCION REHIDRATANTE=> 1 litro de agua, 1 pellizco de sal, zumo de 1 limón.

Os habréis dado cuenta de que algunos remedios aconsejados para una dolencia se desaconsejan en otra; así que si tenéis la mala pata de que os toquen las dos, tendréis que elegir y atenuar la más incómoda!

Un poco largo, pero práctico para nosotras, y aplicable a cualquier paciente de cáncer y de no cáncer con los mismos síntomas; no sabéis lo que ha circulado ese cuadernillo entre amigas; para ellas, para sus hijos, para sus padres…
Espero que os resulte útil, a mí me ayudó mucho los días que no estaba nada Estupenda! Y también importante, me hizo sentirme parte activa en mi recuperación…


2 comentarios

CONSEJOS DE NUTRICION PARA SOBREVIVIR A LA NAVIDAD!

Cómo pasa el tiempo…Volvemos a estar en Navidad!!! Estas fiestas que a unos les encantan y a otros les espantan.
A mí personalmente me resultan entrañables por la conmemoración cristiana del nacimiento del niño Jesús, por la costumbre de celebrarlo reuniéndonos antes, durante y después con familia y amigos, y por el ambiente festivo que hay en la calle; Me encanta que todo el mundo desee a todo el mundo felicidad!
Siempre echamos de menos a los que se han ido, un buen síntoma de lo que hemos disfrutado con ellos mientras estaban, y una forma bonita de recordarles…
Pero cómo es lo de celebrarlo todo comiendo y bebiendo????…un gusto comer cosas que no tomamos habitualmente y que por eso disfrutamos tanto, pero habrá que ponerle cabeza para no arrepentirnos a toro pasado, no?

El año pasado la Dra. Marta Aranzadi nos daba unos consejos estupendos! Y muy fáciles de llevar a cabo en el post «COMER EN NAVIDAD. Disfrutamos y seguimos estupendas!»
Este año, para no perder las buenas costumbres de estar bien informadas, os cuento los consejos dados por la Dra. Ordiles en el encuentro de este mes de Diciembre del Club Rose.
Nos dio pautas de alimentación en general y concretas para sobrevivir a la navidad; unas nuevas, que no conocíamos, y otras que, aunque oídas más de dos veces, conviene recordar hasta que nos las aprendamos DE MEMORIA, os pienso examinar!!!!
Los comparto con vosotras, con algún apunte de mi cosecha.


CONSEJOS A TENER EN CUENTA TODO EL AÑO

1.- Comer 5 veces al día: El desayuno es la comida más importante del día, seguido de la comida. La cena en cambio, tiene que ser ligera. Repetimos…desayuna como una reina, come como una princesa y cena como una mendiga
2.- DOS tentempiés, media mañana y media tarde, que sean saludables. Fruta (tenerla cortada en la nevera y a la altura de los ojos), frutos secos (unos 30gr. Muy ricos en calcio) y para las más tragonas, proteínas ligeras (pavo, queso fresco,…) que llenan más. Evitar patatas fritas, quesos grasos y pan, no por el pan en sí, sino por la grasa que le suele acompañar….Yo suelo combinar fruta fresca (u orejones, más fáciles de comer en cualquier sitio y de llevar en el bolso) y frutos secos y cuando tengo hambre, pan integral con atún y lechuga (mas engorroso de tomar y transportar)
3.- No saltarse ninguna comida, aunque sea a deshora comer algo, nada de «con la hora que es ya casi ceno»…y jamás, un día entero en ayunas. Menuda barbaridad!
4.- NO Alimentarse únicamente de determinado grupo de alimentos o hacer una dieta disociada sin control médico. Produce carencias de nutrientes fundamentales para nuestro metabolísmo.
5.- No hacer la dieta de la vecina ni tomar remedios adelgazantes sin control médico que nos pueden generar complicaciones, problemas de tiroides, insuficiencias renales…Ni automedicarse; todas las medicinas tienen efectos secundarios.
6.- Educar con la despensa, nada de comprar comida preparada o productos procesados que se quedan al alcance de todos los de la casa; Hay que cuidarse desde la gestación y educar con el ejemplo…es una forma muy fácil de proporcionar salud a los nuestros. (Sin ser talibanes, de vez en cuando nos saltamos las normas, POR SUPUESTO, pero como excepción)
7.- En la medida de lo posible, comprar productos con fecha de caducidad corta. Cuanto antes caduquen, menos conservantes tienen!
8.- Incluir yogures, de cualquier marca y de cualquier clase, en nuestra dieta diaría; Aportan bifidus y fermentos lácticos necesarios para contrarrestar las bacterias malas que crecen en nuestro organismo.

CONSEJOS ESPECÍFICOS DE NAVIDAD:
1.- El Mayor enemigo, DULCES! Intentar controlarse, o como decía Marta Aranzadi, tomarlos antes de las comidas.
2.- Vigilar la ingesta de alcohol.Yo cuando estaba con la quimio lo llevaba a rajatabla, no dejaba que nadie me rellenara ninguna copa, es una forma muy fácil de llevar el control.
3.- Aprender a decir «No quiero más» el que te ha insistido, no es el que se pasa la noche en vela.
4.- Planificar bien las comidas y las cenas, equilibrar los excesos de los días claves con comidas ligeras y depurativas los intermedios. Eso en el día a día es equivalente a hacer menús semanales, una forma sencilla de conseguir una dieta equilibrada y variada.
5.- Hacer la compra con lista, ir diligente con el carrito y mirando al frente; lo que no esté en la lista, me lo puedo perdonar.
6.- Comprar preferiblemente mariscos y pescados frescos y congelarlos en casa de 24 a 48h para evitar el anisakis. No chupar las cabezas ni las colas que es dónde se concentra.
7.- Limitar el pescado ahumado, aunque es recomendable por ser azul, tiene mucha grasa.
8.- Latas mejor en escabeche o al natural, que tienen menos grasa y calorías que las preparadas en aceite.
9.- Evitar embutidos, ya lo dijo la OMS…El jamón ibérico en cambio, es una proteína de alta calidad biológica, buenísima para la anemia, que se puede tomar incluso de segundo plato.
10.- El pavo y el pollo, mejor ecológico o de corral . Aunque sea más caro, un día es un día, las aves que no están en libertad, están sometidas a mucho estrés y mucha hormona.
11.- Intentar incluir fruta y verdura, nuestro principal aporte de vitaminas e hidratación. A media mañana o media tarde y por ejemplo, tomar solo fruta, la cena del día de navidad.

Muy interesante cuando nos pusimos todas a preguntar cuál es la forma y el momento correcto de tomar la fruta, con tanta leyenda urbana puluando por ahí.
En opinión de la Doctora Ordiles, la costumbre española de tomar fruta de postre, es correcta desde le punto de vista nutricional, pero si esa comida contiene verdura y es suficientemente saciante, no es necesaría! Ella es más de aconsejar que la fruta se tome entre horas.
A la cuestión de que en muchos regímenes se propone tomar la fruta al principio de la comida, nos contó que, aquí, su misión principal es favorecer la pérdida de peso, (me sacio al principio y como menos de lo que más engorda), no tiene ninguna motivación ni contraindicación nutricional.
Nos sugiere la Dra. Ordiles, que de vez en cuando, cenemos solo fruta. Eso si, no mezclar más de dos clases para favorecer el efecto depurativo y la digestión…(p.ej. Piña y manzana verde).
Respecto a los zumos, lo mejor, naturales y recién exprimidos, si no se puede, mejor de bote que no tomar nada de fruta, pero con la mayor concentración; los néctares, a evitar.

Pues eso chicas, disfrutando y controlando!…igual que el año pasado me hice el día 7 de Enero la ensalada depurativa de Marta Aranzadi que me sentó de cine, este año pienso darme al día detox de Conchita, que probé el otro día parte de los zumos y me sentí fenomenal; nutrida, saciada y depurada ( y además adelgacé 0,5 biennnnnn)…
Feliz Navidad, disfrutad de las fiestas, de las vacaciones, de la familia, de los amigos, de la comida, del buen tiempo, de la salud y de todo lo que se tercie!
Hasta el año que viene y a seguir Estupendas!


12 comentarios

ESPERANZA Y EJERCICIO FISICO

Ayer tuve la suerte de acudir a una charla del Padre Ángel fundador de «Mensajeros de la Paz» cuando aún no existía la palabra ONG. Qué persona más ESTUPENDA!
Un hombre bueno, todo cercania, naturalidad, sentido común, humildad y esperanza; De esas personas, que al verlas, sabes que son de las que cambian el mundo, a mejor por supuesto! No solo cambia la vida de todas las personas a las que ayuda y ha ayudado a través de sus fundaciones dándoles medios y cariño, es que además, influye también en todos los que le escuchamos en charlas como la de ayer.
Lo que más me gustó de él fue su optimismo; así está de bien fisicamente, ya sabéis que una actitud positiva nos hace más saludables…
A todas toditas las preguntas que le hicieron, el Padre Ángel respondió siempre con esperanza: lo que ha cambiado el mundo a mejor, la disminución de la esclavitud (los europeos íbamos a Asia y a África a esclavizar y ahora vamos a liberar), lo que hemos avanzado en los derechos de la mujer, lo solidarias que son los generaciones jóvenes, en este siglo conseguiremos que ningún hombre muera de hambre y que toda la humanidad tenga agua potable,…incluso piensa que el próximo gobierno que elegiremos este mes en España (sea cual sea) será mejor porque ya saben los políticos que no les vamos a pasar ni una!
También es de la opinión de que no hay gente mala, sino enferma y muy en su linea, a alguna cuestión planteada con resentimiento, contestó que él aspira a que se acaben los pobres, no los ricos.
Un gusto poder contar con gente así que solo genera energía positiva!

Y aprovechando que la cosa va de ESPERANZA (otra de mis palabras preferidas), os cuento!
Esta semana me tocaba revisión anual del gine; ya casi ni me agobia, voy bastante relajadita. Eso sí, salgo tan contenta y como que me quito un peso de encima!
Endometrio en su sitio (adelante con el tamoxifeno 6 años más…) y osteopenia y peso controlados. Al hilo de tener todo en orden le dije que a lo mejor era porque intentaba hacer deporte regularmente y lo más desnuda posible para que me diera el bien el sol (ventaja de vivir en España que habrá que aprovechar) y ahí es cuando me contó avances novedosos que me transmitieron grandes esperanzas:

Se acaba de publicar un estudio muy importante que relaciona directamente la supervivencia en cáncer, de mama concretamente, con la práctica de ejercicio físico y que está relacionado con la disminución de la obesidad. La grasa puede ser un factor de riesgo.
He consultado a Soraya Casla, por si me podía dar más detalles y me ha remitido a una página dónde se cuelgan todos esos estudios. Me he quedado impresionada de la cantidad de ellos que hay relacionando la supervivencia de Cáncer y ejercicio físico; y no solo engancha con el cáncer, también con la demencia, la diabetes, enfermedades coronarias…

Ya sabéis que no soy médico y no os pienso contar en detalle ninguna investigación. Pero tendremos que hacer caso a los que sí que saben y poner de nuestra parte. Es muy gratificante pensar que podemos ser parte activa (nunca mejor dicho) en nuestra recuperación y en alargar nuestra supervivencia..

Pues venga, tan fácil como:
Pedir a los Reyes unas zapatillas
– Proponernos como objetivo para el 2016 vencer la pereza
– Y Volver a leer el post de Mayo «diseñadas para movernos» para acabar de convencernos y saber cómo hacerlo.

Yo siguiendo la buena racha, ayer me jugué a mediodía un partido entretenidísimo con mis antiguas compis de pádel. Madrileñas, nosotras no tenemos excusa, habrá que sacar partido a este solazo otoñal!!!


7 comentarios

CRITERIO, MUY IMPORTANTE PARA TOMAR BUENAS DECISIONES

Me debo estar haciendo mayor porque de vez en cuando cuento algo de cuando era pequeña y mis hijos me miran con cara de «ya está mamá con sus batallitas». Debe ser que no lo cuento con ninguna gracia; a mí, escuchar las anécdotas de mi suegro y las de mi abuela en la guerra, me encantaba!
Uno de esos recuerdos de infancia/adolescencia que tengo grabado es cuando la profe de geografía de 2º de BUP nos preguntó que a qué aspirábamos en la vida. Yo contesté enseguida porque estaba con Susana sentada en primera fila y dije que a ser feliz. La tía me miro con cara de soberbia y me dijo «pues lo tienes claro guapa, yo aspiro a saber cada día más».
No la he seguido la pista, igual está sola, sin familia, ni amigos, ni perro que le ladre pero sabiendo mogollón; me alegro por ella si es lo que quería…
En mi opinión, el saber no debe ser una aspiración vital pero, por darle parte de razón a mi profe, sí ayuda a tomar buenas decisiones.
Hay que ser realistas, no se puede saber de todo; genios de esos polifacéticos tipo Miguel Angel o Leonardo, se cuentan en la historia de la humanidad con los dedos de una mano! Ni aunque nos lo hayamos puesto como meta en la vida…pero tenemos la suerte de que en nuestra sociedad estamos rodeados de gente que «sabe», cada cual de lo suyo.
Creo que yo he tomado mejores decisiones en la vida y he tenido más recursos para hacer frente a situaciones nuevas, cuando he pedido consejo a gente con criterio: Que tenemos niños, pues a la escuela de padres; que no sé manejar problemas de conducta de mi hijo pequeño, pues al psicólogo; que tengo que ir a un sarao ideal de la muerte, pues a mi prima Belén; que no me hallo conmigo misma, pues la psiconcóloga; que voy a montar un blog, pues a mi amigo Carlos que es bloguero…and so on!
Y llega ese momentazo en que te dicen que tienes cáncer!
Mira que sabía yo cosas a los 44 años, pero oye, del cáncer de mama, nada de nada!!!
Pocas veces en la vida tendré que tomar tantas decisiones, tan importantes y decisivas en el devenir futuro de mi vida, en tan poco tiempo y CON TAN POCO CRITERIO!!!! Un poco angustioso, la verdad!
Os he contado mil veces que soy muuuy práctica y enseguida tiré, tiramos mejor, (que todo lo hice muy bien acompañadita por my husband), de todo el criterio a nuestro alcance.
Enrique fue el amigo médico con criterio para saber qué oncólogo y qué hospital me convenían; Nuria, la que me daba consejos en muchas otras cuestiones, no médicas, pero sí importantes, desde su perspectiva de amiga y paciente. Y además de tener conocimientos en la materia, tuvieron la valentía de mojarse, incluso de imponerse si nos desviábamos del buen camino.Y gracias a ellos, a su criterio y a su determinación, y seguramente a un montón de circunstancias favorables más, se demuestra, que estuvimos muy bien aconsejados.
Últimamente me estoy dando cuenta de que esto no es muy habitual y es una pena. Sobretodo porque es tan sencillo como proponérselo.
Ahora mismo aunque no tengáis familiares, ni amigos cercanos como Nuria y Enrique, tenemos la capacidad de conectar con gente más allá de nuestro primer círculo. Amig@s de amigo@s, conocid@s o desconocid@s a través de las redes sociales, blogs, todas las asociaciones de pacientes,…gente con conocimientos o experiencia en la materia, a lo que le puedes contar tu caso concreto y estará encantad@ de darte su opinión.
Lo único importante es que os aseguréis de que es una fuente veraz y que os aconseje de lo que sabe. A mi me tenéis aquí como amiga y como paciente para lo que os pueda servir mi experiencia, pero nunca os daré un consejo médico.
No vale ser conformista, si estas muy bien informada, a gusto con el equipo que te lleva, que tiene respuesta para todas tus dudas e inquietudes! Genial!!! Esa suerte tienes!
Si tienes la menor duda en el diagnóstico, el tratamiento, en las opciones que te ofrecen médicas, estéticas, psicológicas,…,TE TIENES MOVER PARA BUSCAR ASESORAMIENTO!
Igual tu única opción es la que te han propuesto, pero no te quedes con la sensación de haber tomado una mala decisión por falta de información.

Dicho esto, os confieso que en mi experiencia personal probablemente de lo que más he aprendido en la vida, es de los errores que he cometido, pero creo que en temas de salud, ES MEJOR NO JUGARSELA!

Marias, muchas gracias por la inspiración!


9 comentarios

SER auténtic@!

Hoy os voy a colocar a capón este post que nada tiene que ver con el cáncer, pero como lo de ser auténtico sí que engancha con BELLEZA, me aprovecho de una de las secciones del blog y me desahogo! Ya os he contado que yo escribo pensando que estoy de charleta con unas amigas con cáncer, así que hoy, amigas, para variar, toca no hablar de cáncer y me servís de sparring!!!

Me encanta la palabra AUTÉNTICA!, igual que ESTUPENDA!. Son palabras que transmiten muchas cosas. En su acepción coloquial, la RAE define AUTÉNTIC@ como «honrad@, fiel a sus orígenes y convicciones» o «consecuente consigo mismo, que se muestra tal y como es»
Además de la palabra, también me encanta la gente AUTENTICA!, gente que transmite. Tienen personalidad, esencia, no «necesitan» parecerse al resto del mundo, son naturales y con identidad propia.
Seguro que tenéis familia, amigos o conocidos AUTÉNTICOS por naturaleza!, con sus virtudes y sus defectos, unas veces para troncharse, y otras para matarlos! Pero con una belleza especial que les sale de dentro.
Además de las personas, también están las cosas AUTÉNTICAS! Cosas que transmiten el espíritu de la persona que las crea, ya sea un pintor, un diseñador, un creativo, un empresario o una señora de un pueblo que hace bolsitas para pinzas de la ropa…(te acuerdas Paty? Era auténtica!)…cosas con esencia que inspiran a otros que se vuelven más creativos!
Y esas cosas auténticas, por pequeñas que sean (la bolsa de pinzas), para mí, tienen mucho más valor que cualquier imitación. La autenticidad, la creatividad y el trabajo, hay que reconocerlos! (Nunca me veréis con una falsificación, pero ese es otro debate!)
Y todavía me quedan, los sentimientos AUTÉNTICOS!, cosas que nos tocan las emociones porque forman parte de nuestras costumbres, de nuestras vivencias, de la esencia del lugar dónde hemos nacido y crecido, como dice el diccionario, «fiel a nuestros origenes y convicciones» y aquí va, a lo que voy!
Qué co.. tiene que ver con nosotras, (españolas), el Black Friday ?????
Qué forma de perder nuestra autenticidad y nuestra identidad por puro marketing! El último viernes de noviembre en España ha sido siempre y de toda la vida, el último viernes de noviembre y punto!
Habrá que saber distinguir entre, vivir en un mundo global que complemente nuestra esencia, y convertirnos en borregos copiones!
Que sepan todos los centros comerciales que yo hoy, no pienso comprar nada de nada!
¡¡¡¡Qué vivan el roscón y los reyes magos!!!!


2 comentarios

Las RRSS enfocadas al BIEN!

Yo soy bloguera pero, no sé si es paradójico, poco aficionada a las redes sociales; lo justo, creo. Ni soy tan diestra como los de la generación de mis hijos, que las manejan sin esfuerzo, ni tan despierta para que no me conviertan en ineficiente en todas las demás actividades de mi vida diaria.
Sé que me pierdo mucha información útil por el camino, pero tengo que elegir (el tamoxifeno no nos permite desviar la atención alegremente sin pasarnos factura 😦 ), así que las consulto de vez en cuando y las evito cuando estoy trabajando o con familia y amigos.
Os cuento esto porque hoy, que voy a hablar de otro cáncer, también voy a romper una lanza a favor de las redes sociales.
Supongo que estáis todas con el mismo mal cuerpo que yo desde el viernes, con el sobrecogimiento de las muertes sin razón y la tristeza de ese sentir tan pesimista que se ha instalado a nuestro alrededor; no hago más que que oír por todos los medios, que tenemos que ser conscientes de que se va a repetir! Y seguro que es verdad, porque la manera de actuar de estos terroristas dispuestos a inmolarse, es fácil de planificar y muy barata. Pero a mí, que soy optimista por naturaleza, no me gusta nada oírlo.

Por eso he tenido que buscar la parte positiva a este drama…y dar las gracias!
Facebook me avisó a las 3 horas de los atentados, de que mi hijo Tayo que vive en Francia y estaba en París la noche del viernes, estaba sano y salvo; Nosotros habíamos hablado con él y sabíamos que estaba bien, pero me pareció un detallazo, pensando en la angustia que hubiéramos tenido si no hubiera estado localizable! Por lo visto Facebook a través de una aplicación, manda un mensaje a todos los que por su ubicación tiene localizados cerca del problema y les pide que confirmen que están bien; lo pueden hacer tanto por ellos mismos, como por los amigos que sepan que están bien y FB también haya localizado cerca.
También he oído, que a través de las RRSS los chicos y chicas de dentro de la sala Bataclán, pidieron a la policia que entrara cuanto antes, que los terrorista estaban matando a los rehenes.
Me parece una forma muy humana de dar otro sentido a toda esta cantidad de intangibles que son las redes sociales. Gracias Zuckerberg.
Ahora toca que este tipo de servicios a la comunidad internacional que son estupendos! y buenisimas iniciativas, se hagan siempre, no solo cuando la barbarie nos toca cerca, y también toca impedir que estos asesinos, recluten y se comuniquen por estas vías. No entiendo por qué han tenido que esperar a que muera tanta gente para desactivar no sé cuantas cuentas en distintas redes, espero que sirvan, por lo menos, para seguirles la pista…
Bueno, que qué gusto que las redes sociales sirvan también para ayudar…aunque esa noche no podía dejar de pensar en las madres que nunca recibirian ese mensaje…
Nous sommes unis!


1 comentario

La OMS y el CÁNCER: La que han liado!

¡Con lo fácil que era decir a la población mundial que lea este blog!jajajaja!
El lunes pasado cuando salió publicado el informe de la OMS sobre la relación del cáncer y el consumo de carne, me di cuenta de que nadie en toda la organización ni en su agencia de comunicación, me lee. Pero bueno habrá que ayudar a la OMS a salir del lío y sobre todo poner un granito de arena para ayudar a toda la gente que vive de esto.
Supongo que os habrá llegado la noticia por mil sitios y las bromas de whatsapp (qué ingenio tiene la gente!); y supongo también que os habrá llegado tan alarmista como a mí.
Para poner las cosas en su sitio, decidí leerme a conciencia el informe y todas las explicaciones posteriores que ha tenido que dar la OMS.
El informe no es nada claro, con frases de esas que te tienes que leer dos veces y con atención para entenderlas, pero luego han ido sacando informaciones posteriores matizando y explicando todo un poco mejor (con ninguna repercusión a nivel mediático!)

Voy a intentar contaros lo que yo he sacado en claro:

Un grupo de trabajo de 22 expertos del CIIC (organismo perteneciente a la OMS) y basados en la evidencia de 800 estudios publicados en todo el mundo relativos al cáncer en humanos, han concluido que existe una relación demostrada entre el consumo de carne procesada y el cáncer. El hecho de que haya una evidencia suficiente incluye a la carne procesada en el grupo 1 (donde están el tabaco y el amianto) pero no quiere decir que tengan el mismo riesgo, simplemente que en todos estos casos se ha demostrado que existe la relación.
En el caso de la carne roja (grupo 2A) la evidencia es relativa; existe una relación pero no se pueden descartar otros agentes, por eso el estudio solo puede decir que el consumo de carne roja es «probablemente» cancerígeno para los seres humanos.

Debido al alto consumo de carne procesada a nivel mundial y siendo un organismo internacional, han pensado que puede llegar a suponer un problema de salud pública y por eso lo han publicado.
Respecto a la carne roja, el enfoque es distinto; el informe asume que esta carne tiene valores nutritivos contrastados y deja en manos de los gobiernos sopesar efectos perjudiciales y positivos, para dar consejos de alimentación saludable.

¿Cuál es el problema?
Pues que la comunicación se ha hecho fatal!
No se pueden lanzar dos titulares de esta envergadura sin ir acompañados de una explicación exhaustiva de las recomendaciones nutricionales derivadas del estudio; tampoco han descubierto nada que no se supiera aún sin tener evidencia ciéntifica…
En definitiva, No se puede generar alarma a nivel mundial jugando con los puestos de trabajo de millones de personas.

No me entendáis mal, yo no quiero que nadie tenga cáncer y las que me vais conociendo sabéis que soy muy fan de la alimentación saludable; pero en esta vida lo importante es practicar y fomentar la moderación y no los extremismos y las radicalidades.
Tomar el sol sin protección provoca cáncer (existe evidencia científica), pero tomarlo 20min al día es buenísimo para los huesos de todo el mundo e imprescindible para las osteopénicas!; Tomar mucho chocolate provoca obesidad, pero disfrutar de una onza de vez en cuando genera endorfinas que nos hacen más felices!;…y tomarse un chuletón de vez en cuando es buenísimo para la anemia!y aunque no haya evidencia, ya os digo yo que también genera endorfinas!!!

Yo, con todo el respeto a la ONU y sus científicos, os diría que lo suyo es:
COMER DE TODO (para que no falte ningún nutriente)
LO MÁS NATURAL POSIBLE
EN SU JUSTA MEDIDA Y PROPORCIÓN (siguiendo la pirámide nutricional)
Y DISFRUTAR MUCHO COMIENDO

Y obligatorio, saltarse las normas de vez en cuando!

Lo que además tiene delito es que la sede mundial de la OMS está en Madrid y seguro que todos estos expertos se ponen morados de jamón!

Yo de momento este fin de semana, que me voy a Santander, pararé en Sotopalacios a por unas ricas morcillas…

Os dejo las explicaciones de la OMS por si alguna tiene curiosidad!
Hasta el viernes
http://www.who.int/features/qa/cancer-red-meat/es/


3 comentarios

El lado Rosa y el lado oscuro del LAZO ROSA

Esta semana están las redes echando humo con el lazo rosa, unas voces indignadas y otras encantadas.
Mi postura ya la sabéis ¡COHERENCIA!
Aprovechar por una parte el ruido que provoca el lazo rosa para dar a conocer la enfermedad y sus factores de riesgo y así fomentar la prevención; y por otra, ver la parte positiva de la pasta que se recauda y se utiliza en fondos de investigación.
Si no existieran el 19 de Octubre ni el lazo rosa, supongo yo que el cáncer de mama tendría menos visibilidad.
Pero también está el lado oscuro…. las iniciativas vacias, frívolas, incoherentes (marcas que venden productos rosas con agentes cancerígenos), que con la excusa de donar una cantidad mínima para poder utilizar la palabra «cáncer», recaudan fondos para sus empresas y un millón de intermediarios que viven del postureo.

Yo os voy a hablar de lo que me ha gustado de este 19 de Octubre.

Una gran empresa española que como acto principal en torno al lazo rosa ha convocado a mujeres de su plantilla a una ponencia sobre prevención guiada por su propio servicio médico y por personal de la AECC. Sin postureo ni gasto superfluo y en la línea de informar y ayudar, no de vender. Bien!

Una amiga mía farmacéutica que ha montado un encuentro multidisciplinar en su farmacia con médicos, psícologos,…abierto a todo el mundo, muy práctico, entretenido y útil…con sus propios medios y también con el fin de ayudar a prevenir. Rebien!
https://www.dropbox.com/s/39fppgt6oi6y2im/Evento%20sumatealrosa.mp4?dl=0%E2%80%8B

El «viaje a través del cáncer de mama» que organiza la Dra. Laura García Esteve en Sanchinarro. Ya os hablé de él el año pasado, cada vez más cercano y participativo; con un montón de profesionales y de pacientes. Unos contando avances en los tratamientos y consejos de prevención y otras encantadas escuchando, preguntando y sientiéndonos comprendidas. Ya os imaginais, insistiendo en la importancia de la alimentación saludable y ejercicio físico…y Como novedad, la sexualidad; todas las de la mesa redonda súper acertadas, la ginécologa, la oncóloga, una paciente homosexual….pero la mejor, mi amiga Cristina! dandole un punto divertido y desinhibido al tema que lo hizo todo mucho más fácil. Qué risa por Dios! Y eso que estaba en un auditorio con más de 200 personas…me sigo riendo 🙂
Os lo cuento en detalle en otro post!!

Y como no tengo abuela, os cuento también la ilusión que me hizo la llamada de Isabel (voluntaria de la AECC en Cubas de la Sagra) para pedirme que fuera a un desayuno organizado con el ayuntamiento el lunes 19 y hablara a las mujeres de Cubas. Yo feliz me preparé una charlita sobre prevención y me encantó compartir ese día con gente que conozco y quiero de toda la vida hablando y comentando sobre lo que hay que hablar el día 19 de Octubre! Y por supuesto, me puse el lazo ROSA.

20151022-133131.jpg

Me encantaría que compartierais encuentros/iniciativas que os hayan gustado y los que os hayan horripilado y así entre todas contribuimos a darle coherencia al día y que no se convierta en otro San Valentín!


5 comentarios

EL LAZO ROSA

En casa nos despertamos todos con la radio. Como no la enchufe a todo trapo en el cuarto de los niños, en cuanto me meto en la ducha se dan todos media vuelta en la cama y se vuelven a dormir; bueno incluso con la radio!
Me acuerdo el día 19 de octubre de 2011, que me tocaba quimio, cuando iba despertando niños con la radio puesta, el locutor dijo que era el día mundial contra el cáncer de mama, y me acuerdo también que mi hijo Tayo me dijo «Qué suerte mamá, hoy en el hospital vais a tener fiesta, igual hasta te dan una Fanta!!» Y me hizo mucha gracia, la verdad.
Creo que ese día me enteré de que existía el lazo rosa.
Estaba yo con la vía puesta y pensaba «¿y esto del lazo rosa que tiene que ver conmigo???»
Reconozco que ese año lo viví bastante escéptica; yo calva, sin pestañas, con una doble mastectomía reciente y un cansancio y un malestar general que no encajaba nada con fiestas, conciertos, edificios que se iluminaban y lazos rosas por todas partes. Sentía como que no iba conmigo ni con ninguna de mis compis enganchadas en la sala de la quimio; que era algo ajeno a las pacientes, como cuando ves en la tele la fiesta del día de la marmota que aquí, ni nos va, ni nos viene. Bueno no; en realidad pensaba que todas esas personas que estaban de fiesta no tenían ni idea de lo que era el cáncer de mama.
Pero ese sentimiento ha cambiado a lo largo de estos cuatro años y he logrado entenderlo y darle coherencia.
Efectivamente ese día y ese lazo no son para las pacientes (algo sí, luego os cuento); el 19 de Octubre y todos los actos y acciones que se realizan en torno al lazo rosa, son actos simbólicos que sirven para dar visibilidad a una enfermedad que se puede prevenir y se puede curar y que, cuanto antes se detecte, mejor pronóstico tiene.
Lo que se pretende es que las chicas y mujeres sanas, sean conscientes de que el cáncer de mama existe, que su incidencia crece constantemente, que cada vez afecta a personas más jóvenes y que estas chicas sanas se conciencen de la importancia de llevar un estilo de vida saludable, se preocupen por sus revisiones, estén alerta ante las señales que indican que puede haber un problema y actúen en consecuencia.
Pero las pacientes también salimos ganando…
Casi todas las acciones de venta asociadas al lazo rosa, además de mejorar la imagen de la marca que las promueve, tienen como objetivo donar parte de sus beneficios a proyectos de investigación. Y de esos proyectos de investigación salimos beneficiadas pacientes pasadas, presentes y parte de esas que hoy son chicas sanas y que tendrán algún día cáncer de mama.

Que hay que ponerse un lacito en la solapa, ir a una fiesta, o a un concierto, o comprarse una crema o una pulsera o mandar un whatsApp??? Pues cada una que haga lo que quiera y que actúe con coherencia.
Hay mucha gente buena que no cobra nada y con su imagen ayuda a dar visibilidad a la enfermedad, pero también están los que no pintan nada en esta historia y además de enriquecerse, la excusa les sirve para tranquilizar su conciencia.

Bueno compis, que paséis el lunes un día Estupendo! Y a las que os toque estar o pasar por el hospital, a ver si os dan una fanta. A mi no me tocó! Jajajajaja…y buscad la nueva edición de revista ROSE que ya está en todos los hospitales. 🙂


4 comentarios

CONCIENCIA PLENA!

Una afirmación casi unánime entre tod@s los que tenemos o hemos tenido cáncer, es que aprendemos a disfrutar de las cosas pequeñas del día a día: una chica joven que me pasó un video hablando de su experiencia, los comentarios que hacéis en este blog, los pacientes que salen en la portada de la nueva revista ROSE, …lo oigo en todas las charlas con psiconcólogos y pacientes, en todas!
La de tiempo que hemos desperdiciado antes…
En este tema a mi me queda muuucho por hacer. En el camino creo que ya estoy, os dije en el primer post de después del verano que uno de mis propósitos de este año es introducirme en la meditación. ¡Empiezo el martes! (Todavía no sé cuál, :()
A eso voy…
Muchas habréis oído la palabra MINDFULLNESS, está muy de moda. Al principio me sonaba como el taichi o el reiki, por eso me gusta más su traducción, CONCIENCIA PLENA, mucho más descriptiva.
Pues el MINDFULLNESS O CONCIENCIA PLENA, es la técnica importada de las culturas orientales que predica la importancia de desarrollar la capacidad de vivir el presente .
Y de eso nos habló la psicóloga Bárbara Tovar en el encuentro del pasado Junio del Club ROSE y que os voy a intentar resumir.

Vivimos en una sociedad dominada por el estrés, la ansiedad, las prisas,…sin involucrarnos intensamente en ninguna de esa cantidad de tareas que sacamos adelante. Está demostrado que nuestro cuerpo y nuestra mente no están preparados para esta forma de vida. A lo largo de toda la historia, los momentos de estrés en la naturaleza se han dado a diario: Los animales corriendo por la selva en estampida, el tiburón acechando a sus presas, …pero son momentos puntuales y de corta duración de los que el cuerpo se recupera facílmente.
En los humanos, los deportistas de élite por ejemplo, están sometidos a momentos muy estresantes de competición pero cuentan con preparadores que se ocupan de recuperarles lo antes posible de ese desgaste.
Para el común de los mortales que no tenemos un preparador al llegar a casa, es necesario empezar a utilizar técnicas que nos ayuden a repararnos.

OCUPACION VS PREOCUPACIÓN
El estrés se traduce en preocupación y el problema es que la preocupación es gratis y además nos gusta. ¡Qué irresponsabilidad no preocuparse! Y mira esta, que me dice que no me preocupe? Ella que sabrá!…
Pues no, hay que saber distinguir entre ocuparse y preocuparse.

Ocuparse: tengo datos objetivos de que existe o se puede producir un problema; me enfrento a él, me responsabilizo y analizo las opciones que tengo; elaboro un plan A un plan B y un plan C y los meto en el bolso y cuando los necesito, los saco; sigo viviendo…y recargo pilas.

Preocuparse: estoy toooodo el día absorbida al 100% por el tema en cuestión, todo el tiempo libre que me queda después de ocuparme del problema lo malgasto en seguir consumiendo energía en vez de en recargarla. Qué pasa? Que me olvido del presente…

Cuenta muy graciosa Bárbara, que el 95% de nuestras preocupaciones son inventadas, solo existen en nuestra imaginación y empiezan por YSI…YSI no llego a tiempo? Que estrés!; YSI no me sale bien esto? Qué agobio!; YSI le pasa algo a mi hij@? Qué angustia!; YSI me bajan las defensas? Qué miedo!…pues la mayoría de las veces estos YSIs no se cumplen y si lo hacen, nunca nunca tienen tanta trascendencia como la que les ha adjudicado nuestra imaginación.

TRUCO: si eres una preocupona empedernida, te pones un horario: media hora al día te sientas a preocuparte. Dos condiciones,1) esa medía hora no puedes hacer nada más, solo preocuparte y 2) el resto del día no te puedes preocupar.

PRESENCIA VS PRISAS
La forma en que me implico en las tareas que tengo que realizar, me gusten o no me gusten, es proporcional a lo que me reportan. Las prisas y las nuevas tecnologías al alcance de la mano, nos hacen vivir las tareas mucho más desconectados.
No hace falta una lentitud exagerada, solo hay que poner atención e interés en lo que se está haciendo e intentar disfrutar al máximo de cada momento. No hay que estar esperando a que lleguen determinados momentos del día o de la vida para empezar a disfrutar, es tan sencillo como involucrarse en todas y cada una de las cosas que realizamos con ATENCION PLENA.
Lo bueno que tiene además hacer tareas con presencia es que cosas que en principio hago para el bien de otros, ( trabajo por cuenta ajena, ocuparme de mi familia,…), las acabo viviendo como beneficiosas para mi.

ESTAR EN «EL SER»
Ya sabemos que nuestro cuerpo necesita recuperarse del estrés y la ansiedad de nuestra vida diaria. Estamos todo el día en «el HACER«, hago cosas sin parar y cuando no puedo hacer nada, me pongo a pensar, a anticipar; encima, la sociedad nos estimula para ello. No sabemos estar en «el SER«, (bueno, los chicos si, que tienen esa caja vacía), que es dónde se recargan las pilas.
Y cómo se está en «el ser»??? Bueno pues eso es para nota…y es dónde entra la meditación, tan buena para todo (control de las emociones, sistema inmunológico, ansiedad, estrés, pérdida de memoria,…interminable!)
Cómo somos principiantes, vamos a empezar con unos consejos fáciles, ya veréis como notáis cómo se carga la batería:
– Busco todos los días mi ratito de desconexión con el mundo (prohibido unirlo al de preocupación)
– Me paro
– Me destenso
– Respiro
– intento poner la mente en blanco unos minutos (dificilísimo al principio pero se va consiguiendo).

APRENDER A BUCEAR
¿¿¿Qué pasa unos metros por debajo de la superficie cuando hay tormenta en el mar??? que el fondo está en calma, no? Pero cuando estamos en pleno temporal, no podemos aprender a bucear para refugiarnos de las olas…hay que venir sabiendo!
Bucear es saber respirar, saber destensarme, saber relajarme, estar en «el ser»; el truco está en aprender a bucear y practicar cuando el mar está en calma
Qué buen simil, verdad?

Bueno chicas pues hoy otras 3 tareas nuevas, despreocuparnos, tener la máxima presencia en nuestras tareas cotidianas para disfrutarlas al máximo y aprender a bucear, que ya os digo yo que las olas no nos la quita nadie aunque ya hallamos pasado por un temporal!
Os dejo con Bárbara que lo cuenta todo mucho mejor que yo.


6 comentarios

CEJA, ESA GRAN OLVIDADA!

¿Cómo es ese momento en el que tu médico te da la noticia de que te ha tocado quimio y se te va a caer el pelo? No coment…Para ayudarnos a asimilarlo, supongo, enseguida nos animan contándonos que es reversible, que en cuanto se acabe el tratamiento vuelve a crecer, Y ES VERDAD!Lo de volver a lucir la melena se hace más largo, pero las pestañas y las cejas se recuperan enseguida.
La verdad es que yo a las cejas no les he prestado nunca mucha atención, las tenía así y punto, un poquito de pinza de vez en cuando y listo. Pero como con todo en la vida, cuando te empiezan a clarear, te das cuenta de que existen y que tienen su función estética, más allá de la puramente biológica de proteger el ojo. Las cejas aportan armonía a la cara y dan luminosidad a la mirada.
Lo bueno es que las empresas de cosmética también conocen esa función y ponen a nuestra disposición un montón de productos que nos ayudan a suplirlas o a mejorar su aspecto.
No sabéis lo que ha evolucionado ese sector, no penséis que lo de maquillarse la ceja es cómo en la época esa de nuestras abuelas cuando se llevaban las cejas finísimas y se pintaban una raya marrón, así, de lado a lado. No, ahora se hace con mucha sutileza y mucha naturalidad.

Pasos para tener unas cejas Estupendas!:
LA FORMA
Cada una tiene la suya, curva, plana, redonda …Personal e intransferible. No intentes tú sola imitar a nadie, ni cambiar su diseño. Limpia solo que se sale de la estructura principal y no toques el largo.
Por regla general la ceja debe empezar encima del lacrimal y acabar en linea con la aleta de la nariz y el rabillo del ojo; ponte un lápiz y lo ves facilísimo. Existe la opción de que te asesore una experta, en casi todos los centros de pestañas y cejas ofrecen el servicio «Diseño de cejas«.
Si estas perdiendo espesor y para que resulte más fácil maquillarlas, te puedes comprar una plantilla. Son muy fáciles de utilizar y hay infinidad de formas, seguro que encuentras alguna que te encaje!

EL PEINADO
Muchas veces basta con peinarlas para abulten el doble, se vean más bonitas y nos iluminen la cara. Siempre hacía arriba, con productos especiales o simplemente con un cepillo de dientes. Si además al cepillo, le pones laca, el efecto es más duradero. Hace unos meses, maquillándome, me pusieron una especie de máscara especial para cejas, (con el cepillo más corto) que además de peinarlas, las deja fijas y como es de color marrón, les da volumen! Todo un descubrimiento!

EL MAQUILLAJE
Existen sombras específicas de cejas y todo tipo de lápices: con difuminador para evitar el efecto raya de las abuelas; con iluminador para poner debajo de la ceja; con cepillo para peinarlas,…aunque aconsejan que se maquillen del color de la ceja, cada una que pruebe. Yo empecé rellenándome las calvas con un lápiz gris y parecía Frida Kahlo; me queda mejor el marrón (debe ser por el pelo claro). Un buen maquillaje de cejas debe dar más intensidad a la parte ancha y alargarla hasta dónde corresponda.

EL SÉRUM
Bueno chicas, esto es lo más! La primera vez que lo oí fue en un curso de maquillaje de una asociación, después me había hablado María que lo pidió por su santo y enseguida se notó que le crecían las pestañas.
Así que me hice con uno:»LASH LENTHENING AND CONDITIONING SERUM» es decir, » SUERO ALARGADOR Y ACONDICIONADOR DE PESTAÑAS». Está indicado también para las cejas (les debía parecer muy largo el título y lo explican en el prospecto!)…Es una especie de máscara con un pincelito en vez de cepillo al final. Hay que aplicarse una linea fina en el nacimiento de las pestañas y en las partes que clarean de las cejas 2 veces al día y en 4/8 se tiene que notar la diferencia. Ya sabía yo que con la blefaritis lo de hurgar en el nacimiento de las pestañas no me vendría bien, efectivamente, en una semana me ha dado reacción, pero LAS CEJAS??? No sabéis que CAMBIO!!!. En 3 semanas vuelvo a tenerlas espesas!!! Me falta por comprobar si se acaba alargando la ceja izquierda que no sé porqué, la tengo mas corta.
Indicado para impacientes (ya sabéis que vuelven a crecer) y las que hayan perdido intensidad y espesura; Ni muy esclavo, ni muy complicado, ni muy caro…

Y para las más exigentes consigo mismas, «Trasplante de cejas» el summun de la sofisticación. Leí ayer que se está poniendo de moda en Hollywood entre las celebrities. Eso si, id ahorrando, de 4.000 a 6.000$. De verdad cuesta eso tener en la frente un pelo del brazo??? Qué barbaridad!!!Yo paso.


3 comentarios

UNA CLASE DE ESTILISMO PARA ESTAR ESTUPENDAS!

Seguro que os ha pasado; ese día que te miras al espejo y te encuentras Estupenda!!! Qué será? El jersey verde?? El foulard rosa??? El collar dorado????… También están esos otros días en que no saldrías de tu cuarto…
Pues tanto un día como el otro, transmitimos ese feeling en cuanto nos encontramos al vecino!!! Con confianza y la autoestima por las nubes, estamos dispuestas a comernos el mundo y podemos con lo que nos echen.
El «quid de la question» está en adivinar cuáles son esas cosas que nos favorecen y cuáles, las que no.
No tenemos que intentar parecernos a nadie, ni perder nuestra esencia, ni ser esclavas de los dictados de la moda, se trata de asumir nuestro físico, con sus virtudes y sus defectos e intentar sacarnos el mayor partido posible.
Más aún si de repente te enfrentas a una serie de tratamientos que son muuuuy buenos para curarnos, pero no tienen intención alguna de favorecernos!
Cuando cumplí 40 mis hermanas me regalaron una asesoría de imagen; lo pasamos bomba y no sabéis además qué útil. Desde ese momento cambié mi manera de comprar ropa; ya sé que soy otoño, que me queda fatal el negro, que me tengo que poner complementos dorados y que me quedan bien los tonos cálidos….así, paulatinamente a lo largo de los años, mi armario ha ido cambiando.
Otoño??? Vale vale, ahora os cuento.
Este miércoles, dedicamos el evento de Septiembre del Club Rose a la imagen; Exitazo total!
Roberto, estilista, nos dio criterio y consejos para tener un armario práctico y favorecedor sin dejarnos los ahorros ni morir en el intento. Todo sentido común!
Nos regañaba porque sabe perfectamente que enfrentándonos a un armario lleno de ropa, alguna mañana se nos escapa eso de: «NO TENGO QUÉ PONERMEEEE»
Resulta que solo nos ponemos el 20% de la ropa que tenemos, por la sencilla razón de que compramos cosas que no nos favorecen, que no se adaptan a nuestra forma de vida, ni a nuestro estilo propio, ni a nuestra edad, etc…Para qué te compras unas sandalias de cristalitos de swarovski si tu plan es ir a llevar a los niños al cole y luego a la oficina? …; el día que decides por fin ponerte la falda tubo ideal, que no es tu estilo para nada, te tienes que cambiar 10 veces para acabar con el pantalón que te sienta de cine y que está dentro de ese 20%!!!; y Esa camisa que en la percha de la tienda era divina, pero cada vez que te la pones pareces Tristón el amigo de Leoncio?
Aquí van el criterio y los consejos…
– Una de las causas de que acabemos siempre poniendonos ese 20% es el COLORIDO.
Cada una de nosotras tenemos asignada una gama de colores (primavera, otoño, verano o invierno), según el color de nuestra piel, de los ojos, del pelo, del tono de los dientes,…y esa gama, que es la que saca lo mejor de nosotras, es la que debemos utilizar en las partes de arriba, accesorios y maquillaje porque nos cambia la luz a la cara.
Lo primero entonces, es saber dónde nos ubicamos y luego seguir la paleta al pie de la letra en nuestras nuevas compras.
A las chicas de piel clara y pelo oscuro, les suelen favorecen los colores fríos y los accesorios plateados. Son Verano (las de ojo claro) o invierno.
A las de piel más morena y pelo claro, les sientan mejor los tonos cálidos y el oro como complemento. Son Primavera (las de ojo claro) u otoño.
Tampoco es que sea una ciencia exacta, así que, para descubrir vuestra estación, tendréis que sentaros con una amiga delante del espejo e ir probando y apuntando los colores de las prendas que os iluminan la cara y las que no; ya veréis como lo sabéis de inmediato. Y además, tomad nota del modelito y el color que lleváis puesto el día ese que todo el mundo te dice lo guapa que estás (mucho más significativo que que te digan lo ideal que es el modelo).
No hay que tirar de golpe todo lo que ahora sabemos que no nos favorece, basta con combinar esas prendas con fulares, collares, bufandas, cuellos, …que sean de un color de nuestra estación.
– Tener la ropa TODA A LA VISTA; LO QUE NO SE VE, NO SE PONE!! Los zapatos de la caja, la camiseta del fondo del cajón y el jersey del altillo, no nos lo hemos puesto en toda la temporada! Y lo más ordenada posible, que se ve mucho mejor…
– Que nuestro vestuario sea ACORDE con nuestro estilo de vida, nuestro cuerpo y nuestra edad!. Esa minifalda es divina pero a tu edad, te vas a encontrar fuera de lugar y no te la vas a poner; y tanto vestido arreglado, para qué? Si no tienes ninguna fiesta a la vista!
– Dale un look novedoso a tu estilismo con alguna PRENDA DE TEMPORADA, pero no te dejes el sueldo en ellas; el año que viene se habrán pasado de moda…y en vez de 4 botines, cómprate unos buenos y resultones con los que arregles el invierno entero.
– Invierte en un BUEN FONDO DE ARMARIO, que sea atemporal y combinable; así podrás conseguir millones de looks distintos con solo 10 prendas. Te vas haciendo cada año con una prenda buena en las rebajas y enseguida tienes todos los básicos:
1 gabardina; 1 abrigo de corte clásico, la torera con hombreras NO es fondo de armario; 1 vaquero de toda la vida, ni de campana, ni deshilachado, ni boy friend,…; 1 blazer que da juego a distintos looks, con vaqueros y camiseta, con camisa y un pantalón sobrio, con falda,…; 1 traje de chaqueta; 1 pantalón arreglado negro, camel,…;1 falda; 1 camisa blanca y 1 camiseta, la estampada se pasa de moda y no te pega con la mitad del armario; y el LBD ( Little Black Dress) al que puedes dar tanto juego como imaginación tengas para combinar tus accesorios!

Y aún hay más chicas! Se nos cae un mito: EL NEGRO NO ADELGAZA! Simplemente hace invisible las prendas de su color!

Un truco. El día que os levantéis reviradas, os ponéis las botas o el bolso más espectacular que tengáis, que desvían la atención, nadie os mira a la cara y pasa desapercibida la mala Milk!
Para que luego digan los chicos » NECESITAS OTRO BOLSO???» Pues SI.


6 comentarios

AUMENTAR LAS DEFENSAS! La mejor manera de combatir su bajada!!!

Se supone que el verano y las vacaciones nos ayudan a mantener altas las defensas; el descanso, el sol, el ritmo del día en vacaciones, sin estrés, disfrutar de la comida, de la familia, de los amigos…pero no todo el mundo lo vive igual!
Las que tenéis hijos que ya han cumplido 18 años lo sabéis. ¿Cómo es ese verano de la selectividad y los sucesivos, que se acuestan de día tres o cuatro veces a la semana? Lo pasan de cine y están en la edad, pero con tanto exceso siempre les acaba pillando algún virus!!! Bueno, ellos son jóvenes y se recuperan en un pis pas.
Lo nuestro no es tan lúdico, ni tan fácil de solucionar; basta con un chute, o unos cuantos, para que haga su aparición nuestra querida neutropénia. La gracia además es que, como consecuencia, el tratamiento se puede alargar y eso es una faena
Seguro que os ha pasado; cuando te dan tu hoja de ruta, (después del momento estresante del diagnóstico y la incertidumbre), tú obediente, te mentalizas y te marcas tu horizonte temporal, …Diciembre! Luego aguantas lo que te echen, pero todo lo que pase ese horizonte se hace eterno.
A lo que voy!
La bajada de defensas es un hecho inevitable en muchos tratamientos oncológicos, y además es asintomática (solo se detecta con un análisis), por lo que lo más práctico es seguir una serie de pautas para intentar subirlas!!! Muchos oncólogos no le dan importancia, «come lo que quieras, haz vida normal,…» seguramente en su afán de que el cáncer no trastoque nuestras costumbres, pero yo creo que para nuestra cabeza, es muy importante poder pensar que estamos poniendo un granito de arena en nuestra curación o en la mejora de nuestra calidad de vida, que no están ya todas las cartas repartidas.
Os cuento, la subida de las defensas, como en casi todo en la vida, es cuestión de sentido común:

DESCANSO
Hay que dormir y descansar. Cada una sabe las horas que necesita, lo adecuado en los adultos es dormir entre 7 y 9 horas;hay que cumplirlas! Y cada vez están más comprobados los beneficios de una siesta de 20 min.
Es importante respetar los ciclos de luz y oscuridad; el cuerpo humano está hecho para dormir de noche que es cuando segrega melatonina.
No abusar de excitantes, escuchar a nuestro cuerpo y descansar cuando nos lo pida. Nada de otro café que me estoy durmiendo!
Respetar un patrón a la hora de dormir; cambiar continuamente de hábitos dificulta la conciliación del sueño y el descanso.
El cuerpo y la mente necesitan sus momentos de descanso a lo largo del año. Para eso se hicieron las vacaciones, fines de semana, fiestas, …hay que aprovecharlas para recargar pilas.

ALIMENTACION
Ya os di consejos de preparación y consumo de alimentos para evitar riesgos en la bajada de defensas, para aumentarlas, lo más importante es comer de todo y en cantidad adecuada para que no nos falte ningún nutriente; y lo más natural posible, nada de complejos nutritivos, ni publicidad engañosa (solo si lo manda el médico).
Fundamental una dieta rica en frutas y verduras que son fuente de vitaminas:El ajo y la cebolla, los cítricos, tomate, calabaza, brócoli, los hongos y setas,…
Un buen caldo de pollo, la miel, el jenjibre ( yo le cogí manía en la quimio y no puedo con el olor, me trae malos recuerdos), las infusiones,…

EJERCICIO FISICO
qué pesada! Genera endorfinas que ayudan a controlar el stress (que baja las defensas), nos ayuda a descansar mejor, fomenta que comamos de manera saludable (imposible ponerse a correr después de un atracón), mantiene nuestro cuerpo en forma y nuestro corazón fuerte.
Yo no soy médico pero estoy convencida de que lo que salvó a Eduardo mi cuñado cuando estuvo malito fue la fortaleza de su corazón por ser tan deportista.

BARRERAS EXTERNAS
Además de cuidar las células que nos protegen de las agresiones desde el interior, debemos mimar la piel y las mucosas que son la barrera natural.

ACTITUD POSITIVA
Ver post de hace dos semanas 🙂

Fácil y sencillo a que sí? Todo sentido común para seguir estupendas!
Para matarme lo de publicar hoy este post!!! No he seguido ni uno de estos consejos este fin de semana y debo tener las defensas bajo mínimos. De vez en cuando habrá que saltarse las normas no? Bueno prometo propósito de la enmienda!
Hasta el viernes:)

PD: si os obsesionan las defensas ( como a mí) otros post en los que hablo del tema son:
La bajada de defensas mi obsesión!
¡Qué frio! Habrá que cuidarse para mantener las defensas raya!


5 comentarios

Después del verano, A CUIDARSE!

No sé si sois tan afortunadas como una articulista de un periódico dominical que como es muy ordenada en su vida veraniega resulta que no engorda. Que suerte, no? Bueno o no, porque con tanto orden igual su verano es un rollo!!!
A mi, como a la mayoría de los españoles, incluso los que no toman tamoxifeno, el disfrute y el descanso, me engordan. 2kg 😦 .
Imposible comer en la playa sin hidratos de carbono, ni olvidarse de la cerveza (lo intento Marta de verdad, pero nada), el vinito, el aperitivo, la ensaimada y el sobao, …y con más deporte del habitual!!!?…en fín, que me quiten lo bailao!
Eso sí, con eso de estar morenita (embadurnada de arriba abajo y cada 2horas de protección 50) y de vacaciones, con una cara estupenda!
Y llega ese día en el que empezamos la rutina, para lo bueno y para lo malo, y nos damos cuenta de que el verano (tamoxifeno included) nos ha pasado factura.
Hay cosas fáciles de arreglar; el tinte, el corte de pelo (qué reseco por Dios!), la depilación con hilo…
Con la vuelta al orden y la rutina, también empiezo a perder gramos, incluso Hectogramos (la velocidad de adelgace es imposible medirla en kilos como la de engorde) ya me circula la sangre con el pantalón blanco, bien!
Pero LA PIEL ????
Las que vivís en puerto de mar lo notareis menos, pero las de interior sabréis de lo que hablo! Cómo es esa llegada a Madrid, chicas???? que se te empiezan a secar los ojos, la nariz, se te cuartea la piel de las piernas, …Vas notando la metamorfosis según te acercas en coche o te bajas del avión; y encima cuando llegas a TU espejo, descubres unas cuantas arrugas nuevas, que debían estar ocultas por el moreno!!!
Pues venga, manos a la obra!!!! A recomponernos para seguir estupendas!!!

Os paso los consejos de un dermatólogo para reparar la piel que hemos subido en la web de ROSE esta semana:

CUIDADOS FUNDAMENTALES
1.- Bebe mucha agua, mucha mucha. Botella al bolso!
Yo me he aficionado este verano al agua con gas con hielo y limón, que quita la sed y sacia, alguna cervecita me he ahorrado jajaja!
2.- Cuida la alimentación para hidratar y nutrir la piel desde dentro.
– Toma fruta, verdura, pescado y carnes blancas
– Evita dulces y comida preparada que contiene en exceso sal, azúcar y grasas
3.- Duerme un mínimo de 7 horas, un sueño reparador ilumina la piel y evita las ojeras.
4.- Muévete!

CUIDADOS BASICOS A TODAS LAS EDADES
1.- Limpieza mañana y noche con limpiador PH neutro
2.- Hidratación con crema SPF mínimo 15
3.- Sérum antes de la crema hidrante dependiendo de la edad.

CUIDADOS POR EDAD

A LOS 20:
Para mantener la frescura de la piel, la luminosidad y la tersura de juventud, lo más importante es la limpieza, todos los días por la mañana y por la noche, con agua micelar o con un producto específico en gel, crema o loción e hidratarla con una crema ligera adecuada a su tipología. Durante el día hay que proteger la piel del sol, con una base que contenga protector solar, mínimo SPF 15.

A LOS 30:
Comienzan a aparecer los primeros signos del envejecimiento: pérdida de luminosidad, deshidratación y líneas de expresión. Es fundamental la limpieza en tres pasos: desmaquillar, limpiar y exfoliar. A continuación utilizar serum y una crema de tratamiento con vitaminas E y C que son antioxidantes y disminuyen las líneas de expresión. Si se tiene la piel seca es el momento de utilizar el contorno de ojos de día y de noche con pequeños toquecitos, no arrastrando el producto, la piel en esta zona es muy sensible. Una vez a la semana una mascarilla regeneradora, astringente o iluminadora.

A LOS 40:
Se empieza a perder firmeza y tonicidad porque se ralentiza la renovación celular y la producción de colágeno, las arrugas son más acusadas y comienzan a aparecer los signos de fatiga en la piel. La rutina diaria de limpiar, hidratar, nutrir y proteger la piel es fundamental. La fórmula antiedad para una piel normal a partir de los 40 años es un fotoprotector solar con vitamina C por la mañana y por la noche alternar el ácido retinoico con el ácido glicólico.

A LOS 50 ( aplicable a las que aún no los hemos cumplido y tenemos una menopausia anticipada):
Es la época de los cambios hormonales: se pierde elasticidad, la piel se reseca y se vuelve más fina, las arrugas de gesticulación están marcadas y puede ser que aparezca hiperpigmentación. Se deben extremar los cuidados de hidratación y nutrición de la piel y activar la regeneración celular con productos específicos antiedad con vitamina C, y comenzar a utilizar el ácido retinoico por las noches.

+ DE 60:
El principal problema es la deshidratación de la piel, la falta de colágeno y elastina que provocan la aparición de pliegues y arrugas, y las manchas. Pero el daño principal a esta edad es el efecto acumulativo por la falta de cuidados en las etapas anteriores o haber tomado el sol en exceso. Después de los 60 hay que extremar los cuidados de la piel, la limpieza, hidratación, exfoliación y nutrición. Son muy aconsejables las cremas con ácido retinoico o con ácido glicólico (nutre e hidrata).

Y ya sabeís, a quitarnos los kilos, aunque sea gramo a gramo, que hay que llegar a Navidad estupendas!
Habéis visto lo bueno que es para todo llevar un estilo de vida saludable???
Hasta para la piel hay que cuidar la alimentación y moverse!!
A ver si lo conseguimos.

P.D.
Hoy se estrena la película ma ma, yo tuve la suerte de verla el miércoles en la premier con Penélope y todo! Ya me contareis impresiones cuando la veais, yo no os quiero anticipar mi opinión, ya comentaremos….


6 comentarios

LA VIDA EN POSITIVO! Aumenta las defensas y la felicidad!

A principios de año tuve la suerte de que cayera en mis manos un artículo precioso y muy útil de Enrique Rojas que daba 5 consejos para ser feliz; lo tengo guardado y lo releo de vez en cuando para que no se me olviden. Cualquiera de los 5 tiene su enjundia, no creáis que es pan comido! El segundo se refiere a «aprender a tener una visión positiva de la vida».
Siguiendo con la buena racha, en Junio fui invitada a un encuentro de Correos con un catedrático de psicología positiva de Harvard, Tal Ben-Shahar. Un personaje interesantísimo, he visto y escuchado todas sus charlas de You Tube y además, he aprovechado el verano para leerme su libro » Elige la vida que quieres» que me regalaron por mi cumple.
Como buen cientifico, ha podido demostrar que tener una actitud positiva en la vida tiene un montón de beneficios. Según nos cuenta, las personas optimistas …
– Tienen más éxito
– Son más felices (lo corrobora Enrique de Rojas)
– Son más productivas
– Atraen a otras personas para tratar y trabajar con ellos, tienen más amigos
– Contagian y motivan a su entorno
Y ….lo que más nos interesa a nosotras….

– VIVEN MAS Y MEJOR
Está comprobado que con esta actitud, se gestiona mejor el estrés, se reducen los problemas cardiacos, se tiene más colesterol del bueno y un sistema inmunitario más fuerte

Y ahora todas pensando, sí sí qué bien, me parece fenomenal, pero yo que c… Hago si a mí no me sale, eh?
Pues ahí está el quid de la cuestión!
Seguimos con el genial científico que también lo tiene medido…
Resulta que un 50% de la actitud nos la dan los genes ( un pin por los míos jajaja!), un 10% la da el entorno, generalmente en situaciones extremas de pobreza o enfermedad, pero el 40% restante, SE PUEDE EDUCAR
Que difícil no?, pues tampoco tanto!
Con las nuevas técnicas de diagnóstico se ha podido comprobar que hay partes del cerebro que se pueden desarrollar con la práctica y por tanto educar.

Os cuento unas cuantas pautas fáciles de seguir y de incorporar a nuestra vida diaria, solo hay que proponérselo:
1.- Ser agradecidas
Valorar lo que somos y lo que tenemos; ser capaces de ver todos los días las cosas buenas que hay en nosotros y a nuestro alrededor, que las hay! ( esto enlaza con la conciencia plena, os tengo que contar en otro post!)
No valoramos lo que tenemos hasta que nos falta; a que os suena lo de no valorar la salud hasta que te pones malita? Y lo de no valorar la vida hasta se muere tu primer ser querido???
Deberes: Pensar todas las noches cuando nos acostemos 3 cosas por las que estamos agradecidas que nos hayan pasado en el día, grandes o pequeñas; qué rica la comida de hoy, qué gusto de ducha calentita, qué bien me ha salido esto en el trabajo, qué excursión tan bonita, hoy no me ha dolido nada!, and so on…
2.- Ser resiliente – Aprender a salir reforzados de los problemas
Los problemas muchas veces no se pueden evitar y no se deben negar, aceptarlos nos lleva a aprender, a crecer, a ser más creativos ( de qué iba yo a ser bloguera si no hubiera tenido cáncer jajaja).
Aquí cada una se lo tiene que proponer; la diferencia entre un problema y una oportunidad es la actitud!
3.-Controlar nuestras emociones
Hay que intentar reconocer cuándo y por qué nos enfadamos o estamos nerviosas,o tristes e intentar ir a la causa, lo que nos lo provoca, no solo a los síntomas.
Qué difícil no? Seguro que os han llegado por algún sitio las bondades de la meditación. Está comprobado que meditar de forma regular ayuda a controlar las emociones, no vale solo en el momento del caos! Yo me lo he puesto como deberes para este curso…
4.- Potenciar nuestros puntos fuertes
Parece que una de las mejores estrategias para controlar los sentimientos ( que en mi opinión es una labor complicadísima), es reafirmar las virtudes propias y los puntos fuertes; y además resulta que indirectamente ayuda a mejorar las debilidades.
Primero habrá que sentarse a apuntarlos, seguro que son muchos más de los que os vienen de primeras, y luego a trabajarlos!
5.- Fomentar la autoestima de nuestro entorno
Digámosle a todo el mundo todo lo que hace bien y lo que nos gusta de ellos; es gratis y encima nos rodearemos de gente optimista.
6.- Dedicar tiempo de calidad a los planes apetecibles
Pequeños gestos como desentenderse del móvil y del email y disfrutar de cada cosa en su momento ayudan a generar una actitud positiva. A proponérselo! (Volvemos al mindfullness jajaja)
7.- Hacer ejercicio físico
Bueno ya no os doy más el rollo, lo tenéis en el post anterior y en muuuchos más; Está comprobado que es mucho más efectivo que cualquier tratamiento antidepresivo. ( acordaos! 150min/semana)
8.-Acercarse a las personas disfrutonas y huir de las tóxicas
Como dice Tal Ben Sahar, las personas optimistas contagian y motivan a su entorno. Nos contó en la comida que en un experimento con monos se vió que la emoción que se trasmite al cerebro cuando sonreimos, es la misma que cuando vemos a alguien sonreir. Por eso en momentos en los que nos cueste levantar el ánimo, vamos a rodearnos de gente sonriente y disfrutona, así de fácil!
9.- Reírse, también gratis!
Resulta que en el Siglo XIX se reían 18min diarios y nosotros ni 5 😦 qué pena no?
¿La receta? Escuchar repetidamente chistes y vídeos que nos hagan gracia, ver comedias, rodearse de gente animada y saber reírse de una misma.

Alguna más hay, que me guardo en el tintero…

Ya sabéis que solo hacen falta 28 días seguidos para establecer una rutina, pero no sé si os he contado que hay que incorporarlas una a una!
Así que ….tenemos deberes para una buena temporada….
Primera evaluación a principios del 2016, así no os relajáis de más!
Y yo tampoco, os prometo que vuelvo el próximo viernes, de verdad!